• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

Las economías desarrolladas podrían estar a punto de salir de la crisis, según la auditoría PwC

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
25/09/2013
en INFORMES
0
Evolución del Global Consumer Index en los últimos doce meses

Evolución del Global Consumer Index en los últimos doce meses

La Auditoría PwC ha elaborado el informe “Global Economy Watch” correspondiente al mes de septiembre en el que destaca que después de cinco años de recesión y de caída del crecimiento, las economías de los países desarrollados podrían estar alcanzando la velocidad suficiente como para salir de la crisis.

Para la Auditoría PwC, esta perspectiva se fundamenta en tres razones, la primera de ellas es porque la Eurozona creció un 0,3% en el segundo trimestre del año y sale de un periodo de recesión de 18 meses. Países como Francia o Alemania lideran esta recuperación con aumentos del 0,5% y del 0,7%, respectivamente. En segundo lugar, el resto de economías desarrolladas, como Estados Unidos, Japón o Reino Unido, han experimentado un incremento de la actividad del 0,5% en este mismo periodo. Y, finalmente, el Global Consumer Index, que proyecta el aumento del gasto de los consumidores en las 20 mayores economías del mundo, y que también confecciona PwC, aumentó un 3% en agosto, el nivel más alto de los últimos doce meses.

El documento, sin embargo, es cauto y afirma que no significa que los problemas en la Eurozona se hayan terminado. El desempleo y el alto nivel de endeudamiento siguen siendo motivo de preocupación en países como Grecia, Italia, España o Irlanda.

Países emergentes

Componentes del PIB de China y del G7
Componentes del PIB de China y del G7
Curiosamente, y en contraste con lo sucedido en las economías desarrolladas, algunas de las grandes potencias emergentes han visto como se ha frenado su ritmo de crecimiento. Tal ha sido el caso de India, Brasil y, sobre todo, de China. Aunque en el gigante asiático se espera que esta desaceleración permita cumplir el objetivo del año de crecer un 7,5%. En este caso, las autoridades chinas están impulsando un nuevo modelo de crecimiento, más allá del tradicional basado en la inversión y en las exportaciones, con el objetivo de impulsar el consumo interno. En la actualidad este solo supone el 35% del PIB, muy por debajo de la media de los países del G7.

El análisis de PwC refleja que la economía mundial va a continuar creciendo a un ritmo todavía lento en 2014. La zona euro experimentará una recuperación paulatina, con un aumento del 0,9% en 2014 y del 1,5% en el periodo 2015-2019. Reino Unido y EE.UU. crecerán un 2,35% y un 2,6%, respectivamente. En España, las previsiones contemplan que en 2014 el crecimiento se mantendrá en el 0,4%, mientras que en el periodo 2015-9 será del 1,79%.

El caso español

El temor a una nueva decepción por los ya famosos ‘brotes verdes’ hace que el Gobierno sea precavido pero cree que ahora hay signos suficientes para ser optimistas. Banqueros y grandes empresarios opinan que la actual situación económica del país tiene perspectivas de mejoría para los próximos meses y que estamos ya en el camino de la salida del túnel.

El Gobierno asegura con contundencia que estamos saliendo de la crisis, pero organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) discrepan abiertamente. Se espera que la economía española no crecerá por encima del 1% hasta 2018 y para salir de la crisis se necesita un crecimiento sostenido del 2% y la creación de empleo neto capaz de hacer bajar realmente los datos interanuales del paro.

Previsiones macroeconómicas- Septiembre 2013
Previsiones macroeconómicas- Septiembre 2013

Tags: auditoríabrotes verdesconsumo internocrecimientocrecimiento económicocrisiseconomíaempleoeurozonaexportacionesGlobal Economy Watchpaíses desarrolladospaíses emergentesparoPIBPwC
Entrada anterior

La patronal de las grandes eléctricas UNESA no entiende por qué se sigue generando déficit de tarifa

Entrada siguiente

Smart Austria. (Capítulo uno)

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

gas ruso
GAS y PETROLEO

En 8 meses podría estar operativo un gaseoducto por Cataluña hasta Francia, según la vicepresidenta Ribera

12/08/2022
emisiones
INFORMES

El deber de las comunidades autónomas para reducir las emisiones de CO2

11/08/2022
Francisco Pizarro.
FOTOVOLTAICA

Iberdrola pone en marcha la mayor planta fotovoltaica de Europa: Francisco Pizarro

10/08/2022
Entrada siguiente
Smart Austria. (Capítulo uno)

Smart Austria. (Capítulo uno)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMAS NOTICIAS

gas ruso

En 8 meses podría estar operativo un gaseoducto por Cataluña hasta Francia, según la vicepresidenta Ribera

12/08/2022
energía geotérmica

El intercambiador de Conde Casal acogerá un proyecto de geotermia

12/08/2022
iberdrola

Iberdrola comienza las obras de East Anglia Three, en Reino Unido

12/08/2022
petróleo

La demanda de petroléo mundial crecerá motivada por el aumento de los precios del gas

11/08/2022
electricidad

Medidas de ahorro energético: cuáles son y a quién afectan

11/08/2022
portaventura

PortAventura World cubrirá un tercio de su consumo energético con fotovoltaica

11/08/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}