• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Los acuerdos en la UE sobre eficiencia energetica tienen ya reflejo en nuestras Comunidades

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
16/07/2012
in AHORRO Y EE
0
Los acuerdos en la UE sobre eficiencia energetica tienen ya reflejo en nuestras Comunidades

 La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo (PE) ha dado respaldo a la legislación sobre eficiencia energética que impone medidas obligatorias de ahorro de energía a los Estados miembros. El texto, pactado el pasado 13 de junio por el Consejo de la Unión Europea y la Eurocámara, será votado en el pleno de la Eurocámara en septiembre.

El texto insta a los países a hacer esfuerzos a nivel nacional para lograr una mayor eficiencia energética, pero incluye menos medidas obligatorias de lo previsto inicialmente, debido a la oposición de los Veintisiete a asumir más compromisos medioambientales. El acuerdo obligará a los países a renovar cada año un 3 % de los edificios del Gobierno central para hacerlos más eficientes, lo que deja fuera al resto de construcciones públicas, como las que dependen de las administraciones regionales y locales, lo que supondrá un ahorro mucho menor en países como España.

Además, las compañías energéticas tendrán que reducir en un 1,5 % anual el volumen de sus ventas de gas y electricidad con respecto al año anterior como medida de ahorro, aunque los Veintisiete han logrado suavizar la aplicación de esta medida. También se prevé que los países establezcan una estrategia para que el sector de la construcción ahorre un 80 % de energía de aquí a 2050 o promover que los consumidores estén mejor informados con contadores inteligentes y facturas más precisas sobre su consumo. 

 

Pacto de los Alcaldes en Murcia

 

Representantes de los 38 municipios de la Región de Murcia que pertenecen al Pacto de los Alcaldes se reunieron con Ramón Luis Valcárcel, Presidente autonómico para tratar de llegar a acuerdos en relación con la eficiencia energética de la Comunidad.

El presidente autonómico anunció que «estamos trabajando para ser la primera región europea en la que todas sus administraciones locales formen parte activa de dicho pacto, como una manifestación palpable de nuestra determinación en materia medioambiental». Así, Valcárcel indicó que «en los próximos tres años, y en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones, se movilizarán más de 120 millones de euros de los que gran parte se espera que se dediquen a instalaciones de eficiencia energética y energías renovables en el casco urbano de los municipios». Una inversión, subrayó, que «tendrá su repercusión inmediata tanto en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero como en la de la factura energética de nuestros ayuntamientos».

 

El Pacto de los Alcaldes representa el compromiso de las autoridades regionales y locales de la UE de reducir en un 20% las emisiones de CO2, de ahorrar el 20% del consumo de energía, y de aumentar en un 20% la contribución de las energías renovables. Valcárcel se refirió a la importancia de que sean los alcaldes quienes asuman este compromiso, ya que «el 80% del consumo de energía se produce en las ciudades, y el 75% de la contaminación se emite en ellas».

 

 

El sector servicios de Galicia impulsará la eficiencia energética

 

Así, a través de este programa se están llevando a cabo planes de mejora energética en 15 Pymes del sector servicios de Galicia. Estos trabajos señalan distintas medidas a adoptar en el campo de la eficiencia que, debidamente ejecutadas, podrán llegar a suponer ahorros energéticos medios de un 15%. En este contexto, el proyecto GE2C´s centra su actividad en cuatro ámbitos: la formación de profesionales en el campo energético, la elaboración de una guía sobre la situación energética del sector servicios en la Eurorregión, la creación de una red de eficiencia energética para la divulgación de buenas prácticas, y el estudio sobre la viabilidad de las plantas de cogeneración.

 

Así, se está desarrollando un amplio programa formativo asociado a la eficiencia energética, habiéndose celebrado ya un Curso de Gestor para la Eficiencia que permitió formar la cerca de 100 gallegos, y desarrollando 8 jornadas técnicas en las que se formaron a más de 700 profesionales en las ventajas de la cogeneración, los sistemas de gestión energética, la eficiencia en el transporte o las fuentes renovables.

 

Plantas de cogeneración

 

Asimismo, el proyecto continúa con los trabajos para la instalación de dos plantas de cogeneración, una en Galicia y otra en Portugal, que, asentadas en instalaciones públicas, tendrán un carácter demostrativo, sirviendo de ejemplo para mostrar las ventajas de uno de los métodos de transformación energética más eficiente ya que permite obtener ahorros de energía primaria superiores al 30% respeto a la generación convencional.

Previous Post

UNESA VE COMPROMETIDA LA VIABILIDAD DEL SECTOR ELECTRICO DE APROBARSE LAS MEDIDAS PUBLICADAS AYER EN LOS MEDIOS

Next Post

Iberdrola y Endesa sufrirán un impacto de hasta 1.655 millones con la reforma

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Consejos Passivhaus para proteger tu casa del frio. Imagen: Passivhaus
AHORRO Y EE

Sencillas recomendaciones de la plataforma Passivhaus para proteger tu casa del frío y ahorrar energía

19/01/2023
bombas de calor
AHORRO Y EE

La crisis energética mundial impulsa las ventas de bombas de calor

30/11/2022
electricidad
AHORRO Y EE

El Consejo de Ministros aprueba el plan de contingencia para ahorrar energía

11/10/2022
Next Post

Iberdrola y Endesa sufrirán un impacto de hasta 1.655 millones con la reforma

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}