Hace unos días comentábamos en un reciente artículo, el aumento del mercado de los data centers y las singularidades en el gran consumo de energía de estos centros. Una particularidad es la entrada en escena de los grandes grupos electrógenos por la necesidad de un suministro seguro de energía que impida el corte y la consiguiente pérdida de informaciones.
Para evitar errores, no permitidos en ningún procesamiento y almacenamiento de datos, se debe garantizar un suministro, de energía de emergencia de forma paralela, que garantice una activación del sistema en aquellos momentos en los que exista un fallo den la red. Hay que tener en cuenta, que los Data Center proporcionan servicios de alojamiento compartido de datos a empresas que precisan de avanzadas tecnologías en materia de seguridad física, vigilancia y protección anti-incendios.
Mercado latinoamericano
El mercado latinoamericano de Data Center ha experimentado un gran crecimiento desde 2008, pero no fue hasta 2011 cuando Telconet, operador de Ecuador, diseñó un importante centro de datos capaz a de garantizar las conexiones internacionales. Este Data Center está respaldado por la empresa murciana Himoinsa, que le ha dotado de un sistema de energía de emergencia. El centro, denominado Telconet Cloud Center, se sitúa en la categoría de TIER IV (capacidad de 400 tracks), y está protegido por grupos electrógenos HMW-810 T6 bajo la configuración 2N+1 (12 grupos por data center), lo que supone la instalación de 24 grupos insonorizados, en contenedor de 20’, con motores MTU, para el funcionamiento en paralelo con reparto de carga.
Con esta instalación, el margen de error en la continuidad del suministro eléctrico es nulo
El proyecto y la elección
El proyecto está basado en la creación de dos centros de datos: Telconet Cloud Center I, en Guayaquil, con categoría TIER IV y capacidad 400 racks y Telconet Cloud Center II, en Quito, con categoría TIER III y capacidad 360 racks.
No se trata pues de invertir en un pequeño grupo generador que nos ayude a superar momentos de corte de energía con buenas garantías, sino de asegurar al 100% que no se produzcan cortes de suministro en ningún momento. Para esto, es necesaria la máxima fiabilidad mediante la inversión en grupos electrógenos con la mejor reputación. Jorge L. Touriz, Gerente del Área Nacional del Grupo Telconet, afirma que la elección de Himoinsa se ha debido a su gran fiabilidad y su excelente capacidad de innovación.
China
Otro gran proyecto de Data Center que ha necesitado de la experiencia de Himoinsa, ha sido el que la empresa china Wasu Media está instalando en la provincia china de Zhejiang, que servirá como centro de datos de la radio y televisión on-line. Para este proyecto, Himoinsa suministró en septiembre de 2012 dos grupos electrógenos HTW- 2295 T5, con motor Mitsubishi, alternador Himoinsa y regulador CEA7.
Himoinsa es una de las empresas líderes en el mercado de la generación de energía. Con siete centros de producción y diez filiales, la multinacional está presente en más de 100 países, ofreciendo soluciones energéticas a cualquier área de negocio. Opera en los mercados del alquiler, industria, minería, aeropuertos, construcción, telecomunicaciones… , tanto con un suministro energético continuo como de emergencia. La demanda de este tipo de suministro se está viendo incrementada principalmente en el sector del Data Center.