Corren tiempos de crisis y ante la crisis soluciones. Es la mejor manera de afrontar los retos que la falta de apoyos a la fotovoltaica ofrece a los inversores. Para hacer rentable una planta fotovoltaica a los precios de mercado es necesaria una macroplanta a futuro, que produzca suficiente energía que rentabilice costes de montaje y mantenimiento. La empresa alemana Juwi, con delegación en Valencia, instalará en Mula la mayor planta fotovoltaica de las proyectadas en los últimos días en Murcia. Este parque solar que requerirá una inversión de 450 millones de euros (a millón por megavatio; hace no más de 3 años esto había que multiplicarlo por tres), ya ha sido presentado el el Ministerio de Industria, Energía y en la Comunidad Autónoma, a la que se ha solicitado la declaración de proyecto de interés estratégico. El parque ocupará una extensión de unas 900 hectáreas de terrenos alquilados para la operación, y está ubicado en el sureste del término municipal de Mula.
El proyecto está diseñado para competir en costes y tarifas en el mercado eléctrico liberalizado con otros medios de producción de energía eléctrica, como las plantas de ciclo combinado y las nucleares, según aseguran fuentes de la empresa, por lo que será viable sin necesidad de incentivos económicos públicos, que ya fueron suprimidos por el Gobierno central a comienzos de año.
Juwi ha presentado ya la solicitud a Red Eléctrica Española para que la energía que produzca en Mula pueda ser evacuada al sistema eléctrico español a través de la subestación transformadora de El Palmar, que constituye un nudo estratégico dentro de la red nacional de transporte eléctrico.
La Región de Murcia cuenta en la actualidad con otros proyectos importantes para la producción de energía solar fotovoltaica. La compañía Würth trabaja en la construcción de uno de ellos en Jumilla, que tendría una potencia de 287 Mw y supondrá una inversión de 277 millones de euros. La empresa Andaltia promueve otro de estos macroparques en Lorca, con una potencia de 400 Mw y una inversión estimada de unos 700 millones de euros.
La financiación del proyecto se cubrirá en un 40% con fondos propios de la multinacional y el 60% restante con las aportaciones de fondos de inversión internacionales, compañías eléctricas europeas, comercializadoras eléctricas y fabricantes de equipos, según los planes de Juwi.