• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La luz en febrero ha bajado un 5,5% respecto a enero pero ha subido un 12,1% respecto a febrero de 2014, según ANAE

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
04/03/2015
in INFORMES
0
ANAE

“Ha pasado febrero con sus 28 días cortos e intentaré resumir el mes en cuanto al mercado eléctrico se refiere”. Así comienza el análisis de Francisco Valverde, presidente de la asociación ANAE, Asociación Nacional de Ahorro y Eficiencia Energética. La factura de la luz en los hogares bajó un 5,5% respecto a enero pasado, pero subió más de un 12% respecto a febrero de 2014.

Básicamente ha sido un mes de confirmación, diría yo. Se confirma que los cambios fiscales y de todo tipo introducidos últimamente por el gobierno, han implicado un notable encarecimiento del mercado mayorista, y por consiguiente de los precios para todo tipo de consumidores.

Y la prueba la tenemos claramente con la producción eólica, que junto con la hidráulica son determinantes en la formación de los precios en los primeros 4 meses del año. El 29 de enero a las 19:30 se alcanzó un record histórico de producción eólica con 17,5 GW de potencia inyectada, sin embargo a esa hora el precio mayorista fue de 49 euros. El día siguiente, 30 de enero, de momento, ha sido el día con mayor producción eólica del año con 358 GWh y el precio de OMIE ese día fue de 33,6 euros.

Este comportamiento se ha ido confirmando a lo largo de febrero con días como el 24 de febrero en que la generación eólica oscilaba entre los 12,3 y los 15,5 GW, con bastante aporte de hidráulica (126 GWh), y sin embargo el precio quedó en 26,2 euros. Otro factor que parece confirmarlo son las recientes declaraciones de los presidentes de las grandes compañías, que todos apuntan a un 2015 más caro.

Los precios en 2015 podría subir un 3,5%

Febrero, como era de esperar, ha sido un mes de rebaja en precios domésticos. La factura para un consumidor medio (4,4 de potencia contratada y 292 kWh de consumo), bajó un 5,5% con respecto a la de enero, sin embargo fue un 12,1% mayor a la de febrero del año pasado.

ANAE 1

En cuanto al precio de la energía, esta bajó un 7,7% con respecto a enero, pero se mantuvo un 18,5% superior a la de febrero del año pasado.

ANAE 2 pvpc

De momento, la previsión para 2015 apunta a un incremento de la factura para un consumidor medio rondando el 3,5%.

ANAE 3 evolucion facturas pvpc

Mercado mayorista

Si el pasado enero fue el más caro de los últimos 6 años, febrero ha entrado en precios más razonables, manteniéndose en una posición intermedia con precios superiores a los de los años 2009, 2010 y 2014, pero inferiores al de los años 2011 a 2013, aun así, es un febrero superior a la media de los últimos 6 años.

ANAE 4 omie1ANAE 5 omie2

Hasta mediados de febrero, de acuerdo con los precios arrastrados y la previsión del mercado de futuros OMIP, la estimación anual mostraba un incremento del orden del 10% con respecto al anual del 2014. Con las bajadas de precios de la segunda quincena se ha rebajado ligeramente hasta un 8,5%, pero en cuanto vengan los meses más caros, a partir de mayo, seguramente volverá a remontar.

El año pasado parece que el precio se “cargaba” en las horas de madrugada. Este año parece que no y son las puntas las que están siendo más caras que las medias.

ANAE 6 horarios omie

Una de las maneras de ver que las reglas de juego han cambiado y el mercado se comporta más caro que en los últimos años, es analizando el porcentaje de horas en los diferentes rangos de precios, incluido el valor significativo de 0,00 euros. En lo que vamos de año ni una sola hora del mercado mayorista ha estado en valor 0, cuando otros años ¡ya se daban un porcentaje notable! El número de horas de precio inferior entre 0,01 y 10 euros también se ha reducido muy significativamente.

ANAE 7 horas en rango febrero

Fuentes de generación

ANAE 8 contribución 1¿A qué se debe el alto precio de febrero en comparación al año pasado? Pues además de lo comentado más arriba, a la relativamente baja producción de hidroelectricidad, ya que la generación con viento ha sido muy similar entre ambos febreros. A pesar de que se ha empezado a desembalsar más agua desde el 30 de enero, aun así la diferencia con el año pasado es muy grande: si en febrero de 2014 el agua cubría el 28% de la demanda peninsular (5.427 GWh), el de este año tan sólo lo hacía en un 17% (3.285 GWh y una diferencia en producción de nada menos el -39,5%) con una diferencia de llenado de embalses de tan sólo un 7%.

ANAE 9 variacion contribucionANAE 90 contribución 4

Por supuesto, lo que no se ha cubierto con agua, se ha hecho con carbón, tecnología muy potenciada desde mayo del año pasado, y en menor medida con los ciclos combinados. En enero el carbón fue la primera tecnología de generación hasta los últimos días en que quedó relegada al segundo puesto, en este caso ha bajado hasta el cuarto, siendo las tres primeras fuentes de mayor producción: eólica, nuclear e hidráulica.

ANAE 91 contribución 3

Atendiendo a la relación entre producción renovable/no renovable, lógicamente al producir menos con agua, hay menor producción renovable que el año pasado, a pesar del importante repunte solar. Como he mencionado en varias ocasiones, no se ha querido potenciar esta tecnología en España, por tanto a pesar de su repunte, debido a la escasa potencia instalada, el aporte no es tan significativo.

  ANAE 90 contribución 4ANAE 93 contribución 5

La penetración renovable en febrero ha oscilado entre un 28% y un 61%. En lo que vamos de año lo ha hecho entre un 24% y un 63%.

Comparativa europea

En enero tuvimos los precios mayoristas más caros de Europa. Con la venida de los vientos de febrero y algo más de agua que han empezado a soltar la situación ha cambiado radicalmente y hemos bajado posiciones en el ranking de los “careros”, quedando por encima de los países nórdicos y Alemania. Todo apunta a que como nuestros mínimos serán menos mínimos, este año será menos volátil que el pasado, en el que en 4 meses, pasamos de ser el mercado más barato al más caro.

ANAE 94 spot europa 2014

A diferencia del año pasado, en el que en febrero los precios bajaban en toda Europa, este año parece que lo hacen menos países, tal vez aquellos que tienen más potencia eólica instalada en comparación a su consumo.

Francisco Valverde, presidente de la asociación ANAE, Asociación Nacional de Ahorro y Eficiencia Energética.

Previous Post

“Hay un profundo déficit energético en España y no se le da el protagonismo necesario a la biomasa forestal”

Next Post

Andalucía apuesta por un modelo de construcción sostenible que apoye la recuperación de la economía

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Celda de batería libre de metales.
ALMACENAMIENTO

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.
INFORMES

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)
HIDROGENO

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Next Post
Sello Empresa colaboradora PICSA

Andalucía apuesta por un modelo de construcción sostenible que apoye la recuperación de la economía

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}