Valladolid ha sido el escenario de la tercera sesión del Foro AURhEA, Aulas de la Rehabilitación Eficiente y el Ahorro, que forma parte de la intensa campaña de promoción, difusión y sensibilización sobre la rehabilitación eficiente e integral que está llevando a cabo la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reformas (ANERR).
El Foro AURhEA, Aula de Rehabilitación Eficiente y del Ahorro, se celebró el pasado jueves 21 de noviembre, en el Museo Patio Herreriano, en el centro de la capital vallisoletana, ante un centenar de asistentes del sector. Uno de los temas que se debatieron fue el papel de “la administración pública ante la Rehabilitación”, en el que intervino Fernando García Mozos, jefe del Departamento de Doméstico y Edificios de la Dirección de Ahorro y Eficiencia Energética del IDAE, quien presentó el programa PAREER, Programa de Ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes del sector Residencial (uso vivienda y hotelero), herramienta online desarrollada para solicitar y gestionar todas las ayudas del Estado a través del IDAE para la rehabilitación de viviendas.
Certificación energética de los edificios
En el caso de la normativa autonómica de Castilla y León sobre la Certificación energética de los edificios los expertos señalaron que “está pendiente de modificaciones” y que “el nuevo régimen sancionador es ejemplarizante con el fin de ahuyentar el fraude de actuaciones por personas no cualificadas”.
Hugo Manzano Mucientes, coordinador de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León presentó las dos actuaciones en las que trabaja actualmente su departamento: el Proyecto de Ley de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbana y el Programa de Rehabilitación Integrada (PRICYL), antes de exponer con más detalle el Plan estatal actual, del que dijo «que debe servir de impulso y fomento a la rehabilitación y regeneración urbana y edificatoria».
Proyecto R2Cities
También se presentó el proyecto europeo R2CITIES, con el lema “Renovación de espacios urbanos residenciales hacia ciudades energía casi cero”, en el que participa Valladolid junto con otros 6 países con el fin de llevar a cabo grandes proyectos de rehabilitación a nivel de distrito y en tres ciudades europeas. Valladolid, en España, Génova en Italia y Estambul en Turquía son las tres ciudades donde se llevará a cabo la demostración del proyecto. Tendrá una duración de 48 meses y contará con un presupuesto global de 14,8 millones de euros.
Beneficios de la rehabilitación
Pedro Sancho, delegado regional de Knauf España, explicó los beneficios que para los propietarios y usuarios de viviendas tiene en una rehabilitación el aislamiento de fachadas exteriores con el sistema Aquapanel de Knauf, “entre ellos un ahorro aproximado del 30% en el consumo de energía y una revalorización del edificio en la tasación inmobiliaria muy superior al coste de la obra”. Otras empresas que participaron del debate fueron Lafarge, Mapei, Vaillant Group y Parex Group.
El Foro AURhEA y SICRE en Madrid
El Foro concluyó con la mesa “Impulsando la rehabilitación”, y con la participación de Arturo Álvarez Vivancos (Gas Natural) y Francisco Florido (CHINS Electrics). La jornada cerró con la invitación a todos los presentes a acudir a la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente, SICREE, (SCS y VETECO) en mayo de 2014 en IFEMA, en Madrid.
Aumentar la eficiencia energética de un edificio en un 30% o más es algo serio.