• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La política energética de la UE dividida por el conflicto del gas ruso y el desarrollo de los países del Este

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
24/10/2014
in MERCADO ELÉCTRICO
0
2030 climate package conference

Hoy finaliza la cumbre que reúne en Bruselas a los veintiocho jefes de Estado y de Gobierno de la UE para decidir los objetivos de la política energética 2030. Prácticamente todos aprobarán la reducción de emisiones de carbono en un 40%, pero no hay acuerdo a las vías de solución a la crisis con Rusia. Además, los países del Este no ven viable el desarrollo de las renovables.

La Comisión Europea, órgano ejecutivo de la UE, ha establecido tres objetivos para 2030: reducir las emisiones en un 40%, que al menos el 27% de la energía que se utilice en 2030 sea renovable y que el ahorro mediante la eficiencia energética sea de un 30%. Los líderes europeos coinciden que hay que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% respecto a las de 1990 pero no cómo compartir los costes de esta reducción.

Lo que se acuerde aquí tiene una gran transcendencia, porque marcará el ritmo de un posible pacto mundial en la Cumbre del Clima de París del próximo año con el resto de las potencias industriales de Asia, América del Norte y el resto del mundo.

Como anfitrión de la Cumbre del Clima de las Naciones Unidas del próximo año, el presidente francés, Francois Hollande dijo que Europa tenía que tomar la iniciativa: “Si no hay un acuerdo en Bruselas entre los países que están más avanzados en este tema, ¿cómo vamos a convencer a los chinos, a los estadounidenses o a los países más pobres?”. La canciller alemana, Angela Merkel, por su parte, fue más cauta: “No puedo decir si habrá un acuerdo hoy”, aseguró ayer, jueves, “no creo que las conversaciones vayan a ser fáciles, también tenemos que estudiar nuestra competitividad internacional.”

Situación actual

A día de hoy, las emisiones de CO2 de la UE son casi un 20% por debajo de los niveles de 1990, en gran parte por el colapso de las industrias contaminantes de los estados del Este tras la caída del comunismo hace 25 años.

Después de seis años de crisis económica, muchos países miembros dicen que sus presupuestos nacionales tendrán dificultades para cubrir el coste de los objetivos más ambiciosos y los líderes se preocupan por la reacción de los votantes con estas decisiones.

Aceptación del 40% vinculante

Existe una amplia aceptación de un objetivo general vinculante de la UE para reducir las emisiones de carbono en un 40% para 2030 respecto a las de 1990. 

Conflicto ruso-ucraniano

El conflicto entre Ucrania y Rusia, el mayor proveedor de energía de la UE, ha centrado las conversaciones entre los líderes europeos que ven necesaria la reducción de su dependencia de los combustibles fósiles importados, aumentando el uso de energías renovables y el uso de fuentes internas.

Países del Este

Todavía queda por discutir sobre cómo, y si se ayuda, a los estados más pobres del Este europeo, según fuentes diplomáticas, para que puedan cumplir con los compromisos.

Conflicto de intereses

Los líderes políticos europeos aseguran que tratan de establecer un equilibrio entre los intereses de las grandes corporaciones empresariales y los de la industria, las empresas innovadoras y los defensores del medio ambiente, que, como ya os contábamos, dicen que los objetivos iniciales carecen de ambición y guillotinan el sector de las tecnologías renovables de Europa nada más nacer.

Por ejemplo, la mayor compañía siderúrgica del mundo, ArcelorMittal, asegura que los planes de la UE conseguirán que este sector europeo deje de ser competitivo y en el otro lado, está la postura de empresas como Acciona y Unilever, que quieren un ambicioso conjunto de objetivos de 2030 para fomentar la inversión de la UE.

Problemática país por país

La nueva ministra de Energía polaca, Ewa Kopacz, asiste a su primera Cumbre de la UE y ya ha declarado que teme las consecuencias políticas que podría suponer cerrar las minas un año antes de las elecciones en su país.

Su homólogo británico, David Cameron, quiere mantener abierta la opción de las centrales nucleares y dice que si hay oposición en el resto de países impulsará la corriente de los euroescépticos para dejar la UE en su país.

Portugal y España, por su parte, están dispuestos a exportar energía y han presionado para que Francia acepte más interconexiones por los Pirineos y así dejar de ser una isla energética, pero el país galo asegura que la infraestructura es muy difícil y costosa.

Dinamarca apuesta por aumentar el coeficiente de eficiencia energética porque reducirá la dependencia de Rusia, pero otros países señalan el coste de su implementación, como Gran Bretaña que se opone a ello y en todo caso, apuesta por aplicarlo a la UE en su conjunto, no a los distintos países.

Previous Post

Si tienes una instalación de autoconsumo, puedes optimizar aún más el consumo con una gestión eficiente de energía

Next Post

Sorpresas y rebajas en el acuerdo alcanzado en Bruselas sobre la política energética común para 2030

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Precio de la luz durante los primeros 19 días de enero.
INFORMES

El precio de la luz, en lo que llevamos de enero, baja un 70% gracias a la eólica y a la hidráulica

23/01/2023
Cumbre de Francia y España celebrada en Barcelona. Foto: MITECO.
INFORMES

España y Francia acuerdan trabajar hacia una posición común en la reforma del mercado eléctrico europeo

20/01/2023
mercados eléctricos europeos
EÓLICA

Ayer la eólica marcó un nuevo hito, al generar el 54% de la energía nacional y permitir un precio medio de 5,1 €/MWh

18/01/2023
Next Post
2030 climate package conference

Sorpresas y rebajas en el acuerdo alcanzado en Bruselas sobre la política energética común para 2030

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}