La Auditoría PwC ha elaborado el informe “Global Economy Watch” correspondiente al mes de septiembre en el que destaca que después de cinco años de recesión y de caída del crecimiento, las economías de los países desarrollados podrían estar alcanzando la velocidad suficiente como para salir de la crisis.
Para la Auditoría PwC, esta perspectiva se fundamenta en tres razones, la primera de ellas es porque la Eurozona creció un 0,3% en el segundo trimestre del año y sale de un periodo de recesión de 18 meses. Países como Francia o Alemania lideran esta recuperación con aumentos del 0,5% y del 0,7%, respectivamente. En segundo lugar, el resto de economías desarrolladas, como Estados Unidos, Japón o Reino Unido, han experimentado un incremento de la actividad del 0,5% en este mismo periodo. Y, finalmente, el Global Consumer Index, que proyecta el aumento del gasto de los consumidores en las 20 mayores economías del mundo, y que también confecciona PwC, aumentó un 3% en agosto, el nivel más alto de los últimos doce meses.
El documento, sin embargo, es cauto y afirma que no significa que los problemas en la Eurozona se hayan terminado. El desempleo y el alto nivel de endeudamiento siguen siendo motivo de preocupación en países como Grecia, Italia, España o Irlanda.
Países emergentes
El análisis de PwC refleja que la economía mundial va a continuar creciendo a un ritmo todavía lento en 2014. La zona euro experimentará una recuperación paulatina, con un aumento del 0,9% en 2014 y del 1,5% en el periodo 2015-2019. Reino Unido y EE.UU. crecerán un 2,35% y un 2,6%, respectivamente. En España, las previsiones contemplan que en 2014 el crecimiento se mantendrá en el 0,4%, mientras que en el periodo 2015-9 será del 1,79%.
El caso español
El temor a una nueva decepción por los ya famosos ‘brotes verdes’ hace que el Gobierno sea precavido pero cree que ahora hay signos suficientes para ser optimistas. Banqueros y grandes empresarios opinan que la actual situación económica del país tiene perspectivas de mejoría para los próximos meses y que estamos ya en el camino de la salida del túnel.
El Gobierno asegura con contundencia que estamos saliendo de la crisis, pero organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) discrepan abiertamente. Se espera que la economía española no crecerá por encima del 1% hasta 2018 y para salir de la crisis se necesita un crecimiento sostenido del 2% y la creación de empleo neto capaz de hacer bajar realmente los datos interanuales del paro.
