• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Más del 80% de los inversores fotovoltaicos podrían estar al borde de la ruina

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
18/11/2014
in FOTOVOLTAICA
0
eventosUNEF-40138_300x215

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF) presentó ayer su informe anual “La energía fotovoltaica conquista el mercado”, en el que destacó el gran impulso internacional de la tecnología solar frente a la parada de máquinas de la industria española debido a la paralización de las primas y sobre todo a la nueva regulación que ha hecho que cientos de instalaciones se encuentren al borde de la ruina.

José Donoso, director general de UNEF, destacó el aumento de un 35% de la potencia mundial fotovoltaica instalada el pasado año. Se instalaron 37.000 MW nuevos, pasando a un total de 136.700 MW. El aumento de las instalaciones a nivel mundial no obedecen en la mayoría de los casos a los incentivos sino a la gran reducción de costes (un 85% en los últimos años y aún hay margen para seguir mejorando), y a la voluntad política de cumplir con un mix energético renovable. Donoso puso como ejemplo a China, donde se ha fijado recientemente un objetivo para 2050 de un 100% de energía renovable, o a Brasil donde se han adjudicado 890 nuevos megavatios fotovoltaicos a 62 €MWh. Mientras en España la fotovoltaica apenas generó 122 MW en 2013 y se ha reducido su ranking europeo hasta el puesto decimoprimero.

Ruinosa política energética

Para la asociación fotovoltaica, el desarrollo internacional choca con la errónea política energética del gobierno, que ha priorizado el recorte en función de la reducción del déficit de tarifa castigando a las renovables, la cogeneración y el tratamiento de basuras, cuando estas son responsables únicamente del 20% del déficit. Como ejemplo de mala gestión, se preguntaba José Donoso porqué Red Eléctrica ha informado de una facturación de 1.700 millones de euros con un beneficio de 1.000 millones. Con ese beneficio se podría haber paliado gran parte de los recortes a las renovables. Por otro lado denunciaba pagos por capacidad a las instalaciones de ciclos combinados que han llevado a pagar el doble del precio del pool por MWh.

Reforma

Para UNEF, el gobierno demuestra con la reforma desconfianza en el inversor, mala aplicación de las políticas europeas ya que prima la potencia instalada en lugar de la producción eficiente, e inestabilidad de la norma porque establece una retroactividad y la revisión periódica de la misma. El inversor fotovoltaico, antes de la reforma tenía una rentabilidad media del 6,3% y tras la reforma se ha reducido entre un 20% y un 47%, con lo que cientos de instalaciones han tenido que refinanciar su deuda y podrían comenzar a declarar suspensión de pagos a partir de marzo de 2015.

Autoconsumo

Para los fotovoltaicos, el autoconsumo podría ser una salida hacia adelante si se aprobara el borrador sin el llamado impuesto al sol o peaje de respaldo, que trata de castigar a la generación de energía por considerarla discriminatoria con el resto de usuarios.  El autoconsumo, a juicio de UNEF, es una tecnología simple que facilitaría la transición hacia un nuevo modelo energético, ya que evitaría la construcción de nuevas redes, mejoraría la eficiencia, los costes del mercado y la generación de empleo.

En EE.UU. ya son 42 los Estados que han aprobado la normativa de autoconsumo con balance neto, y las agencias de rating ya están avisando de un posible fuerte impacto en el precio de la energía.

En cuanto a las declaraciones de Eduardo Montes en nuestro diario sobre la obligación de los autoconsumidores de contribuir con los peajes de respaldo para pagar los costes del sistema, UNEF cree que el ciudadano tiene todo el derecho a poder competir con una tecnología más eficiente. Consideran que el peaje de respaldo o el aumento del precio del término de potencia son un escándalo que trata de frenar la entrada de la generación distribuida en nuestro país.

Pagos a las eléctricas

Respecto a la reciente noticia publicada en EnergyNews sobre la investigación de la Fiscalía Especial contra la Corrupción para aclarar porqué el gobierno del PSOE permitió que prescribiera una deuda de las eléctricas de más de 3.000 millones de euros, Jorge Barredo, presidente de UNEF, dijo que la asociación ya había advertido de este hecho hace 6 años, y que lo sorprendente es que ahora los jueces estén sacando a la luz todos estos temas.

Previous Post

Eduardo Montes de UNESA: “Autoconsumo sí, pero que paguen los costes del sistema”

Next Post

La Fundación Renovables defiende que la lucha contra el cambio climático debe empezar con políticas municipales

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

amazon
FOTOVOLTAICA

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
holaluz
AUTOCONSUMO

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
feníe energía
FOTOVOLTAICA

Feníe Energía e ID Energy Group avanzan en cuatro de sus once parques fotovoltaicos

26/01/2023
Next Post
Gestión y monitorización centralizada de plantas fotovoltaicas, el último grito en tecnología solar

La Fundación Renovables defiende que la lucha contra el cambio climático debe empezar con políticas municipales

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

navantia

Navantia Seanergies reúne a la industria para afrontar el futuro de la eólica marina

02/02/2023
Estrategia de Honda en hidrógeno

Honda presenta su firme apuesta y sus líneas maestras con respecto al hidrógeno

02/02/2023
Air Liquide y TotalEnergies crean una red de estaciones en Europa para hidrógeno.

Air Liquide y TotalEnergies desarrollarán una red de más de 100 estaciones de hidrógeno para vehículos pesados en Europa

02/02/2023
Paneles solares de la planta de Sangüesa de Smurfit Kappa .

Smurfit Kappa se embarca en un proyecto para dar energía verde a sus plantas de España, Portugal y Marruecos

02/02/2023
rwe

El nuevo proyecto solar a gran escala que RWE ha comenzado a construir en España

02/02/2023
sudeste asiático

La carrera del Sudeste Asiático hacia la descarbonización de la energía

02/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}