La Agencia Europea de Medio Ambiente, AEMA, en su informe “Tendencias y proyecciones en Europa 2015” demuestra que la Unión Europea está en el buen camino para cumplir sus objetivos de cara a 2020, la fecha tope para reducir las emisiones de efecto invernadero en un 20%. Por el momento, entre 1990 (Protocolo de Kioto) y 2014 han disminuido un 23%, los más bajos de la historia.
El informe “Tendencia y proyecciones en Europa 2015” (“Trends and projections in Europe 2015”) de la AEMA revela que las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa disminuyeron un 23% entre 1990 y 2014, alcanzando los niveles más bajos de la historia.
Sumando los últimos datos de cada Estado miembro se demuestra que la UE se dirige a una reducción del 24% en 2020 con las medidas actuales, y una reducción del 25% con las medidas adicionales que ya están incorporadas en la mayoría de los Estados miembros. Además, la UE está trabajando hacia su meta 2030 cuyo objetivo es reducir las emisiones de al menos el 40%, precisamente ésa será la contribución de la UE hacia el nuevo acuerdo sobre el cambio climático global que se espera alcanzar en la Cumbre COP21 de París en diciembre.
El comisario de la UE de Energía y Acción Climática, Miguel Arias Cañete, se congratula con este informe ya que “estos resultados hablan por sí mismos: Europa ha alcanzado con éxito la reducción de las emisiones en un 23% entre 1990 y 2014, mientras que la economía europea creció un 46% respecto al mismo periodo. Con ello, hemos demostrado consistentemente que el clima y la protección del medio ambiente puede ir de la mano del crecimiento económico. Esto es una señal fuerte de cara a la Conferencia sobre el Clima de París de que Europa mantiene su compromiso y que nuestras políticas climáticas y energéticas funcionan. Y ya hemos dado los primeros pasos hacia la implementación de nuestra promesa de París con las nuevas propuestas presentadas a principios de este año”.
Por su parte, el director ejecutivo de la Agencia Europea de Medio Ambiente, Hans Bruyninckx, señala que “los esfuerzos de Europa para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero e invertir en eficiencia energética y las energías renovables se han traducido en beneficios concretos. Nuestro informe demuestra que la UE está en el buen camino hacia sus objetivos de 2020 sobre el clima. El informe también muestra que vamos a lograr nuestros objetivos a largo plazo para 2030 y 2050, y que es necesario un cambio fundamental en la forma en que producimos y usamos la energía en la UE”.
Caída de las emisiones
El informe de la AEMA revela que se estima que en 2014 las emisiones de gases de efecto invernadero cayeron un 4% en 2014 en comparación con 2013. Esto se debió en parte a un año inusualmente cálido, que redujo la demanda de energía. Además, hay que destacar que en ese mismo año las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE estaban un 23% por debajo de los niveles de 1990.
Las últimas estadísticas proporcionadas por los Estados miembros muestran que la UE se dirige a una reducción del 24% en 2020 con las medidas actuales. La Unión Europea, por tanto, está en camino de conseguir el compromiso fijado en el Protocolo de Kyoto para el segundo período 2013-2020.
Objetivo 2030
La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero se prevé que continuará más allá de 2020, pero a un ritmo más lento. Se estima que para 2030 la reducción prevista será de un 27% (con las medidas actuales) y de un 30% (con medidas adicionales que ya están planificadas por los Estados miembros) respecto a los niveles de 1990.