• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las nuevas medidas podrían hundir definitivamente el sector renovable

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
04/02/2013
in LEGISLACIÓN/BOE
0
Las nuevas medidas podrían hundir definitivamente el sector renovable

El Consejo de Ministros del pasado viernes ha sorprendido con nuevas medidas cuyo objetivo, según el Ministerio de Industria, es la protección a los consumidores, la sostenibilidad económica y la estabilidad de ingresos y costes del sistema eléctrico, para no generar déficit de tarifa en 2013.

Se limitan las opciones para retribuir a las instalaciones de régimen especial a la fórmula de tarifa regulada y se establece que la retribución a las actividades reguladas (transporte, distribución y régimen especial), se actualizarán tomando como referencia el IPC sin alimentos ni energía. Ambas medidas supondrán ahorros de  entre 600 a 800 millones de euros.
Adicionalmente, se ha llevado a informe un Anteproyecto de Ley para la concesión de un crédito extraordinario por parte del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas al Ministerio de Industria, Energía y Turismo por un máximo de  2.200 millones de euros para financiar los costes del sistema.

El Ministerio justifica las medidas como consecuencia del incremento constante de los costes del sistema eléctrico en los últimos meses, y la reducción de ingresos por el descenso de la demanda eléctrica.

 

Medidas

Cambio en la actualización de todos los costes del sistema eléctrico. La actualización de precios con respecto al IPC pasará a actualizarse con respecto al IPC subyacente, es decir, sin tener en cuenta el incremento del IVA, el de los alimentos no elaborados, ni el de los productos energéticos. Esta medida supone un ahorro estimado de unos 337 millones de euros anuales.

Fórmula única de retribución a las instalaciones de régimen especial. Se elimina el sistema retributivo de “precio de mercado + prima”, quedando como única opción la tarifa regulada o el precio de mercado sin prima. Además, la elección no podrá ser cambiada anualmente sino que deberá ser elegida para toda la vida del proyecto, con lo que el Ministerio trata de evitar la volatilidad de las estimaciones en los costes y tiene un ahorro estimado de entre 250 a 500 millones de euros, dependiendo de los precios del mercado.

Anteproyecto de Ley para un crédito extraordinario para las primas al régimen especial. El Ministerio de Hacienda concederá un crédito extraordinario al Ministerio de industria para financiar si fuera necesario las primas al régimen especial de 2013 por un importe máximo de 2.200 millones de euros. La cantidad suficiente se integraría en el sistema eléctrico a medida que fuera necesario.

El Anteproyecto de Ley se remitirá al Consejo de Estado para informe y continuará con su tramitación en las Cortes Generales para después ser integrado en la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2013.

 

Reacciones

La Asociación de Productores de Enegías Renovables, APPA, considera que las nuevas medidas adoptadas por el Ministerio de José Manuel Soria, saca a las energías renovables del mercado y constituyen nuevos pasos para el exterminio del sector renovable en España. Unas medidas que no han sido discutidas ni comunicadas al sector, y que sumadas a las anteriores, continúan la línea de retroactividad y por tanto la modificación de las reglas del juego. Valoran la medida como el hundimiento de la reputación de nuestro país ante los ojos de los inversores internacionales. Según APPA, el Gobierno desoye las directivas europeas, el eurobarómetro en el que el 81% de los españoles apuesta por las renovables, y le acusa de que su objetivo final no es otro que el de entregar las plantas a las entidades financieras. Los argumentos para estas medidas están basados en la desinformación cuando solicitan un crédito de 2.200 millones para un posible desfase de las primas al régimen especial, ya que en realidad las renovables han ahorrado al mercado eléctrico 7.607 millones de euros en el período 2005-2011. Las energías renovables son la apuesta mundial de todos los gobiernos para combatir la dependencia energética mientras que en España están siendo perseguidas por el Gobierno cuando deberían ser firmemente apoyadas como un pilar fundamental de nuestra recuperación económica.

