Según el Consejo de Construcción Verde de España, las empresas con un mayor compromiso medio ambiental y de eficiencia energética, facturan más que sus iguales. En los últimos años se define una “Empresa Sostenible LEED”, como aquella que emprende e implanta la certificación LEED® de operación y mantenimiento o la de nueva construcción en su cartera de edificios existentes, en la de los de nueva planta o remodelación, o en ambas. Iniciativas de este tipo están en marcha desde hace 5 años en bancos, tiendas de venta al por menor, oficinas y demás.
En un estudio de la Universidad de Notre Dame (Indiana), se demuestra que el uso de edificios Certificados LEED® (Liderazgo en Eficiencia Energética y Diseño) para las sucursales bancarias genera mas ingresos que oficinas equivalentes sin estos certificados. El estudio “Relación entre Sostenibilidad Corporativa y Eficiencia en la Empresa Financiera” (Edward Conlon, Ante Glavas) ha abarcado 562 sucursales bancarias del PNC Bank (es el mayor banco de Pensilvania), de las cuales 93 estaban certificadas LEED® y el resto no. Este estudio demuestra que los empleados de las sucursales LEED® son mas productivos y están mas comprometidos con su trabajo que los de las no certificadas”.
Razones que contribuyen conjuntamente a esta mejora de resultados son la mayor retención que producen en los clientes al encontrarse estos mas a gusto cuando visitan los espacios LEED® y a su vez la mejor calidad de servicio que prestan los empleados al encontrarse en puestos de trabajo mas saludables. El resultado final de las sucursales LEED® de cara a los ingresos que generan es espectacular, después de haber controlado y ajustado los cálculos a otras variables que tienen influencia sobre la eficiencia (i.e., patrimonio neto clientes, demografía empleados, demografía mercado, tamaño y edad de la sucursal, gastos en marketing directo de las sucursales), una sucursal LEED® ingresa de media 461.300 € por empleado y año mas, que una que no lo es. Simplemente las sucursales LEED® para el mismo periodo y por empleado han recibido mas depósitos por parte de sus clientes. En el estudio para determinar los efectos financieros se han utilizado por primera vez los datos de contabilidad del banco sobre cuentas abiertas y prestamos de 2008 a 2010 incluidos, los otros estudios sobre empresas, sin embrago, se han basado en los cambios en la valoración de mercado de estas.
En una sucursal LEED® como balance anual se han abierto 458 cuentas mas, se han generado depósitos en mas de € 3 millones de euros mas, 25 prestamos mas, y € 1 millón en prestamos mas, por año que en una que no lo es. Los costes de agua, gas, electricidad en una sucursal LEED® se han reducido en 675 € por empleado y año. Los costes marginales de crear el modelo sostenible de edificios y de implantar un programa LEED® en un gran número de edificios, normalmente se recuperan entre los 5-10 primeros edificios.
“Este estudio se une al creciente cuerpo de conocimiento y de investigación que muestra que la sostenibilidad y la responsabilidad social suelen conseguir un aumento en los ingresos y en el empleo, al mismo tiempo que mantienen un alto impacto en el bienestar de las personas y una mejora en el medioambiente”, indica Aurelio Ramirez, Presidente del Spain Green Building Council®, asociación privada sin ánimo de lucro, que en España promueve la sostenibilidad en la construcción y LEED® desde 1998, primera organización europea y española líder en el mercado y la industria en este campo.
Muchos de los otros estudios sobre el impacto de la sostenibilidad en las empresas han sido hechos por empresas cuyos productos tienen lazos con preocupaciones medioambientales o que se han vuelto mas sostenibles como reacción a las presiones regulatorias del gobierno- industria, de las partes interesadas o de lo que hacían sus competidores. Los bancos no tienen los lazos con sus productos, ya que un fondo, una cuenta bancaria o un préstamo, el que el banco tenga una estrategia sostenible o no, no afecta nunca directamente al producto que vende. “Este es realmente el primer estudio en que se ha demostrado una relación directa entre lo que tradicionalmente han sido considerados los beneficios intangibles de los edificios sostenibles – satisfacción de los empleados y reputación de la marca – con las métricas de crecimiento financiero de las corporaciones,”