• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Nuclenor echa el freno de Garoña

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
11/09/2012
in NUCLEAR
0
Nuclenor echa el freno de Garoña

El pasado día cinco de septiembre, la empresa Nuclenor, formada en un cincuenta por ciento por las eléctricas Endesa e Iberdrola, remitió un escrito al Ministerio de Industria en el que manifestaba que no está en condiciones de pedir la renovación de la licencia de explotación de la central nuclear de Garoña. El plazo de presentación de esta solicitud terminaba precisamente el día cinco y la propietaria de los derechos de explotación no ha ejercido su derecho de renovación por no disponer de información suficiente que garantice la viabilidad económica de la planta. Nuclenor afirma que desconoce en qué medida afectarían las nuevas condiciones que podrían establecerse para la actividad de generación nuclear en el marco de la reforma energética aún pendiente de aprobación por parte del Gobierno.

En este sentido, Nuclenor solicitó a lo largo del último mes al Ministerio de Industria en sendos escritos que o bien se retrasase el plazo para poder presentar la solicitud de renovación (14 de agosto) o que, en su defecto, pusiera a su disposición la información necesaria (3 de septiembre) para despejar las incertidumbres regulatorias que rodean el futuro de la central de Garoña de cara a poder tomar una decisión que justificara el retorno de la inversión que ésta tendría que llevar a cabo. Parece ser que las inversiones necesarias, fruto del dictamen del CSN y de los planes de modernización permanente de la planta, sería de alrededor de 120 millones de euros.

Nuclenor informa también de que ha remitido un escrito a las consejerías de Hacienda y Economía de la Junta de Castilla y León en el que solicita información acerca de las tasas y demás impuestos que con carácter autonómico tendrían que afrontar. En cualquier caso, sí manifiesta la empresa nuclear que una vez despejadas las incógnitas, estaría en condiciones de soliciitar la renovación puesto que técnicamente reúne todos los requisitos para seguir operando de manera fiable.

Por su parte el Gobierno, tras el Consejo de Ministros celebrado el viernes pasado, y en boca de su portavoz, consideró que es la empresa la que tiene que explicar por qué ha cambiado de opinión sobre la prórroga de explotación de la central, ya que fue Nuclenor la que solicitó la prórroga que fue tramitada por el Gobierno mediante orden ministerial que revocaba la anterior, y previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear.  Calificaron de irresponsabilidad y de incomprensible la decisión de Nuclenor.

Alegan que las instalaciones de Garoña ya han sido amortizadas hace tiempo, y que sería una frivolidad incomprensible el cierre de una central que produjo el 1,3% de la energía eléctrica consumida en España. Según el Gobierno, la no prórroga de esta central hasta 2019 significaría para Endesa e Iberdrola un lucro cesante de 963 millones de euros, y no están justificadas estas acciones que podrían ser interpretadas como un chantaje al Gobierno, que está pendiente de publicar la nueva legislación energética. Una legislación que por otra parte se prevé dura contra las nucleares.

Otros puntos de vista

Es posible que la no presentación de la renovación de la explotación de Garoña pueda ser considerada por algunos como una clara presión al Gobierno para que tenga en cuenta a las nucleares en la nueva legislación, pero desde nuestro punto de vista sí es lícito que una empresa haga sus números para saber si la explotación de una central va a ser rentable o no.

Por otra parte, una legislación dura del Gobierno con tasas altas a las nucleares, podría encubrir un deseo del Gobierno de acabar poco a poco con esta tecnología. De esta forma nunca podría decirse que el Gobierno ha legislado el cierre de las nucleares sino que han sido las propias nucleares las que han decidido unilateralmente su cierre alegando poco beneficio.

