Aprovechando la celebración de Fitur 2013, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha elaborado una nota de prensa en relación con el ahorro energético de los hoteles de cuatro estrellas en nuestro país. La nota de prensa hace referencia a un estudio elaborado por Euroconsult en el que señala que un hotel tipo de cuatro estrellas, 250 habitaciones y una ocupación media del 50% podría ahorrar al año unos 45.000 euros, que representan el 25% de su consumo energético total.
Este ahorro vendría determinado mediante un estudio pormenorizado de su consumo, en el que se determinarían los puntos mejorables tanto en iluminación como en climatización.
Para el análisis se han escogido los establecimientos hoteleros de cuatro estrellas como los más idóneos para conseguir este tipo de ahorro al ser precisamente estos los que concentran mayor número de reservas de los turistas (131 millones de pernoctaciones en 2012, el 47% del total) y los que hacen también un uso energético más intensivo de sus instalaciones. La rebaja de los costes energéticos, además de mejorar el beneficio neto de su cuenta de explotación, también ayudan a reducir el impacto medioambiental de sus actividades, que es otro de los retos del sector hotelero, y que está directamente relacionado con la sostenibilidad.
En conjunto, si extrapolamos estos datos a todo el sector el ahorro potencial sería de 281,4 millones de euros anuales, lo que supondría una rebaja de al menos el 25% en una factura energética global de los hoteles que alcanza los 1.125,6 millones de euros y que muestra variaciones de ahorro por comunidades autónomas, destacando los de las más turísticas, como Canarias y Baleares.
Canarias y Baleares, las que más ahorrarían
Los ahorros más cuantiosos se producirían en las comunidades con una mayor afluencia de turistas y, por tanto, con un importante parque hotelero. A la cabeza se situaría Canarias, con 57,4 millones de euros de ahorro cada año, seguida de Baleares (54,4 millones), Cataluña (48,3), Andalucía (41,2), Comunidad Valenciana (24,2) y Madrid (18,7).
Con ahorros por debajo de los diez millones anuales se encontrarían Galicia (6,7 millones), Castilla y León (6,5 millones), País Vasco (4,6), Aragón (4), Castilla-La Mancha (3), Asturias (2,8), Murcia (2,5), Cantabria (2,3), Extremadura (2,1), Navarra (1,5) y La Rioja (0,9).