• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los ciclos combinados a medio y largo plazo

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
07/11/2012
in CICLOS COMBINADOS
0
Los ciclos combinados a medio y largo plazo

Según Vozpópuli, Iberdrola estaría estudiando llevarse varios ciclos combinados a Reino Unido a partir de 2015. El exceso de oferta de este tipo de plantas y sobre todo, la posición que ocupan en la prioridad de acceso a red, donde las renovables están por delante de las plantas de generación por gas natural, ha hecho que algunas de estas centrales de ciclo combinado estén trabajando muy por debajo de su rendimiento óptimo. Se habla de reducciones de producción de hasta un 70%, lo cual hace inviables muchas de ellas.

El cierre o la hibernación de los ciclos hasta que la demanda se reactive, es otra de las opciones que se valoran, pero la parada de las turbinas podría suponer un alto coste tanto económico como mecánico. Actualmente existe un debate entre las Eléctricas, propietarias de la mayor parte de los Ciclos, Red Eléctrica, que los considera fundamentales para apoyar el mix energético, y el Ministerio de Industria, que va a incluir un impuesto de generación extra para el gas. Los propietarios de los Ciclos se muestran disconformes y exigen mayor compensación por mantener sus plantas disponibles para cuando la red los necesite.

Si hace unos años, con el precario parque renovable en crecimiento, se apostó por los ciclos combinados como seguro de vida de una oferta eléctrica estable, no es lógico que ahora que las renovables han crecido tanto, se les deje ir ¿O sí?

Parece que en Iberdrola han hecho cálculos, y llevarse un ciclo combinado a Reino Unido costaría alrededor de 100 millones de euros, algo menos de la mitad que construir uno nuevo. Hay que tener en cuenta que sólos se trasladarían las partes fundamentales como la turbina. A partir de 2015, Iberdrola tiene prevista la instalación de 1.900 MW de potencia en ciclos combinados en Reino Unido, y la decisión aún no está tomada.

GDF Suez

Por su parte, la multinacional francesa GDF Suez tiene previsto el incremento de su participación en la central de ciclo combinado del Valle de Escombreras. Acualmente posee el 83% de las acciones, y para controlar el resto, tendría que adquirir el 14% que aún está en manos de AES Corporation, y el 3% de Mitsubishi. Algunas fuentes valoran este movimiento por la fuerte apuesta de GDF en este sector estratégico del gas, ya que prevén que será rentable a largo plazo. Sin embargo, podría ser un movimiento especulativo en previsión de venta a un tercero.

GDF Suez participa en este proyecto empresarial desde sus inicios como proveedor del gas natural necesario para producir los 1.200 megavatios que tiene de capacidad generadora la planta. Ésta está integrada por tres grupos capaces de generar 400 megavatios de energía cada uno. Cuando se puso en marcha, su capacidad total representaba casi el 5% del consumo diario en España. Sin embargo, en la actualidad produce de manera intermitente y a niveles muy bajos como consecuencia de la caída del consumo eléctrico y la preferencia que tienen las renovables en el mercado energético nacional.

La consejera delegada de GDF Suez en España, Loreto Ordóñez, considera estratégica la inversión de Cartagena por cuanto espera a medio plazo una recuperación del consumo eléctrico tras dos años de caída hasta niveles históricos. También confía en que el sector se verá favorecido por una reforma de las normas reguladoras que deje de penalizar la cogeneración, frente a otras, como las renovables, continuamente primadas. Según la máxima responsable de la compañía en España, un cambio de contexto favorecería además nuevas inversiones en el campo energético. Tras los primeros anuncios de regularización del sector en el ámbito fiscal, Ordóñez espera que en los próximos meses se lleve a cabo el cambio de las reglas de funcionamiento.

Según Vozpópuli, Iberdrola estaría estudiando llevarse varios ciclos combinados a Reino Unido a partir de 2015. El exceso de oferta de este tipo de plantas y sobre todo, la posición que ocupan en la prioridad de acceso a red, donde las renovables están por delante de las plantas de generación por gas natural, ha hecho que algunas de estas centrales de ciclo combinado estén trabajando muy por debajo de su rendimiento óptimo. Se habla de reducciones de producción de hasta un 70%, lo cual hace inviables muchas de ellas.

