• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Oportunidades de negocio en Chile y Peru (2)

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
04/06/2012
en EVENTOS
0
Oportunidades de negocio en Chile y Peru (2)

El pasado jueves tuvo lugar en Madrid una jornada organizada por la empresa Saypower que versó sobre las oportunidades de negocio en los países andinos, y en la que participaron ponentes de diversas empresas que actualmente están desarrollando proyectos en estos países y que por tanto, cuentan con amplios conocimientos sobre las ventajas e inconvenientes de la inversión en grandes proyectos. 

 

Perú

 

Perú es un país con un Indice de Desarrollo Humano medio alto, con una puntuación de 0,723 en 2010, que sitúa en el puesto 63. Aunque un 30% de su población vive por debajo del umbral de pobreza, los últimos datos económicos la sitúan como una de las naciones con mayor desarrollo. En 2008 tuvo el segundo índice de inflación más bajo del mundo por detrás de Francia, y por tanto una de las economías más sólidas de la región. En el mismo año creció un 9,84% con respecto al año 2007, después de 10 años de crecimiento continuo. El 11 de noviembre de 2011 se dio a conocer que la entidad calificadora de riesgos Fitch Ratings elevó la calificación de crédito del Perú al nivel de BBB, lo que permitirá reducir el costo del crédito y alentar la inversión extranjera, dada la estabilidad económica y permanente crecimiento de la economía de este país.

Ocupa un lugar dominante en la minería sudamericana en oro, zinc, plomo, estaño, plata, y cobre. Además, el gobierno peruano apoya el desarrollo de las energías renovables mediante concursos internacionales. El primero de ellos tuvo lugar en 2009 y fomentó distintos ámbitos de tecnológicos. 

 

Caso práctico

 

Algunas empresas españolas como T-Solar, lograron ser adjudicatarias de 2 proyectos fotovoltaicos, con una inversión de 165 M$ y 44 MW de potencia. En 2011 tuvo lugar otro concurso y actualmente se está esperando otro más.

T-Solar obtuvo un precio fijo de 222 $ MWh en aquel concurso, y está usando sus propios módulos de capa fina que se adaptan muy bien a altas temperaturas y elevada altitud. Según explicó Iván Paja, director financiero de T-Solar, su instalación en India produce un 15% más que los paneles de instalaciones vecinas a muy altas temperaturas.

 

Financiación 

T-Solar utilizó dos dos sociedades vehículo, propiedad 100% de T-Solar, que han sido las receptoras de toda la financiación. Pese a estar muy abiertos a los proyectos renovables, uno de los inconvenientes que encontraron fue la lentitud de la concesión del crédito. La opción es pagar un coste más elevado por financiación local pero es más rápido.

En definitiva, la financiación se ha visto favorecida por las perspectivas macroeconómicas favorables de Perú, por el mercado eléctrico consolidado que les ha permitido obtener un contrato de concesión garantista (PPA), y por la diversidad de fuentes de financiación.

Las tres fases del proceso de financiación han requerido un año y medio: tres meses del estudio de mercado, un año del Due Diligence, y el desembolso está previsto para la mitad de junio.

Entrada anterior

Bruselas toma partido por las renovables frente a las grandes eléctricas

Entrada siguiente

Unesa dice que una tasa a la generación y los recortes reducirían un 60% el beneficio de las eléctricas

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

genera
EVENTOS

Pedro Sánchez inaugura GENERA 2022 en IFEMA

15/06/2022
neoelectra
EVENTOS

Desde hoy, día 14, hasta el 16, Genera 2022 reúne en IFEMA a 256 empresas de renovables de 19 países

14/06/2022
soltec
EVENTOS

Soltec acude a Genera con SFOne

10/06/2022
Entrada siguiente

Unesa dice que una tasa a la generación y los recortes reducirían un 60% el beneficio de las eléctricas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Caldera de Rinnai desarrollada para quemar hidrógeno

La japonesa Rinnai desarrolla la primera caldera doméstica preparada para quemar hidrógeno

27/06/2022
Nuevas capacidades Red Eléctrica

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
Junta de Soltec Power Holdings

Tras un año como empresa cotizada, Soltec Power Holdings celebra su primera Junta General

24/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....