• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Unión Energética y París: a más, por Javier Rodríguez, director general de ACOGEN

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
21/09/2015
in OPINION
0
javier rodriguez acogen

Conseguir que la energía circule libremente por la Unión Europea, sin barreras técnicas o regulatorias, cambiará el futuro de Europa. Porque por las líneas y por los tubos por los que nos llega a todos la energía, a cada casa, vehículo, empresa, país… circula mucho más que energía.

Sí, es cierto. Con la energía se transmiten y distribuyen ingentes volúmenes monetarios, energéticos y financieros, también factores estratégicos, políticos y de seguridad de cada país, pero sobre todo, se ponen en contacto esperanzas, relaciones, proyectos, progreso, esfuerzo y desarrollo para las personas y las naciones de Europa y de otros países de todo el mundo. Más aún, hoy somos todos conscientes que de los usos energéticos que hacemos, de nuestras responsabilidades y consecuencias, diferenciadas y compartidas, resulta que en el cambio climático toda la humanidad estamos bajo el mismo paraguas. Estamos unidos por el clima y la energía, por el cielo y la tierra.

Cosas muy grandes han comenzado con energía. Fue precisamente en la Conferencia de Mesinna de 1955 cuando 6 países de la Comunidad Europea del Acero y del Carbón se unieron y relanzaron la idea de Europa con un ambicioso programa de acción que conduciría a la integración. De los sueños y esfuerzos de unos pocos, nacidos de y con la mejor energía –la que trasciende y busca en la unión y el compromiso los mejores valores e ideales haciéndolos extensivos a todos los demás– tenemos hoy nuestra realidad europea. Hoy somos muchos más.

Y cosas aún más grandes pueden comenzar con el clima. Hoy son ya más de 60 “partes” (así se denominan a los países o agrupaciones), que cubren casi el 70% de las emisiones mundiales y suman miles de millones de personas, las que han trasladado sus compromisos y contribuciones a través de sus Gobiernos a la 21ª conferencia sobre el clima que se celebrará en diciembre, Paris Climat 2015. Al final del foro todo el mundo podrá estar subido a un acuerdo que nos une para lograr objetivos en 2030 y más allá, y en el que la Unión Europea ha adoptado un claro liderazgo y compromiso común. Es lo que nos toca.

La suma de las “partes” hace trascender hacia un mundo nuevo, hacia un futuro más acogedor para nuestra casa común que debemos cuidar, pues “nos sustenta y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba”, urgente desafío al que también nos invita y llama con prioridad en su bellísima encíclica Laudato Sí’ el Papa Francisco.

No sólo el compromiso con el clima saldrá más unido de París sino que este horizonte común para revertir el cambio climático tiene la capacidad de ser precursor de muchos otros, un ejemplo de esto lo tenemos en la UE.

La UE fue capaz en 2007 de comprometerse unida para alcanzar un 20% de reducción de las emisiones en 2020, -pero no así para acordar el 20% de renovables y el 20% de eficiencia energética que fue entonces asumido por cada Estado-, y evolucionó en 2014 para ampliar el compromiso UE al 40% de reducción de emisiones para 2030. Pero lo que es significativamente importante es que también el compromiso de lograr más de un 27% de renovables y de eficiencia energética – y hasta un 30%-, es hoy ya un compromiso “de la UE”, y eso puede cambiarlo todo.

El compromiso común de la UE en cambio climático, eficiencia energética y energías renovables, no es un signo de incapacidad de los países para asumir compromisos individuales, no es un acuerdo débil sino todo lo contrario. Supone la decisión de alcanzar un nivel superior, juntos, armonizados y con mayor solidaridad y eficiencia en el uso de los recursos económicos. Es este un claro indicativo de que en la UE contaremos con una mejor gobernanza, acompañada de facultades para promover instrumentos y medidas de macro-política energética con alcance sobre la eficiencia energética y las renovables.

Los europeos, con el clima –lo que nos baja del cielo pero también lo que nosotros enviamos-, hemos demostrado que podemos y sabemos comprometernos a hacer mucho más. Un ejemplo sobre integración, acuerdo y unión, abierto al mundo, para celebrar en París.

Javier Rodríguez,
Director General de ACOGEN
Asociación Española de Cogeneración

Previous Post

Grundfos ALPHA2, la nueva bomba circuladora más eficiente de su clase ofrece 5 años de garantía

Next Post

Aunque la mona se vista de seda… Por Sergio de Otto

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
industria electrointensiva
OPINION

Alternativas para la industria electrointensiva, por Pedro González

07/11/2022
Next Post
sergio de otto

Aunque la mona se vista de seda… Por Sergio de Otto

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}