• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las ONGs ambientales lanzan el “Programa por la tierra”, 16 medidas para los gobiernos autonómicos

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
23/04/2015
en MEDIO AMBIENTE
0
día de la tierra
0
SHARES

Poner el medio ambiente “en el corazón” de los políticos. Ése ha sido uno de los mensajes que las cinco grandes asociaciones ecologistas, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, han lanzado de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales, además de una batería de 16 medidas medioambientales para los programas electorales.

Las cinco grandes ONGs medioambientales reclaman a las comunidades autónomas que asuman «más responsabilidad» en materia ambiental «frente al desarrollismo voraz» y señalan que este es un «año de oportunidades». Y para ello han lanzado el informe «Programa por la tierra».

La directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz ha resumido en rueda de prensa que lo más importante para lograr una política ambiental efectiva es «que las comunidades autónomas cumplan estrictamente la normativa ambiental vigente». «Eso sería un paso importante y suficiente para lograr el buen estado ambiental», ha apostillado.

Medidas medioambientales

El documento propone medidas para que los ciudadanos puedan tener un «aire sano» y que pasan por favorecer la reducción de residuos y el urbanismo «no especulativo»; obtener un ahorro «efectivo» de agua; la protección de los bosques; la defensa de los derechos animales; favorecer la fiscalidad ambiental sostenible y la protección de las costas y los ríos.

Los representantes de las cinco ONG han dicho que 2015 es «un año de grandes retos y oportunidades en materia ambiental», porque tiene «grandes» citas electorales y se inicia un nuevo periodo de los fondos europeos con «miles de millones de euros», al tiempo en que a final de este año se celebrará la Cumbre del Clima de París que han calificado de «crucial» para el futuro del planeta.

No al fracking ni a las prospecciones

En materia de cambio climático, han reclamado legislaciones autonómicas para reducir emisiones y por prohibiciones de actividades «altamente contaminantes como el fracking o las prospecciones». En este sentido, han insistido en la «capacidad de actuar» a nivel autonómico en materias como transporte, energía, agricultura, residuos o la industria.

A su juicio, la protección ambiental es «una oportunidad y a la vez una responsabilidad» a la hora de generar empleo por parte de las administraciones regionales. De este modo, subrayan la importancia de los sectores ambientales sostenibles para lograr un modelo energético renovable que, según aseguran, generaría puestos de trabajo. También piden apoyo a un transporte público más eficiente que logre una movilidad sostenible.

Pérdida de biodiversidad

Reclaman, por tanto, a las administraciones autonómicas que «asuman sus competencias para frenar la pérdida de biodiversidad hasta 2020». En esta línea, advierten de que con la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) que ya están aplicando las comunidades autónomas y a punto de finalizar los Programas de Desarrollo Rural para 2014-2020, «las decisiones para el apoyo a la agricultura y a un medio rural vivo serán cruciales».

A este respecto, Ruiz ha insistido en que el reto global es poner freno a la pérdida de biodiversidad y en este ámbito cree que las comunidades autónomas tienen una «responsabilidad importantísima». En su valoración, la política de austeridad extrema a España le va a salir muy cara porque es el país que más requiere de políticas de biodiversidad para frenar los efectos del cambio climático.

En definitiva, su ‘Programa por la Tierra’, significa «creación de empleo, equidad, calidad de vida dentro de los límites del planeta y que representa el único camino posible para salir de la crisis sistémica actual, económica, ambiental, climática y social».

«Se debe enfocar la economía hacia el empleo verde y el mantenimiento de los ecosistemas que permiten una buena vida: respirar aire sano, agua limpia y disfrutar de espacios naturales biodiverso», concluyó Ruiz.

Por su parte, el director ejecutivo de Greenpeace, Mario Rodríguez, ha trasladado a los líderes políticos que «el medio ambiente importa y debe estar en la agenda» porque la sociedad está harta de que los temas ambientales de los programas electorales «se queden en un cajón».

Pobreza energética y autoconsumo

En concreto, en el ámbito energético y cambio climático, han denunciado que un país que figura entre las 20 primeras economías del mundo «no puede permitirse que sus ciudadanos sufran pobreza energética». «Es imperdonable», ha sentenciado, al tiempo que han exigido que se favorezca el autoconsumo energético y las renovables en los edificios públicos y viviendas de protección oficial.

Igualmente, Rodríguez ha recordado que en la actualidad más de 100.000 sustancias tóxicas rodean a la población en el día a día y ha pedido un mayor control en el uso de pesticidas, herbicidas y plaguicidas, no solo en el campo, sino también en los espacios verdes de las ciudades y la prohibición del uso del glifosato, que es un carcinogénico, según la Organización Mundial de la Salud.

Tags: Amigos de la TierraEcologistas en Accióneleccionesgreenpeaceprograma electoralPrograma por la TierraSEO/BirdlifeWWF
Entrada anterior

Una nueva tecnología española convierte en gasóleo los residuos de aceite industrial y plástico

Entrada siguiente

La solar térmica para redes urbanas de calefacción es viable y competitiva a nivel técnico y económico

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

contaminación del aire
INFORMES

Ciudades menos contaminadas, ¿un cambio que ha llegado para quedarse?

28/12/2020
Las renovables, una manera de avanzar en firme con los compromisos del Acuerdo de París. FOTO: ONU.
INFORMES

La cumbre digital de la ONU sobre el cambio climático exige más compromiso y acciones

14/12/2020
emisiones contaminantes
INFORMES

Contaminación actual vs estado de alarma vs diez años antes, así ha evolucionado la calidad del aire en España

11/12/2020
Entrada siguiente
AnalisisIDAE

La solar térmica para redes urbanas de calefacción es viable y competitiva a nivel técnico y económico

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

La previsión de crudo se reduce como consecuencia de los confinamientos de diferentes países. Foto: Europa Press.

LA IEA recorta su previsión de crudo para 2021 como consecuencia de la pandemia

19/01/2021
Teresa Ribera Transición Energética

Teresa Ribera aboga por acelerar la acción por el clima y el impulso renovable

19/01/2021
home solar

Ikea lanza su gama de paneles fotovoltaicos en España y Portugal junto a Contigo Energía

19/01/2021
edpr

EDPR compra una plataforma de generación distribuida en Estados Unidos

19/01/2021
Así es como El Vaticano quiere convertirse en ejemplo de ciudad cero emisiones

Así es como El Vaticano quiere convertirse en ejemplo de ciudad cero emisiones

19/01/2021
plan de movilidad eléctrica

Endesa hace ‘inventario’ de la potencia renovable instalada en 2020

18/01/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies