• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los productos forestales, solución para activar la gestión del monte y disminuir el riesgo de incendios

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
17/04/2015
in BIOMASA
0
COSE_Foto2

“La gestión activa del monte está ligada a su capacidad económica, por eso hay que buscar un punto de encuentro entre demanda y oferta”, explica a EnergyNews Antonio Gonzalo, responsable de Comunicación de AVEBIOM, (Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa). Una opinión en la línea de COSE, la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España.

Nunca ha habido una explosión de crecimiento tan grande de la masa forestal como en los últimos diez años y como consecuencia, el riesgo de incendios es mayor.

Solo en el año 2014 las llamas devoraron unas 35.000 hectáreas, cifra algo inferior a la media de la última década, pero un 70% más de lo quemado respecto al año anterior. Y es que según un estudio sobre la evolución de los incendios forestales en España en los últimos años, el cambio climático, el incremento de la frecuencia de las sequías y la escalada de la temperatura se han confirmado como uno de los impulsores de este riesgo.

Además, no hay que olvidar a los propietarios forestales, que son los primeros perjudicados en los incendios en el medio natural y hay que darles el mayor soporte posible para ayudar a evitarlos. Según COSE (Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España) el dilema radica en la falta de gestión del monte. Lo que no tiene valor, se descuida, y de ahí a las dramáticas consecuencias de los incendios.

Según esta asociación, la principal amenaza ante el fuego es el abandono, y la economía del monte es el mejor aliado para su conservación.

¿Soluciones a los incendios?

Ante esta problemática, COSE propugna la valorización de los productos forestales para activar la gestión del monte y disminuir así el riesgo de incendios forestales

Ésa fue su posición en una jornada técnica titulada “Dinamización del medio forestal y rural para la prevención del incendios”, organizada por WWF España y celebrada en la sede de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAGRAMA (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente).

Según Patricia Gómez, gerente de COSE, “la verdadera política contra los incendios es la gestión activa del monte. Una acción de prevención que, además, incorpora un efecto multiplicador de la inversión sobre el territorio”, y añade que “destinar tanto dinero a la extinción no genera riqueza ni fomenta el desarrollo rural, hay que potenciar el consumo de productos forestales para fortalecer los mercados, como forma de paliar la falta de gestión y el abandono del monte, nuestra mayor amenaza, debido a la falta de rendimiento económico”.

La biomasa forestal, una vía de solución

COSE confía en el aprovechamiento de la biomasa forestal para uso energético como una de las formas más eficaces para evitar incendios, al disminuir la continuidad y carga de combustible de las masas forestales.

Para Antonio Gonzalo, responsable de Comunicación de AVEBIOM, “ésa sería la solución, pero los lobbies de las empresas petroleras y gasísticas están comprando voluntades para que el Gobierno no promocione los combustibles alternativos. La biomasa para uso térmico es más barata que el gas natural o el propano, y mucho más que el gasóleo pero falta voluntad política para apostar por ella”.

Por su parte, Patricia Gómez, explica que “para prevenir incendios, hace falta un enfoque de gestión del territorio, y no verlo únicamente como gestión de un combustible, sino combinando varias técnicas y conciliando otros intereses, como la ganadería, e implicando no sólo a los propietarios, sino también a la población local en acciones combinadas y dejando el máximo valor en el territorio, con una gobernanza de abajo a arriba”.

Pero, ¿a nivel nacional, autonómico o municipal? “Aunque el Gobierno se ve presionado por los lobbies energéticos, a nivel autonómico sí se están tomando algunas medidas pero son insuficientes”, continúa Antonio Gonzalo, “por ejemplo, hace unos años se subvencionaban los equipos de biomasa, ahora son solo créditos con intereses bajos o relacionados con la reducción de la emisión de CO2, pero se podría hacer más, ¿por qué buena parte del consumo energético térmico de los edificios públicos autonómicos siguen alimentándose de combustibles fósiles? La llave la tienen ahora los ayuntamientos, que están más cerca de ver la realidad forestal y que además saben que se generaría empleo local”.

El monte ha de ser productivo, por eso tiene “que haber interés por cuidarlo, porque un bosque cuidado, no se quema”, concluye Patricia Gómez, y añade Antonio Gonzalo, “la gestión activa del monte tiene que ver con su capacidad económica, hay que encontrar un punto de encuentro entre demanda y oferta”.

Previous Post

Nace la Asociación de Empresas de Mantenimiento de Energías Renovables, AEMER

Next Post

La española Onyx Solar apuesta por España al instalar una fábrica de vidrio fotovoltaico en Ávila

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Apropellets y DIN Certco
BIOMASA

El precio del pellet se ha encarecido hasta un 67% a pesar de que la producción ha aumentado un 20%

23/01/2023
Biomasa forestal. Imagen: Dieter Simon. https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=622971
BIOMASA

Sólo aprovechamos el 40% de nuestra biomasa forestal, según un informe del Instituto de Ingeniería de España

10/01/2023
biomasa
BIOMASA

Incus Capital y Reolum desarrollarán una planta de biomasa en León

23/12/2022
Next Post
Onyx Solar

La española Onyx Solar apuesta por España al instalar una fábrica de vidrio fotovoltaico en Ávila

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}