Reducir en un 19% el tiempo dedicado a la gestión de un hotel mediante la incorporación de un software que evita tener que imprimir documentos para su gestión, es sólo un ejemplo de lo que el desarrollo de internet puede conseguir en cuanto a la mejora de la eficiencia de las empresas.
El uso creciente de las denominadas “nubes” está haciendo que las empresas tecnológicas responsables de las infraestructuras de internet estén experimentando a su vez fuertes demandas de espacio. El negocio de los Data center está teniendo cada vez más competencia y como en todos los sectores hay que reducir costes operativos para poder ser cada vez más competitivos y eficientes. En la actualidad, el consumo eléctrico representa un coste sustancial para las empresas, suponiendo entre el 30% y el 50% de los costes operativos de un data center. El consumo actual de los data center europeos es de 60 TWh, y se espera que en 2020 alcance los 104 TWh, por lo que las empresas se plantean reducciones de coste mediante programas de eficiencia energética.
Colt reduce su consumo un 18%
Colt, uno de los líderes europeos en plataformas de centros de datos ha anunciado una reducción del 18% en el consumo energético de sus data centers europeos como parte de un programa de eficiencia energética continuado que comenzó en 2010. Durante estos tres años, el programa ha logrado un ahorro en el consumo eléctrico de 43 gigavatios hora (GWh), que equivalen a una reducción en la huella de CO2 de 15.000 toneladas y una ahorro de cuatro millones de euros por año en costes de electricidad. Según José Manuel Huertas, Director de Infraestructuras Técnicas de Colt, las inversiones realizadas fueron mínimas, como la mejora de gestión de los flujos de aire, sistemas de medida más precisos y bandas de tolerancia más estrechas para la temperatura del aire de refrigeración y la humedad.
Precisamente por este programa de eficiencia energética, Colt ha ganado el premio internacional Datacentre y Cloud 2013, que reconoce el continuo compromiso y dedicación de Colt para redefinir y mejorar la eficiencia de los centros de datos en toda su red europea.
Congreso Datacenter Dynamic
Por sexto año consecutivo, tuvo lugar el Congreso Datacenter Dynamics Converged con más de 40 empresas y 900 asistentes, en el que se habló por ejemplo, de la aportación de internet en el producto interior bruto de los países, o de casos de éxito de empresas que han migrado sus datos a la nube, la consolidación de métodos de pago en la Administración pública, y el Data Center de Telefónica en Alcalá de Henares.
Tier IV
El nuevo centro de datos de Telefónica, con 24.700 m2, es el mayor del mundo en tamaño y ha comenzado a operar la primera de sus cinco fases. Contiene un innovador sistema de free cooling con refrigeración adiabática que permite generar unos ahorros energéticos enormes derivados de utilizar aire directo del exterior sin refrigerar durante más del 90% del tiempo. “La única clave es contar con una buena filtración y un adecuado mantenimiento que garantice la calidad del aire”, según Rafael Serrano, gerente del centro.