El pasado día cinco de septiembre, la empresa Nuclenor, formada en un cincuenta por ciento por las eléctricas Endesa e Iberdrola, remitió un escrito al Ministerio de Industria en el que manifestaba que no está en condiciones de pedir la renovación de la licencia de explotación de la central nuclear de Garoña. El plazo de presentación de esta solicitud terminaba precisamente el día cinco y la propietaria de los derechos de explotación no ha ejercido su derecho de renovación por no disponer de información suficiente que garantice la viabilidad económica de la planta. Nuclenor afirma que desconoce en qué medida afectarían las nuevas condiciones que podrían establecerse para la actividad de generación nuclear en el marco de la reforma energética aún pendiente de aprobación por parte del Gobierno.

En este sentido, Nuclenor solicitó a lo largo del último mes al Ministerio de Industria en sendos escritos que o bien se retrasase el plazo para poder presentar la solicitud de renovación (14 de agosto) o que, en su defecto, pusiera a su disposición la información necesaria (3 de septiembre) para despejar las incertidumbres regulatorias que rodean el futuro de la central de Garoña de cara a poder tomar una decisión que justificara el retorno de la inversión que ésta tendría que llevar a cabo. Parece ser que las inversiones necesarias, fruto del dictamen del CSN y de los planes de modernización permanente de la planta, sería de alrededor de 120 millones de euros.

Nuclenor informa también de que ha remitido un escrito a las consejerías de Hacienda y Economía de la Junta de Castilla y León en el que solicita información acerca de las tasas y demás impuestos que con carácter autonómico tendrían que afrontar. En cualquier caso, sí manifiesta la empresa nuclear que una vez despejadas las incógnitas, estaría en condiciones de soliciitar la renovación puesto que técnicamente reúne todos los requisitos para seguir operando de manera fiable.

 

Por su parte el Gobierno, tras el Consejo de Ministros celebrado el viernes pasado, y en boca de su portavoz, consideró que es la empresa la que tiene que explicar por qué ha cambiado de opinión sobre la prórroga de explotación de la central, ya que fue Nuclenor la que solicitó la prórroga que fue tramitada por el Gobierno mediante orden ministerial que revocaba la anterior, y previo informe del Consejo de Seguridad Nuclear.  Calificaron de irresponsabilidad y de incomprensible la decisión de Nuclenor.

Alegan que las instalaciones de Garoña ya han sido amortizadas hace tiempo, y que sería una frivolidad incomprensible el cierre de una central que produjo el 1,3% de la energía eléctrica consumida en España. Según el Gobierno, la no prórroga de esta central hasta 2019 significaría para Endesa e Iberdrola un lucro cesante de 963 millones de euros, y no están justificadas estas acciones que podrían ser interpretadas como un chantaje al Gobierno, que está pendiente de publicar la nueva legislación energética. Una legislación que por otra parte se prevé dura contra las nucleares.

 

Otros puntos de vista

 

Es posible que la no presentación de la renovación de la explotación de Garoña pueda ser considerada por algunos como una clara presión al Gobierno para que tenga en cuenta a las nucleares en la nueva legislación, pero desde nuestro punto de vista sí es lícito que una empresa haga sus números para saber si la explotación de una central va a ser rentable o no. 

Por otra parte, una legislación dura del Gobierno con tasas altas a las nucleares, podría encubrir un deseo del Gobierno de acabar poco a poco con esta tecnología. De esta forma nunca podría decirse que el Gobierno ha legislado el cierre de las nucleares sino que han sido las propias nucleares las que han decidido unilateralmente su cierre alegando poco beneficio.

Previous Post

PSOE pide al Gobierno una norma específica para las biomasas que permita cumplir el objetivo de 2020

Next Post

Las primas a renovables y cogeneración alcanzan 5.500 millones hasta julio tras aumentar un 26%

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Fusión nuclear. Laboratorio de Livermore.
INFORMES

Funcionarios del Departamento de Energía de EEUU hablan del logro conseguido en la fusión nuclear

14/12/2022
Los científicos persiguen replicar la fusión nuclear del sol. Foto: NASA
INFORMES

Por primera vez, un equipo de científicos ha conseguido producir más energía que la empleada en una reacción de fusión nuclear

13/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
Next Post

Las primas a renovables y cogeneración alcanzan 5.500 millones hasta julio tras aumentar un 26%

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}