La apuesta de Brasil por el desarrollo de energías renovables está abriendo las puertas a las empresas españolas que ven en este país un potencial para la inversión. Según los informes de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, Extenda, existe una previsión de inversión de aproximadamente 25.000 millones de euros para la expansión de las energías renovables hasta 2020.
El Gobierno brasileño ha elaborado un Plan Decenal de Expansión de la Energía en el que las empresas españolas han puesto ya sus objetivos, como el caso de Acciona WindPower, en el que ya adelantábamos que formaría parte de la fabricación de una planta de montaje de nacelles en el estado de Bahía o Enel Green Power, que ha obtenido la concesión de contratos de suministro eléctrico de tres proyectos hidroeléctricos.
Los estudios de la Empresa de Pesquisa Energética (EPE) de Brasil revelan un crecimiento de 50% en el consumo de la electricidad para los próximos diez años en el sur del país, lo que implica una necesidad permanente de inversiones. La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) aprobó en 2012 una nueva resolución para que los consumidores de energía eléctrica puedan ser también generadores.
En algunas zonas de Brasil ya hay proyectos como el del Estado de São Paulo que prevé aumentar la generación de energía renovable a través de diversos medios, como el hidráulico, la biomasa, solar, eólica y biogás. En otra región, Río Grande, para 2016 entrarán en acción 54 parques eólicos, con unas inversiones previstas de 2.000 millones de euros. En esta zona se concentra el segundo mayor polo de industria metalmecánica del país que consume grandes cantidades de energía, lo que puede ser una buena oportunidad para la experiencia andaluza en eficiencia energética.
Empresas andaluzas en Brasil
Con este nivel de actividad, un total de cinco empresas andaluzas del sector de las energías renovables participarán, del 16 al 20 de septiembre, en los Estados de São Paulo y Río Grande (Brasil) en un encuentro con 27 firmas brasileñas del sector que ha organizado la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, a través de Extenda-Agencia Andaluza de Promoción Exterior.
El objetivo principal de esta actividad es conocer las políticas públicas de fomento de los diferentes sectores energéticos y las posibilidades para la financiación de proyectos en estos ámbitos así como detectar las oportunidades que el mercado brasileño ofrece a las diferentes empresas participantes.
Se realizarán sesiones informativas sobre la situación del mercado brasileño y las empresas podrán disfrutar de entrevistas individuales con potenciales socios y/o clientes brasileños así como con instituciones y organismos del país. Las empresas invitadas son Investimentos-SDPI, Banco Regional de Desarrollo del Estremo Sur-BRDE, la Agencia Gaucha de Desarrollo, Parque tecnológico Tecnopuc, General Motors, la Empresa Municipal de Agua, Energía EMAE y 20 empresas gauchas.
Las empresas andaluzas participantes en esta misión comercial son las siguientes: la cordobesa Bronpi Calefacción; las sevillanas Green Power Technologies y Geolen Ingeniería; la malagueña Sfera y la almeriense Ingenia Solar Energy.
Andalucía es la primera región de Europa en la que se han implementado proyectos comerciales de centrales termosolares. Con 23 plantas (2 experimentales) que suman 947,50 MW de potencia instalada, se ha alcanzado el objetivo previsto de 800 MW para 2013 en el Plan Andaluz de Sostenibilidad Energética.