La iniciativa de la OCU, Quieropagarmenosluz.org, no ha salido tan bien como se esperaba. Las grandes comercializadoras no se presentaron a la subasta de la iniciativa ciudadana y tampoco la mayoría de las pequeñas. La ganadora de la puja ha tenido que ser Holaluz.com, que ofrecerá a los usuarios inscritos una tarifa ventajosa.
Casi medio millón de clientes se apuntó a la plataforma para la compra colectiva de electricidad en busca de descuentos en las desorbitadas tarifas de la luz. Sin embargo, la OCU no consiguió atraer a las eléctricas sin saber exactamente las razones. In extremis, la organización de consumidores pudo negociar con un solo licitante, Holaluz.com, para que sea éste el que presente descuentos a los socios de la plataforma.
Pese a todo, desde la OCU aseguran que la tarifa propuesta por la compañía Holaluz.com supondrá un ahorro respectos a las tarifas actuales para el 85% de los inscritos en la subasta de electricidad. A partir del día 4 de noviembre los inscritos en esta subasta recibirán una comunicación personalizada facilitándoles el cambio de compañía si así lo desean.
La OCU lamenta la falta de comercializadoras
Los comercializadores independientes de electricidad, agrupados en la Asociación de Comercializadores Independientes de Energía (ACIE), confirmaron que no han acudido debido a que la regulación actual les impida acceder en igualdad de condiciones a los clientes domésticos, a los que suministran de forma mayoritaria las eléctricas convencionales. Y las grandes, Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, EDP y E.ON se justifican diciendo que la OCU se mostraba inflexible en relación a ofrecer servicios de mantenimiento adicionales. Y es que para la organización de consumidores, estos servicios, en ocasiones contratados por los clientes sin su conocimiento, están en la actualidad permitiendo a estas compañías obtener importantes beneficios.
Pero además, la OCU lamenta que no haya habido oferta para el suministro dual (gas y electricidad), lo que afecta al 37.5% de los inscritos. Para la organización, es una paradoja que precisamente allí donde los márgenes de las compañías son mucho mayores, al añadirse el servicio de gas al de electricidad, sea donde ninguna compañía se haya presentado. La ausencia de comercializadoras en el mercado del gas más allá de las grandes compañías energéticas que participan en el negocio de la generación y la distribución han sido, sin duda, determinantes en este hecho.
Nuevas acciones de la OCU
La plataforma conjuntamente con la organización va a iniciar una serie acciones encaminadas a conseguir una mejora de las condiciones de mercado para los consumidores, y por eso va a informar a la Secretaria de Estado de la Energía sobre los resultados de la iniciativa y reiterando la necesidad de una competencia real, a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), solicitando su apoyo para que el sector energético sea realmente un sector liberalizado, a los grupos parlamentarios para que los consumidores estén presentes en el trámite parlamentario de la reforma energética y a la Comisión Europea donde la OCU participará en el mes de diciembre en el Citizens Energy Forum de diciembre, junto a otras asociaciones europeas.