Tras unos años convulsos para Paradores, la red hotelera podría tener en la eficiencia energética si no su tabla de salvación sí al menos una importante ayuda para reducir sus facturas. Y es que la gestión energética e hídrica de estos establecimientos permitirá a Paradores reducir su factura anual “en más de un 17,%”, según los datos facilitados por Endesa.
Cualquier medida que se haga en esta línea es clave, ya que el gasto de Paradores “en consumo energético ascendió en 2013 a 7.198.721 euros, lo que supone el 3,87% del gasto total de la compañía”, según Paradores. Por ello, la compañía eléctrica prevé reducir el consumo energético de la red poniendo coto a las pérdidas energéticas, mejorando la generación de calor e impulsando las automatizaciones y los sistemas de control para monitorizar la demanda, todo ello permitirá esa reducción del 17,5%, que es equivalente a más de 15,42 millones de euros de ahorro durante los seis años de duración del contrato.
En concreto, van a sustituir más de 88.800 luminarias tradicionales por LED (diodo emisor de luz) que permiten unos ahorros superiores al 60%. Además, instalarán tarjeteros en las habitaciones de 25 paradores para poner coto al consumo cuando el cliente no está en la habitación y pondrán cronotermostatos en los radiadores con el fin de controlar la calefacción sin necesidad de realizar modificaciones en la caldera.
A estas medidas hay que sumar el cambio de combustible de las calderas en aquellos establecimientos donde la inversión sea más rentable, así como diferentes mejoras en ellas para reducir las pérdidas en combustión. “Unas iniciativas que se suman al aislamiento de calderas, bombas y el cuerpo de los intercambiadores. En concreto, respecto a la sustitución de calderas, el ahorro en el coste energético se situará entre el 30 y el 40% en función del Parador”, precisan desde Endesa. En cuanto a las mejoras de regulación de calderas y aislamientos, “el ahorro energético estará en el 1 y el 2% para el total de la cadena”, añaden las mismas fuentes.
Además de la lucha contra el despilfarro energético, se acometerán medidas para reducir el consumo hídrico. Para ello, instalarán perlizadores de agua en los grifos de los paradores para así disminuir el caudal de agua, pondrán pulsadores de ahorro en las cisternas e instalarán reductores volumétricos en las duchas. Con estas mejoras se logrará ahorrar hasta el 40% del agua consumida, según Endesa. Un ahorro importante, ya que “el consumo hídrico de Paradores durante el año 2013 supuso 1.227.704 euros de gasto”, según los datos facilitados por la red.
Una reducción neta del 5,25%
En total, Paradores conseguirá un ahorro aproximado de 2,57 millones de euros en sus facturas anuales evitando el consumo de casi 25 millones de kilovatios hora (kWh) y ahorrando 110.258 metros cúbicos de agua. Aunque este montante no será directo los primeros seis años. Y es que “durante el contrato, la reducción de la factura energética e hídrica garantizada será del 17,5%. Si descontamos la parte de ahorro que va para rentabilidad la inversión de Endesa (70%), la reducción neta para Paradores será del 5,25%”, precisan desde Endesa. Será después, cuando acabe el contrato, cuando Paradores note, y mucho, el ahorro
Además, gracias a las medidas de eficiencia energética, Paradores dejará de emitir 7.361 toneladas de CO2 al año; es decir, el equivalente a la energía consumida por más de 2.500 hogares en un año. Algo que va en la línea de los objetivos de sostenibilidad marcados por Paradores, que ya cuentan con múltiples medidas de eficiencia energética en parte de sus establecimientos.
La gestión energética de Paradores se encuadra a su vez en uno de los cinco ejes (rehabilitación energética de edificios) que forman el proyecto Ciudad y Energía que ha puesto en marcha Endesa al desarrollar una oferta de servicios con el fin de “reducir las emisiones directas en las ciudades, mejorar la calidad de vida en ellas y lograr que el consumo energético sea lo más eficiente”, explica Fernando Ferrando, director de Eficiencia Energética de Endesa. Un proyecto que pretende mirar al futuro, porque si “en la actualidad el 72% de los europeos vive en ciudades, en 2050 lo hará el 80%. Un dato que prácticamente se ha alcanzado en España, donde ya el 79% de la población vive en urbes”, precisa Ferrando. Y es en las ciudades donde “se consume el 75% de la energía y se emite el 80% de las emisiones de CO2 a pesar de que las ciudades ocupan únicamente el 2% del territorio”, añade el experto, que recuerda que “es en los edificios en los que se consume el 31% de la energía, un dato que a nivel mundial sube al 40%, dada nuestra óptima climatología.
Por todo ello, además de la rehabilitación energética de los edificios, el proyecto Ciudad y Energía persigue la implantación de tecnologías más eficientes, que van desde medidas para mejorar la eficiencia energética del alumbrado, hasta una climatización más eficiente, pasando por la domótica. En este sentido, cabe recordar que Enel Sole y Endesa han reducido en más de un 50% los consumos de energía de nueve municipios españoles al sustituir 44.238 puntos de luz con 5.924 luminarias LED, logrando reducir en casi 4.000 toneladas las emisiones de CO2 al año.
Fuente: La Razón – Belén Tobalina