El cierre o la hibernación de los ciclos hasta que la demanda se reactive, es otra de las opciones que se valoran, pero la parada de las turbinas podría suponer un alto coste tanto económico como mecánico. Actualmente existe un debate entre las Eléctricas, propietarias de la mayor parte de los Ciclos, Red Eléctrica, que los considera fundamentales para apoyar el mix energético, y el Ministerio de Industria, que va a incluir un impuesto de generación extra para el gas. Los propietarios de los Ciclos se muestran disconformes y exigen mayor compensación por mantener sus plantas disponibles para cuando la red los necesite.

Si hace unos años, con el precario parque renovable en crecimiento, se apostó por los ciclos combinados como seguro de vida de una oferta eléctrica estable, no es lógico que ahora que las renovables han crecido tanto, se les deje ir ¿O sí?

Parece que en Iberdrola han hecho cálculos, y llevarse un ciclo combinado a Reino Unido costaría alrededor de 100 millones de euros, algo menos de la mitad que construir uno nuevo. Hay que tener en cuenta que sólos se trasladarían las partes fundamentales como la turbina. A partir de 2015, Iberdrola tiene prevista la instalación de 1.900 MW de potencia en ciclos combinados en Reino Unido, y la decisión aún no está tomada.

 

GDF Suez

Por su parte, la multinacional francesa GDF Suez tiene previsto el incremento de su participación en la central de ciclo combinado del Valle de Escombreras. Acualmente posee el 83% de las acciones, y para controlar el resto, tendría que adquirir el 14% que aún está en manos de AES Corporation, y el 3% de Mitsubishi. Algunas fuentes valoran este movimiento por la fuerte apuesta de GDF en este sector estratégico del gas, ya que prevén que será rentable a largo plazo. Sin embargo, podría ser un movimiento especulativo en previsión de venta a un tercero. 

GDF Suez participa en este proyecto empresarial desde sus inicios como proveedor del gas natural necesario para producir los 1.200 megavatios que tiene de capacidad generadora la planta. Ésta está integrada por tres grupos capaces de generar 400 megavatios de energía cada uno. Cuando se puso en marcha, su capacidad total representaba casi el 5% del consumo diario en España. Sin embargo, en la actualidad produce de manera intermitente y a niveles muy bajos como consecuencia de la caída del consumo eléctrico y la preferencia que tienen las renovables en el mercado energético nacional.

La consejera delegada de GDF Suez en España, Loreto Ordóñez, considera estratégica la inversión de Cartagena por cuanto espera a medio plazo una recuperación del consumo eléctrico tras dos años de caída hasta niveles históricos. También confía en que el sector se verá favorecido por una reforma de las normas reguladoras que deje de penalizar la cogeneración, frente a otras, como las renovables, continuamente primadas. Según la máxima responsable de la compañía en España, un cambio de contexto favorecería además nuevas inversiones en el campo energético. Tras los primeros anuncios de regularización del sector en el ámbito fiscal, Ordóñez espera que en los próximos meses se lleve a cabo el cambio de las reglas de funcionamiento.

Previous Post

La industria tilda los nuevos impuestos eléctricos de “extorsión fiscal”

Next Post

Wärtsilä seleccionada para suministrar la mayor planta dual-fuel de Mauritania

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

ciclos combinados
CICLOS COMBINADOS

Los ciclos combinados son la tecnología que más electricidad han producido este verano

03/09/2020
Cómo evitar penalizaciones por Energía Reactiva
CICLOS COMBINADOS

Cómo evitar penalizaciones por Energía Reactiva

06/07/2020
centrales eléctricas de gas
CICLOS COMBINADOS

Sedigas afirma que los ciclos combinados actuales no son suficientes para el proceso de transición energética

08/06/2020
Next Post
Wärtsilä seleccionada para suministrar la mayor planta dual-fuel de Mauritania

Wärtsilä seleccionada para suministrar la mayor planta dual-fuel de Mauritania

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}