• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Mas bioenergia, menos incendios forestales en España

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
03/07/2012
en OPINION
0
Mas bioenergia, menos incendios forestales en España

Arde Valencia. Los incendios demuestran el alto coste material que conlleva el monte mediterráneo cuando se queda sin mantenimiento. La biomasa que se acumula en los montes, las altas temperaturas y el viento son una combinación explosiva que está calcinando ya 45.000 ha en los incendios de Valencia. El uso energético de la biomasa reduciría la primera de esas variables, creando empleo y contribuyendo a reducir la dependencia energética del país.

 

 La bioenergía es la energía que se genera a través de la combustión de la biomasa, y es una de las energías renovables que más van a contribuir a sustituir los combustibles fósiles (gasóleo, gas natural y carbón) según el Plan de Energías Renovables de España (PER).

 

Una de las biomasas más abundantes y valiosas para uso energético en España es la biomasa forestal procedente de las tareas de mantenimiento y de aprovechamiento de los montes. Estas tareas son imprescindibles tanto para el buen desarrollo de las masas, como para reducir el riesgo de incendios. Sin embargo, muchas masas están sin tratar, bien por falta de dinero, bien por desidia de los gestores, con lo que el volumen de biomasa forestal aumenta y el riesgo de incendio se incrementa en número de focos y en virulencia.

 

El coste que supone al contribuyente contar con los dispositivos de extinción de incendios es muy elevado. Mientras tanto, no disponemos de una industria de la bioenergía suficientemente apoyada y desarrollada por las Administraciones Públicas que nos permita aprovechar esta biomasa para generar energía en plantas de producción eléctrica o térmica, en vez de quemarse violentamente en terribles incendios como los de Cortes de Pallás y Andilla en la Comunidad Valenciana.

 

¿Qué está pasando?

 

España continúa comprando en el extranjero el 80% de la energía que consume (más de 50.000 millones de € en 2011) y por otro lado gastando ingentes cantidades de dinero en el dispositivo contra-incendios para evitar que se queme esa importante fuente de energía que es la biomasa. No parece razonable seguir permitiendo esa devastadora e inútil liberación de energía que son los incendios forestales.

 

La creación de una industria en torno a la biomasa para generar energía eléctrica, calefacción y aire acondicionado nos traerá las siguientes ventajas:

 

1.     Rebajaremos el coste de nuestra factura energética y se crearán puestos de trabajo, concretamente 135 empleos directos por cada 10.000 habitantes, frente a 9 que producen los combustibles fósiles.

 

2.     Daremos valor a los productos obtenidos de los trabajos de prevención de incendios, con lo que dejarán de ser una carga económica para el contribuyente.

 

3.     Reduciremos costes económicos en el dispositivo de extinción de incendios y en la recuperación posterior de la vegetación.

 

 La valorización energética de la biomasa genera muchas sinergias con la generación de riqueza, la creación de empleo y la reducción del riesgo de incendios forestales. Seamos responsables y tratemos de desarrollar nuevas oportunidades de trabajo y negocio que, como la bioenergía, nos ayuden a vivir en un país mejor.

 

Javier Diaz Gonzalez

Presidente de AVEBIOM

Presidente de EXPOBIOENERGIA

 

Sobre bioenergy & fire prevention

 

Enguera es el primer municipio de la Comunitat Valenciana con competencias plenas para redactar su propio plan contra incendios forestales en los montes de propiedad municipal. Junto con Muixent participa en el proyecto europeo “Bioenergy and fire prevention” http://www.bioenergy-project.eu/es. El proyecto incluye un inventario de biomasa forestal de los dos municipios, un plan de prevención de incendios y un estudio de las posibilidades reales de aprovechamiento de la biomasa para uso energético en forma de pellet o astilla. Incluso se estudiará la viabilidad de una planta de gasificación de biomasa para producir electricidad. El proyecto tiene un presupuesto de 1.024.298 €, está cofinanciado por el programa europeo LIFE y participan la Asociación de Municipios Forestales de Valencia, los Ayuntamientos de Enguera y Muixent, la Fundación Comunidad Valenciana Región Europea, Iberdrola Renovables y la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa, AVEBIOM.

 

Entrada anterior

Un informe de la CNE habla sobre posibles manipulaciones en las subastas eléctricas

Entrada siguiente

Según UNEF, una tasa según la eficiencia condenará a la fotovoltaica a la suspensión de pagos

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Las demandas nacionales podrían terminar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
OPINION

El binomio entre autoconsumo y comunidades de energías renovables, por Piet Holtrop

27/05/2022
hidrógeno
HIDROGENO

El hidrógeno, un viejo conocido llamado a tener un papel clave en la transición energética, por Arcadio Gutiérrez

14/02/2022
fondos públicos europeos
OPINION

Los fondos públicos europeos como herramienta de transformación y crecimiento. Por Pedro González

31/01/2022
Entrada siguiente

Según UNEF, una tasa según la eficiencia condenará a la fotovoltaica a la suspensión de pagos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

comunidades energéticas

FENIE solicita prioridad al Gobierno para la regulación de las comunidades energéticas

28/06/2022
Repsol cierra con Kraft Heinz un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo

Repsol cierra con Kraft Heinz un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo

28/06/2022
Bruselas vota prohibir los motores de combustión.

Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumania piden aplazar cinco años el fin de los coches de combustión

28/06/2022
Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

28/06/2022
Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....