• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Mejorar las interconexiones es necesario y hacerlo de forma rentable es posible, por Alberto Bañón

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
25/05/2015
in OPINION
0
alberto bañon UNESA

Me preguntan por las interconexiones y lo agradezco, porque la pregunta no ha venido acompañada de ninguna cautela o sugerencia, cosa que parece obvia pero que tiene sus excepciones como más adelante comento. No se puede concebir un mercado único de la electricidad sin una infraestructura física que permita que la energía eléctrica circule entre los países de la UE.

Dentro de cada país hace mucho que esto es posible, aunque no siempre de forma perfecta (en España hay instalaciones de producción que no pueden vender su energía porque la red de transporte es insuficiente), pero las principales restricciones están en las fronteras entre países.

Los mercados financieros pueden hacer que las transacciones económicas multipliquen la capacidad real de las interconexiones, especialmente cuando los países son autosuficientes como es el caso de la UE, pero esto lo que hace es apuntalar un modelo de “islas” que es justo lo que no se quiere.

Con un mercado único de la electricidad lo que se pretende es que a los consumidores de energía eléctrica les llegue la producción más eficiente esté donde esté. España es el principal suministrador de sol de la UE, Alemania de coches y el mercado dirá quien el de energía eléctrica, pero para esto es imprescindible una capacidad de interconexión suficiente.

Las empresas que están a favor del mercado, y las empresas eléctricas españolas lo están, siempre se han posicionado a favor del incremento de la capacidad de las interconexiones. En algún momento he apreciado cierta desconfianza en quienes opinaban que las empresas debían estar a favor de un mercado cautivo, sin darse cuenta de que quienes ya no están cautivas son las empresas y basta ver el grado de internacionalización de las que hoy operan en España, para las cuales la actividad nacional es tan sólo una tercera parte de su actividad total.

Un mercado amplio y sin limitaciones de tránsito (interconexiones suficientes) es imprescindible para hacer posible la libertad de inversión, allí donde sea más eficiente y más rentable.

Pero este deseo de reforzar las interconexiones no debe servir de excusa para hacerlo a cualquier coste, sería absurdo embarcarnos en proyectos cuyo coste anule o incluso supere los beneficios de la ampliación del mercado. Y aquí retomo lo anunciado en el primer párrafo: las preguntas dirigidas.

Hace bien poco hemos tenido que contestar la Consulta de la Unión Europea sobre una lista de Proyectos de Interés Común que se derivan del último Ten-Year Network Development Plan, en la que sólo era posible contestar si o no, con la posibilidad de añadir un comentario al respecto para que no se diga. Por ejemplo, para cada proyecto propuesto se preguntaba si contribuía a la integración / sostenibilidad / seguridad del suministro / competencia del mercado y por tanto necesario desde una perspectiva de política energética europea.

Es evidente que cualquier aumento de las interconexiones favorece el mercado, pero esto es obvio y no es necesario preguntarlo, salvo que luego se quiera decir que el 90% de los encuestados consideran que la lista de proyectos es beneficiosa para la integración de los mercados, y digo el 90% porque algunos más despiertos que yo se habrán dado cuenta de que hay que contestar que no, para que por lo menos se lean tus comentarios.

La lista incluye proyectos faraónicos, como la línea submarina en la bahía de Vizcaya, que no son rentables ni para el Sistema Europeo ni para España  y sin embargo se ignoran propuestas realizadas desde España (Líneas aéreas Navarra-Burdeos; Sabiñanigo-Marsillon y Monzón-Cazaril) tan útiles o más y considerablemente más económicas.

En resumen, SI al refuerzo de las interconexiones, NO a los costes injustificados cuando existen soluciones rentables para nuevas líneas y la posibilidad de incrementar la capacidad de algunas de las existentes.

Alberto Bañón, Director de Regulación y Asuntos Económicos de UNESA (Asociación Española de la Industria Eléctrica).

Previous Post

Repsol recurre la orden del ministerio que baja el butano un 20%

Next Post

La gran mayoría de los edificios públicos de la UE y sus países tienen un alto derroche energético

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
industria electrointensiva
OPINION

Alternativas para la industria electrointensiva, por Pedro González

07/11/2022
Next Post
Banco de españa

La gran mayoría de los edificios públicos de la UE y sus países tienen un alto derroche energético

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}