• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Nuevas oportunidades de negocio con la tecnología eólica flotante

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
24/04/2012
in EÓLICA
0
Nuevas oportunidades de negocio con la  tecnología eólica flotante

El que sería el primer aerogenerador flotante implantado en España, se prevé que sea instalado en el segundo semestre de 2013, a unos 100 metros sobre el lecho marino, en aguas del mar Cantábrico. El desarrollo en España de buena parte del proyecto HiPRWind favorecerá el acceso de nuestro país a un mercado emergente cuya inversión acumulada hasta 2030 en estructuras eólicas flotantes podría superar los 200.000 millones de euros a nivel mundial.

Representantes de la Administración, centros tecnológicos y empresas asistieron a una demostración de las pruebas que se realizan en el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo.Varias compañías españolas y noruegas, entre otras, forman parte del proyecto europeo HiPRWind de investigación en eólica marina.

Una delegación oficial noruega, integrada por representantes diplomáticos, empresariales y de centros tecnológicos, ha visitado las pruebas técnicas que ACCIONA está llevando a cabo en el Canal de Experiencias Hidrodinámicas de El Pardo (CEHIPAR), en Madrid, para el diseño de estructuras flotantes que sirvan de soporte a aerogeneradores marinos. La visita, celebrada el pasado viernes, se enmarca en el conjunto de actividades programadas con ocasión de la firma de un convenio en materia de I+D entre los ministerios de Asuntos Exteriores de España y Noruega.

La delegación nórdica estaba encabezada por el embajador de Noruega en Madrid (en funciones) Anders Eide, e integrada por representantes de diversas empresas y centros tecnológicos, entre ellos Innovation Norway, el centro oficial del Gobierno noruego para el apoyo a la innovación industrial y empresarial.

Por parte de ACCIONA asistieron la presidenta de la División de Energía, Carmen Becerril, y el director general de Innovación, Pedro Párbole, junto con otros directivos y técnicos de la compañía. Estuvieron asimismo presentes el director de Energías Renovables del CIEMAT (Ministerio de Economía y Competitividad), Enrique Soria, y otros responsables públicos y técnicos de cinco Ministerios: Fomento, Economía y Competitividad; Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Asuntos Exteriores y Cooperación, e Industria, Energía y Turismo.

Los ensayos que se llevan a cabo en el CEHIPAR forman parte del proyecto europeo HiPRWind que desarrolla ACCIONA junto con cerca de una veintena de compañías y centros tecnológicos de ocho países europeos. Su objetivo es obtener soluciones tecnológicas para turbinas eólicas offshore de gran potencia sobre estructuras flotantes que permitan su instalación en aguas profundas.

El resultado de las pruebas en canal será decisivo para la siguiente fase del proyecto, consistente en la instalación de una plataforma eólica flotante, anclada al fondo, y dotada con un aerogenerador de tecnología ACCIONA Windpower de 1,5 MW de potencia, lo que representa aproximadamente una escala 1:10 de los futuros aerogeneradores marinos de más de 10 MW.

Previous Post

Límites al biodiésel argentino

Next Post

Soria está informando a la comisión de industria sobre la expropiación de YPF

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

mercados eléctricos europeos
EÓLICA

Ayer la eólica marcó un nuevo hito, al generar el 54% de la energía nacional y permitir un precio medio de 5,1 €/MWh

18/01/2023
navantia
EÓLICA

Navantia-Seanergies y Windar Renovables inician la construcción del primer monopile XXL en Fene

16/01/2023
demanda eléctrica
EÓLICA

Naturgy obtiene luz verde ambiental para el parque eólico Encrobas, con el que iniciará la transición de la central térmica de Meirama

16/01/2023
Next Post

Soria está informando a la comisión de industria sobre la expropiación de YPF

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}