México encabeza la lista de países con mayores emisiones de gases efecto invernadero del mundo. Por este motivo, el Gobierno del país se ha propuesto reducir un 30% las emisiones de GEI en 10 años y bajarlas hasta el 50 % en cuatro décadas. El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Juan José Guerra Abud, afirma que la nueva ‘Estrategia Nacional de Cambio Climático’ pretende caminar “hacia una economía competitiva, sostenible y de bajas emisiones de carbono».
Guerra precisó que los objetivos en los próximos 10 años son reducir un 30 % las emisiones de gases de efecto invernadero causantes del cambio climático, que un 40 % de la electricidad provenga de energías renovables en 20 años y bajar un 50 % las emisiones para 2050. El plan pretende acelerar la transición hacia la energía renovable, mejorar las prácticas agropecuarias y forestales, lograr un consumo energético responsable y obtener avances en temas como transporte, gestión de residuos y edificios verdes, entre otras medidas.
Según datos oficiales, entre 2000 y 2012, los desastres naturales en México han dejado pérdidas anuales por unos 22.000 millones de pesos (1.704 millones de dólares) y 27 millones de habitantes en 1.385 municipios se encuentran en riesgo de “desastre». El secretario de Medio Ambiente explicó a EFE que «el cambio climático ya está aquí», e insistió en que «reducir las emisiones de gases de efecto invernadero» y mitigar sus consecuencias «es responsabilidad de todos», y no solo del Gobierno. Por este motivo, agregó que «todos los estados deberán elaborar sus estrategias este mismo año», de forma que haya una «base importante» para finales del mismo.
Iniciativa empresarial para la reducción de emisiones
La medición, gestión y difusión de las emisiones de GEI es un aspecto cada vez más importante dentro de la práctica de negocios. Muchas empresas optan por reportar sus emisiones a Organizaciones No Gubernamentales (ONG) como el Programa GEI México, donde de manera voluntaria se contabilizan los GEI. Así, el GEI México es un programa nacional voluntario de contabilidad, reporte de GEI y promoción de proyectos de reducción de emisiones que surge desde la iniciativa privada para adoptar acciones voluntarias contra el cambio climático. Las empresas participantes solicitan el reconocimiento GEI 1, GEI 2 o GEI 3, en función del nivel de avance en la gestión de sus emisiones de gases de efecto invernadero.
EE.UU y China contra los HFC, un tipo de GEI
Por otro lado, Estados Unidos y China anunciaron recientemente su acuerdo de «trabajar conjuntamente y con otros países» para reducir las emisiones de un tipo de gas de efecto invernadero, los hidrofluorocarbonos (HFC), presentes en muchos electrodomésticos. Aunque los HFC no atacan a la capa de ozono, contribuyen en alto grado al efecto invernadero y al cambio climático. Se utilizan en neveras, aparatos de aire acondicionado o maquinaria industrial, especialmente en países en vías de desarrollo. Según fuentes de la Casa Blanca, una rebaja progresiva de los HFC podría reducir el equivalente a unas 90 gigatoneladas de CO2 para 2050, lo que equivale a alrededor de dos años de emisiones de gases de efecto invernadero.