Castilla y León afianza su posición de liderato en el ranking de Comunidades Autónomas españolas con mayor índice de potencia instalada, alcanzando un total de 5.223 MW y 216 parques eólicos, por delante de Castilla-La Mancha, que cuenta con el 17,24 % de la potencia instalada del conjunto del país y 136 parques eólicos. No obstante, la provincia que registra más parques eólicos, con 78, es Albacete y, además la que registra mayor potencia instalada con 2.000 MW.
La Comunidad de Castilla y León genera más del 20% de toda la energía eólica que se produce en España. La evolución de la potencia eólica instalada en Castilla y León ha sido muy significativa durante la última década, en la que se ha pasado de los primeros 13 megavatios (MW) registrados en 1998 a los más de 5.000 que se encuentran en funcionamiento en la actualidad dentro de todo el territorio castellano y leonés.
Según el anuario de la Asociación Empresarial Eólica (AEE) de 2011, Castilla-La Mancha cuenta con el 17,24 por ciento de la potencia instalada del conjunto del país, solo por detrás de Castilla y León y con 136 parques eólicos es la tercera que más tiene después de Castilla y León (216) y Galicia (150).
La AEE resalta en su informe que ese año registra el menor crecimiento de la historia (solo un 5,09 por ciento más de potencia que el ejercicio anterior) y denuncia que a lo largo del país “ha empezado a extenderse una preocupante tendencia de denuncias contra parques eólicos que cuentan con una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en regla con el objetivo de paralizar su construcción o funcionamiento”.
Esta situación preocupa al sector, que realiza estudios medioambientales “no sólo para obtener la DIA, sino también porque la defensa del medioambiente es parte fundamental de su razón de ser”, asegura la patronal. Esta situación, sumada a la actual crisis económica, explica que el año 2011 fuese uno de los más débiles en cuanto a crecimiento eólico registrado, sumando 1.050 MW en 2011, que finalizó con 21.673 MW, por debajo del objetivo previsto por el anterior Gobierno.