Hoy y mañana se celebra la edición anual de la Convención de la Asociación Empresarial Eólica que será inaugurada por primera vez por la Presidenta Rocío Sicre, la cual analizará en su discurso la difícil situación por la que atraviesa el sector. Por ese motivo, la Convención Eólica es hoy más que nunca una cita ineludible para el sector. Esta situación será analizada a lo largo de los dos días de debates y ponencias en la que habrá tiempo también para una mirada al exterior donde las empresas del sector eólico refuerzan su presencia en los principales mercados y abren otros nuevos. Para consultar el programa, pincha aquí.
La noche del día 12, se celebra la Cena del Sector que esta vez tendrá un significado especial: En 2012, la Asociación cumple 10 años y ha querido invitar a sus principales interlocutores en esta década. Con este motivo, acudirán personalidades de la administración, representantes de los partidos políticos, entidades y organismos del sector, organizaciones sindicales y ecologistas, etcétera. Asimismo, se hará entrega de los premios de AEE de fotografía, periodismo, innovación y la Distinción Anual, así como el I Premio a la Integración Rural de la Eólica.
Entre los premiados cabe destacar a Íñigo Etayo Otermín, que se ha alzado con el Premio Eolo a la Innovación 2012 que concede la Asociación Empresarial Eólica (AEE) por su proyecto Estudio del scattering de un aerogenerador mediante formulación matemática y software de simulación electromagnética 3D.
El jurado ha considerado que este estudio atiende a un aspecto importante para el sector eólico: la interferencia de los parques sobre los sistemas de telecomunicación, radionavegación aérea y radares (se entiende por interferencia la difracción y dispersión de las ondas electromagnéticas, transmitidas por los sistemas, que tienen lugar sobre la superficie física de los aerogeneradores). De hecho, la construcción de parques eólicos está sujeta, en un creciente número de países, al cumplimiento de ciertas directrices en materia de interferencias electromagnéticas. El objetivo del trabajo premiado es el estudio riguroso de las interferencias electromagnéticas provocadas por los parques eólicos sobre los sistemas de radiocomunicación, con el propósito de obtener los conocimientos necesarios que permitan el diseño de parques cuya construcción preserve la integridad de todos los sistemas de telecomunicación, radionavegación aérea y radares cercanos.
El premio, dotado con 3.000 euros, se entregará en la Cena del Sector el próximo 12 de junio, en el marco de la Convención Eólica que convoca la Asociación Empresarial Eólica (AEE). El jurado destaca la elevada calidad de los trabajos recibidos en áreas tan diversas como la energía eólica marina, los sistemas de mantenimiento predictivo, la operativa del mercado eléctrico o los sistemas híbridos de eólica con otras fuentes de generación.
La iniciativa del Premio Eolo de Innovación se enmarca dentro de las líneas de actuación de AEE y la plataforma tecnológica del sector eólico, REOLTEC, para apoyar la innovación y el desarrollo tecnológico nacional en un contexto de fuerte competencia internacional, globalización de los mercados y optimización de costes.