Canarias es un archipiélago privilegiado para la energía marina. Una tecnología limpia, sostenible y que conserva la belleza de ese entorno único. Por eso, la Asociación y el Colegio de Ingenieros Navales y Oceánicos de España y el Clúster Marítimo de Canarias organizan el 26 y 27 de junio en la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN), las jornadas “El Mar y las energías renovables”.
La V edición de las jornadas técnicas “El Mar y las energías renovables” (ENERMAR) constituyen la principal actividad anual que organiza el grupo de trabajo del Plan de Acción Tecnológica “PAT 18” que se dedica a la promoción de la ingeniería naval y oceánica en el campo de las energías renovables marinas, la difusión de las funciones y capacidades del ingeniero naval y oceánico ante las Administraciones, empresas, organismos, entidades, etc. relacionadas con las ENERMAR, y el impulso de las energías renovables marinas para un desarrollo energético sostenible, y apoyo a la consecución del objetivo del “20-20-20”.
Proyectos empresariales
Las jornadas, que cuentan con el patrocinio de empresas del sector como Enerocean o Ghenova, el proyecto europeo Hexicon, los astilleros locales ASTICAN y Zamakona Yards y entidades públicas como el Cabildo de Gran Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, congregan a un numeroso grupo de asociados, colegiados y profesionales de otras especialidades, relacionados con las ENERMAR y programan ponencias y mesas redondas sobre aspectos tecnológicos y empresariales de máximo interés profesional.
Programación de las jornadas
La quinta edición de las jornadas se ha organizado en tres paneles: “Desarrollos avanzados de Energías Renovables Marinas”, “Logística y Planificación del Espacio Marítimo”, “Proyectos flotantes eólica offshore”, y una mesa redonda sobre “Sinergias en la transición hacia un nuevo modelo energético: la integración de los diferentes sectores industriales en el desarrollo de las Energías Marinas”, e incluyen visitas a lugares de interés de la ingeniería naval y oceánica como son el banco de ensayos de PLOCAN o el aerogenerador de Gamesa G128OFS 5.0MW en el puerto de Arinaga.
En el panel de “Desarrollos avanzados de Energías Renovables Marinas” se expondrán las ponencias: “Evolución de la plataforma Offshore 5MW de Gamesa: De G128 a G132”; “Monitorización avanzada en energías renovables marinas, una tecnología habilitante”; Langlee Robusto convertidor de energía undimotriz, una cooperación noruega-española; y “El Proyecto UNDIGEN: Un convertidor de energía de las olas basado en un generador lineal directamente acoplado”.
En “Logística y Planificación del Espacio Marítimo” se abordará el “Proyecto Leanwind y sinergias con el proyecto TROPOS, planificación y logística del espacio marítimo”; el “Desarrollo de plataformas logísticas portuarias para atender la fabricación, instalación y mantenimiento de infraestructuras de parques eólicos marinos”; la “Planificación de los usos sostenibles de las áreas marinas en Canarias”; y “Posibilidades de explotación de la energía eólica Offshore en la isla de Gran Canaria”.
El tercer panel, titulado “Proyectos flotantes eólica offshore”, tratará de “Un caso real de un parque eólico marino operativo”; “Nautilus: consideraciones de diseño para una plataforma eólica marina semi-sumergible” y “Una solución multi-turbina para energía eólica marina”.
Las jornadas se desarrollarán en la sede de PLOCAN, en la Carretera de Taliarte en Telde, Las Palmas de Gran Canarias.