Alcaldes y responsables locales tienen una cita en León los días 16 y 17 de abril. Los organizadores de Expobioenergía 2013 (AVEBIOM y Fundación Cesefor) organizan la IV Jornadas BIOMUN, BIOenergía para MUNicipios. Un foro de encuentro para recoger ideas y madurar proyectos que mejoren la economía municipal a través de la reducción del gasto corriente energético y la creación de empleo, potenciando el compromiso medioambiental de los ayuntamientos.
Los asistentes a las jornadas conocerán varios casos de éxito en diferentes regiones de Europa y cómo se trabaja en el desarrollo del uso de la biomasa en España, a través de cinco ejemplos prácticos representados por la Diputación de Barcelona, el Ayuntamiento de León, el Ayuntamiento de Móstoles y los dos consistorios leoneses de Crémenes y Fabero. También se dará a conocer las soluciones energéticas que ofrece la biomasa a las necesidades concretas de las Administraciones locales y de grupos de usuarios de pueblos y ciudades.
Entre otras actividades, se realizarán visitas técnicas, el miércoles 17 de abril, a dos instalaciones de calefacción de León que ejemplifican el óptimo funcionamiento de la biomasa para usos térmicos y sus ventajas económicas y medioambientales. Todas las actividades tienen carácter gratuito y están abiertas a todos los ciudadanos, siendo los principales destinatarios las empresas energéticas, fabricantes, tecnólogos, compañías energéticas y las entidades públicas locales.
La elección del escenario para estas Jornadas BIOMUN no es casual: la capital leonesa albergará la Conferencia Final del Proyecto Europeo BIO-EN-AREA ‘Mejora de las políticas regionales para la bioenergía y el desarrollo territorial’ y la firma del Acta de Constitución de la ‘Red de Regiones Europeas por la Bioenergía’ a la que asistirán representantes de las seis regiones participantes: Trento (Italia), Castilla y León (España), Macedonia Occidental (Grecia), Tartu (Estonia), Sureste de Suecia y Sureste de Irlanda.
Red de Regiones Europeas por la Bioenergía
La cita se enmarca en el proyecto BIO-EN-AREA, un programa financiado en el marco del Programa INTERREG IVC de la Comisión Europea, cuyo objetivo es mejorar las políticas de varias regiones de Europa en materia de bioenergía y desarrollo territorial, implementando planes regionales de biomasa y siguiendo la referencia de los modelos desarrollados en Castilla y León, liderado por el Ente Regional de la Energía de CyL (EREN) y la Región Sureste de Irlanda. Los participantes en el desarrollo del proyecto BIO-EN-AREA expondrán sus experiencias más innovadoras en este periodo y aquellas que han obtenido un mayor éxito y pueden ser aplicables a otras regiones.
La Agencia de la Energía del Sureste de Suecia, Autoridad Regional del Sureste de Irlanda, Provincia Autónoma de Trento, Agencia Regional de la Energía de Tartu (Estonia), Fundación Bruno Kessler (Italia), Región de Macedonia Occidental (Grecia) y el Ente Regional de la Energía de Castilla y León, promoverán un debate e intercambio de ideas y ofrecerán interesantes ejemplos a los asistentes.