• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las ONGs ambientales lanzan el “Programa por la tierra”, 16 medidas para los gobiernos autonómicos

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
23/04/2015
in MEDIO AMBIENTE
0
día de la tierra

Poner el medio ambiente “en el corazón” de los políticos. Ése ha sido uno de los mensajes que las cinco grandes asociaciones ecologistas, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF, han lanzado de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales, además de una batería de 16 medidas medioambientales para los programas electorales.

Las cinco grandes ONGs medioambientales reclaman a las comunidades autónomas que asuman “más responsabilidad” en materia ambiental “frente al desarrollismo voraz” y señalan que este es un “año de oportunidades”. Y para ello han lanzado el informe “Programa por la tierra”.

La directora ejecutiva de SEO/BirdLife, Asunción Ruiz ha resumido en rueda de prensa que lo más importante para lograr una política ambiental efectiva es “que las comunidades autónomas cumplan estrictamente la normativa ambiental vigente”. “Eso sería un paso importante y suficiente para lograr el buen estado ambiental”, ha apostillado.

Medidas medioambientales

El documento propone medidas para que los ciudadanos puedan tener un “aire sano” y que pasan por favorecer la reducción de residuos y el urbanismo “no especulativo”; obtener un ahorro “efectivo” de agua; la protección de los bosques; la defensa de los derechos animales; favorecer la fiscalidad ambiental sostenible y la protección de las costas y los ríos.

Los representantes de las cinco ONG han dicho que 2015 es “un año de grandes retos y oportunidades en materia ambiental”, porque tiene “grandes” citas electorales y se inicia un nuevo periodo de los fondos europeos con “miles de millones de euros”, al tiempo en que a final de este año se celebrará la Cumbre del Clima de París que han calificado de “crucial” para el futuro del planeta.

No al fracking ni a las prospecciones

En materia de cambio climático, han reclamado legislaciones autonómicas para reducir emisiones y por prohibiciones de actividades “altamente contaminantes como el fracking o las prospecciones”. En este sentido, han insistido en la “capacidad de actuar” a nivel autonómico en materias como transporte, energía, agricultura, residuos o la industria.

A su juicio, la protección ambiental es “una oportunidad y a la vez una responsabilidad” a la hora de generar empleo por parte de las administraciones regionales. De este modo, subrayan la importancia de los sectores ambientales sostenibles para lograr un modelo energético renovable que, según aseguran, generaría puestos de trabajo. También piden apoyo a un transporte público más eficiente que logre una movilidad sostenible.

Pérdida de biodiversidad

Reclaman, por tanto, a las administraciones autonómicas que “asuman sus competencias para frenar la pérdida de biodiversidad hasta 2020”. En esta línea, advierten de que con la aplicación de la nueva Política Agraria Común (PAC) que ya están aplicando las comunidades autónomas y a punto de finalizar los Programas de Desarrollo Rural para 2014-2020, “las decisiones para el apoyo a la agricultura y a un medio rural vivo serán cruciales”.

A este respecto, Ruiz ha insistido en que el reto global es poner freno a la pérdida de biodiversidad y en este ámbito cree que las comunidades autónomas tienen una “responsabilidad importantísima”. En su valoración, la política de austeridad extrema a España le va a salir muy cara porque es el país que más requiere de políticas de biodiversidad para frenar los efectos del cambio climático.

En definitiva, su ‘Programa por la Tierra’, significa “creación de empleo, equidad, calidad de vida dentro de los límites del planeta y que representa el único camino posible para salir de la crisis sistémica actual, económica, ambiental, climática y social”.

“Se debe enfocar la economía hacia el empleo verde y el mantenimiento de los ecosistemas que permiten una buena vida: respirar aire sano, agua limpia y disfrutar de espacios naturales biodiverso”, concluyó Ruiz.

Por su parte, el director ejecutivo de Greenpeace, Mario Rodríguez, ha trasladado a los líderes políticos que “el medio ambiente importa y debe estar en la agenda” porque la sociedad está harta de que los temas ambientales de los programas electorales “se queden en un cajón”.

Pobreza energética y autoconsumo

En concreto, en el ámbito energético y cambio climático, han denunciado que un país que figura entre las 20 primeras economías del mundo “no puede permitirse que sus ciudadanos sufran pobreza energética”. “Es imperdonable”, ha sentenciado, al tiempo que han exigido que se favorezca el autoconsumo energético y las renovables en los edificios públicos y viviendas de protección oficial.

Igualmente, Rodríguez ha recordado que en la actualidad más de 100.000 sustancias tóxicas rodean a la población en el día a día y ha pedido un mayor control en el uso de pesticidas, herbicidas y plaguicidas, no solo en el campo, sino también en los espacios verdes de las ciudades y la prohibición del uso del glifosato, que es un carcinogénico, según la Organización Mundial de la Salud.

Previous Post

Una nueva tecnología española convierte en gasóleo los residuos de aceite industrial y plástico

Next Post

La solar térmica para redes urbanas de calefacción es viable y competitiva a nivel técnico y económico

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores
LEGISLACIÓN/BOE

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
Proyecto SUNRISE.
EMPRESAS

SUNRISE, el proyecto para proteger las infraestructuras europeas frente a catástrofes, que lidera Atos

23/01/2023
traslado de residuos
LEGISLACIÓN/BOE

El Parlamento Europeo quiere ser más estricto en el traslado de residuos

17/01/2023
Next Post
AnalisisIDAE

La solar térmica para redes urbanas de calefacción es viable y competitiva a nivel técnico y económico

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
hannover messe

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, asistirá a HANNOVER MESSE

31/01/2023
Informe 'Renovables 2022' de la Agencia Internacional de la Energía.

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha presentado en el Club Español de la Energía su informe “Renovables 2022”

31/01/2023
La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

La deuda del sistema eléctrico se reduce en 2022

30/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}