• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La situación del clima y la Cumbre de París, por Tatiana Nuño de Greenpeace

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
30/11/2015
in OPINION
0
mecanismos por capacidad

Hoy los jefes de Estado, presidentes y representantes de todo el mundo se reúnen en París para inaugurar la Cumbre Internacional del Clima. La llamada COP21 debe finalizar el 11 de diciembre con un nuevo tratado internacional sobre cambio climático que dé continuidad al protocolo de Kioto y responda a un objetivo: asegurar que la temperatura del planeta no llegue a subir 2ºC.

Durante este año hemos visto y oído importantes declaraciones y se han firmado acuerdos entre países que marcan cambios positivos en las políticas energéticas, algunos ejemplos recientes de ello nos llevan hasta Canadá, Reino Unido, Austria o Alemania:

Canadá

La gobernadora de la provincia de Alberta (Canadá), Rachel Notley, ha hecho público un ambicioso plan para frenar el calentamiento global. Entre las medidas que anunció el pasado domingo, está la de erradicar el uso del carbón para generación eléctrica en 2030, haciendo que dos terceras partes provenga de energías renovables. Pero la medida más importante es que se fija un límite máximo de la cantidad de petróleo de arenas bituminosas que pueden extraerse, por cuestiones climáticas.

Reino Unido, Alemania y Austria

Mientras que Reino Unido, Alemania y Austria han anunciado en estas últimas semanas el cierre planificado de todas las centrales térmicas de carbón, me pregunto cuánto más va a tardar el Gobierno español en reaccionar y en trabajar para un cierre justo, pero urgente de las térmicas de carbón en nuestro país.

Nueva York

Sin duda podemos decir que ya se está produciendo un  cambio que va más allá, con noticias como la de que el Fiscal General de Nueva York ha puesto en marcha una investigación sobre el gigante petrolero Exxon Mobil por negar y ocultar datos sobre el cambio climático. Desde mi punto de vista, esto sólo puede ser el comienzo de un proceso en el que prime la seguridad, la salud y el derecho internacional a un medioambiente saludable.

Otro dato incuestionable es que la revolución energética ya está en marcha, pues la producción de energías renovables ha crecido en todo el mundo, mientras que la economía ha seguido creciendo. En 2014 las energías renovables contribuyeron con el 60% de la nueva producción de energía en todo el mundo. En algunos países la cuota fue incluso mayor.

Ahora es necesario que todas estas declaraciones y el cambio que ya estamos viendo se reflejen en el nuevo Tratado de París y que sea de obligado cumplimiento para todos los países, pues todos coincidimos en que el bienestar y la seguridad de las personas dependerá de las políticas energéticas que adopte cada país.

De modo que si el Acuerdo de París quiere marcar la diferencia, tiene que reflejar claramente el principio del fin de la era de los combustibles fósiles y dar una señal clara y convincente a los inversores de que a partir de ahora, cualquier inversión que produzca grandes emisiones de CO2 es una inversión de alto riesgo.  Para ello es imprescindible que EEUU, China y Europa lleven su más alto nivel de ambición a París y más allá.

Mientras se producen las negociaciones climáticas oficiales y algunos cambios esperanzadores, vemos a la sociedad más unida que nunca movilizándose y demandando cambios políticos que aseguren una actuación urgente frente al cambio climático.

Ahora más que nunca debemos salir a la calle a luchar por el planeta que queremos, porque para cambiar las cosas se nos necesita a todos y todas.

Tatiana Nuño, responsable de la campaña de Cambio Climático de Greenpeace

Previous Post

Según el World Energy Outlook, las renovables liderarán la transformación energética

Next Post

Una joven de 15 años descubre cómo producir energía utilizando las corrientes del océano

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

industria energética
OPINION

Nueva industria energética, por Arcadio Gutiérrez

19/12/2022
nuclear
NUCLEAR

Garantizar la viabilidad de la energía nuclear, clave en la transición energética

21/11/2022
industria electrointensiva
OPINION

Alternativas para la industria electrointensiva, por Pedro González

07/11/2022
Next Post
Hannah Herbst durante su presentación

Una joven de 15 años descubre cómo producir energía utilizando las corrientes del océano

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}