Mientras Alstom y ERDF han firmado un acuerdo de colaboración en el campo de las redes inteligentes para la comercialización conjunta de las soluciones de software de gestión de redes de Alstom, Adif desarrolla el proyecto FerroSmartGrid, la creación de la primera red inteligente para la gestión energética del sector ferroviario. Las tecnologías inteligentes se están convirtiendo en negocio muy productivo.
La norteamericana Alstom y la francesa ERDF han firmado un acuerdo para comercializar software para la gestión técnica de las fuentes de energía distribuida. Será en Francia, donde gestionarán ese software para adecuarse a las necesidades de las redes de electricidad gestionadas por ERDF. El acuerdo también contempla el desarrollo conjunto de nuevos productos, fundamentalmente software de gestión, desarrollados dentro del marco de contratos de investigación. Este acuerdo estará vigente por un periodo de 5 años.
¿Qué son las redes inteligentes?
La introducción de las smart grids ó redes inteligentes, con la aplicación de tecnologías digitales, transforma la manera en la que operadores, distribuidores y productores de electricidad gestionan las redes de transmisión y distribución de electricidad. Basándose en la experiencia adquirida en los proyectos Nice Grid, Smart Grid Vendée e Issy Grid, Alstom y ERDF comparten sus competencias y experiencia para desarrollar nuevos sistemas y ofrecer soluciones innovadoras en el mercado.
“Alstom ha ganado una posición de liderazgo tecnológico gracias a los 33 proyectos pioneros de smart grids que ha desarrollado en todo el mundo, centrados especialmente en el campo del software para la gestión de los recursos energéticos”, destaca Grégroire Poux-Guillaume, presidente de Alstom Grid. Michèle Bellon, presidente del Consejo de Administración de ERDF, añade: “Para hacer frente a los cambios en el sector energético y ofrecer la mejor calidad de servicio, ERDF apuesta por la innovación como base de su estrategia”.
Adif promueve el proyecto FerroSmartGrid
Por otro lado, la española Adif ha licitado el suministro de material para la construcción de un prototipo de un nodo de regulación en el proyecto FerroSmartGrid. El proyecto cuenta con un presupuesto de 54.244,3 euros.
El proyecto FerroSmartGrid consiste en la creación de la primera red inteligente para la gestión energética del sector ferroviario. Esta red integrará las acciones de los trenes que se encuentran conectados a ella, con el fin de conseguir un suministro eléctrico eficiente, seguro y sostenible.
Para alcanzar el objetivo del proyecto, se necesita que haya interoperabilidad entre distintos sistemas de transporte urbano e interurbano, integrados eléctricamente a través de nodos inteligentes, e interactuando con el usuario en el entorno de las estaciones ferroviarias. Con esta inversión se busca el desarrollo de un demostrador que permita una gestión óptima de la energía del sistema, así como una interoperabilidad con distintos sistemas de transporte, urbano e interurbano, integrados electrónicamente a través de nodos inteligentes, e interactuando con el usuario en el entorno de las estaciones ferroviarias.
FerroSmartGrid es un proyecto presentado al Programa Feder-Innterconecta 2012-2014. Junto con la Universidad de Jaén y Adif participan en el mismo las empresas WindInertia, Inabensa, Andel, Indra, Acisa, Telvent y Adevice.