La Asociación Empresarial Eólica, AEE, considera inaceptables unas medidas que vulneran la ley, quiebran la seguridad jurídica y ponen al sector en una situación insostenible. Asimismo, anuncia medidas legales contra la Ley, que se establece sin haber consultado previamente a los actores implicados y sin respetar el principio de rentabilidad razonable. Las instalaciones eólicas se gestionaron sobre la base de un tipo de retribución estable (el 80% de las instalaciones se encuentran acogidas a mercado + prima) y de una actualización anual en torno al IPC. La suma de ambas medidas tendrá un impacto de unos 300 millones de euros para la eólica en 2013, medidas que amplían la rebaja temporal del 35% de las primas a los parques en marcha o la del nuevo impuesto del 7% a la generación. En conjunto, estas medidas suponen el riesgo del pago de la deuda financiera, y la vulneración del principio de confianza legítima, así como la reducción de sus ingresos en unos 600 millones de euros, lo que representa alrededor del 15% de su facturación. AEE advierte que estas medidas retroactivas suponen el desmantelamiento final de la industria eólica en España.

Para UNEF, estas medidas, que se suman al recorte retribuido aprobado por el anterior Gobierno del 30%  durante 2011, 2012 y 2013, que a partir de este momento se queda en el 10% durante el resto de la vida útil de las instalaciones, hay que sumar el impuesto del 7% a la generación, suponen la suspensión de pagos durante este año, obligando a sus propietarios a renegociar la deuda, a aportar fondos propios o a entregar su instalación a la entidad financiera sin no pueden afrontar los pagos.

PROTERMOSOLAR, la Asociación Española de la Industria Solar Termoeléctrica, es más duro si cabe en sus declaraciones, ya que acusa al Gobierno de salvaguardar los intereses de las grandes eléctricas frente a los de las renovables. Considera que este paquete de medidas junto con las anteriores representan un impacto acumulado de un 30% de reducción de ingresos y sitúa a los proyectos termosolares en situación de default. Solicita al Gobierno la misma seguridad jurídica que pide para sus empresas en el exterior, se pregunta por qué no se aplica la misma tarifa a las nucleares o las hidráulicas, y no entiende que se castigue a la industria termosolar, que no es responsable del déficit de tarifa y que aporta 2.000 millones de euros al PIB y 25.000 trabajadores en los últimos años.

ANPIER, la Asociación Nacional de Productores e Inversores de Energías Renovables, considera al Gobierno inmoral e insensible con los 55.000 productores fotovoltaicos en España. Con el conjunto de las medidas adoptadas, una instalación tipo de 60 kilovatios (kW) reportaba unos 9.000 euros de beneficio anuales con la normativa que regulaba al sector en 2007, mientras que con la aplicación de las normas retroactivas introducidas en 2010 y la nueva tasa del 7% esta misma planta arroja unas pérdidas superiores a los 8.000 euros. Para Miguel Ángel Martínez Aroca, presidente de ANPIER, lo único que se pretende es echar del sector energético a los miles de pequeños inversores.

Previous Post

Industria elimina las ayudas a servicios energéticos y bombillas ‘verdes’

Next Post

Breves sobre ahorro energético. Últimas novedades para particulares, empresas y Ayuntamientos

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores
LEGISLACIÓN/BOE

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
traslado de residuos
LEGISLACIÓN/BOE

El Parlamento Europeo quiere ser más estricto en el traslado de residuos

17/01/2023
Informe FIE. Foto: Polígono Industrial As Gándaras.
LEGISLACIÓN/BOE

MITECO abre a audiencia pública una línea de ayudas para descarbonizar la industria

16/01/2023
Next Post
Breves sobre ahorro energético. Últimas novedades para particulares, empresas y Ayuntamientos

Breves sobre ahorro energético. Últimas novedades para particulares, empresas y Ayuntamientos

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Acuerdo HYVIA e HYSETCO

HYVIA e HYSETCO acuerdan acelerar el desarrollo de la movilidad de vehículos comerciales ligeros de hidrógeno

06/02/2023
Grenergy

Grenergy inaugura en Colombia tres plantas solares que darán luz a 40.000 hogares

06/02/2023
Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}