El ahorro no solo se busca en la empresa privada, sino que también es objetivo prioritario, cada vez con más frecuencia, para las empresas e instituciones públicas. Cuanto más eficiente es la empresa y/o institución pública, menos requiere de los presupuestos públicos. Cuanto más se ahorra, mayores partidas se destinarán en beneficio de otras acciones sociales. Energynews recopila algunas de las últimas novedades en eficiencia energética y ahorro que presentan ayuntamientos de España.
Eficiencia en la luz de Canarias
La Concejalía de Servicios Municipales del ayuntamiento de La Laguna ha sustituido un millar de luminarias antiguas durante el curso pasado, por nuevos puntos de luz eficientes y respetuosos con el medio ambiente, que generará un ahorro aproximado de 52.000 euros en el coste de la factura de la luz de alumbrado público.
Las actuaciones que está realizando el Ayuntamiento de Guancha, también en Canarias, incluyen la renovación tanto de las instalaciones del alumbrado exterior municipal como de las lámparas y la colocación de nuevos puntos de luz eficientes. El Ayuntamiento cuenta con una nueva subvención de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias. El coste total de las citadas acciones es de 50.000 euros, financiados al 60% por la administración regional y el 40% restante por la Corporación local.
Soria, resultados ahorrativos
El Ayuntamiento de Soria ha ahorrado un 10 por ciento en alumbrado en 2012 con las medidas de eficiencia energética adoptadas, consistentes en la reducción de la intensidad lumínica en algunas zonas, de horario en otras áreas y reposición de luminarias de bajo consumo. Estas iniciativas en políticas de ahorro eléctrico permitirán una rebaja en el gasto económico que será más visible en 2013 y que, al menos a lo largo de 2012, ha permitido al Ayuntamiento soriano mantener la factura pese a la subida de más del 10 por ciento de la energía por parte del Gobierno con el incremento de IVA aprobado y el ajuste tarifario de las compañías.
Ayudas para el ahorro energético municipal en Cádiz
El municipio de Los Barrios recibe del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Diputación Provincial de Cádiz, en el marco de los Proyectos Integrales de Desarrollo Local y Urbano, una serie de ayudas para el ahorro energético.
La primera licitación tiene como objeto el suministro e instalación de luminarias con tecnología Led/microled en edificios públicos en una sede de diferentes delegaciones municipales. Otra de las licitaciones proyecta el suministro, diseño, instalación y puesta en marcha de materiales para instalaciones de agua caliente sanitaria mediante el uso de energía solar térmica de baja temperatura en el Polideportivo Municipal Samuel Aguilar. La tercera licitación tiene como objeto el suministro e instalación de material eléctrico para la renovación y mejora de la eficiencia energética del alumbrado público exterior.
Ahorro del 63% en el Puerto de Alicante
El puerto de Alicante consigue un ahorro del 63% en el consumo eléctrico propio, desde tras la puesta en marcha en 2010 del Plan de Eficiencia Energética. Y se ha logrado sin mermar la calidad del servicio, tras una fase de diagnóstico del consumo energético del puerto realizada en 2010, lo que permitió identificar, evaluar y ordenar diferentes oportunidades de ahorro de energía, atendiendo a su rentabilidad.
A lo largo del pasado año se desarrollaron una serie de actuaciones que han permitido obtener estos resultados, lo que ha supuesto un ahorro energético del 26% durante 2011 y otro del 37% del consumo a lo largo del 2012.
Fórmulas de ahorro en calles de Ourense
El Concello de O Barco continuará durante las próximas semanas con la ejecución del programa de ahorro energético puesto en marcha a lo largo de 2012, con el que pretende reducir drásticamente la factura eléctrica del alumbrado público. El ayuntamiento busca fórmulas que no causen perjuicios a los ciudadanos y permitan un ahorro para las arcas municipales. El programa de ahorro energético y disminución de la potencia lumínica se desarrolla en dos vertientes, por un lado, con la puesta en marcha de proyectos concretos para zonas determinadas, en las que se sustituyen las luminarias convencionales con otras de Leds o bajo consumo. La otra vertiente es la disminución de luminarias en determinadas calles del municipio, que se ha probado ya en varias con un buen resultado.