• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Junta de Andalucía muestra su rechazo a la Ley de Soria

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
20/12/2012
in LEGISLACIÓN/BOE
0
La Junta de Andalucía muestra su rechazo a la Ley de Soria

Andalucía impulsará en el ámbito de sus competencias una normativa que posibilite el autoconsumo en Andalucía.

El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Antonio Ávila, expresó el lunes su preocupación por la aprobación del Proyecto de Ley de Medidas Fiscales para la Sostenibilidad Energética, que entrará en vigor en enero.

Esta nueva ley, en general, supondrá un impuesto del 7-8% para los ingresos por generación eléctrica, impuestos sobre la producción y almacenamiento de residuos nucleares, un canon a la generación hidroeléctrica, un tributo para el consumo de gas natural, carbón, fuel oil y gasóleo ya sea directo o para generación eléctrica, al tiempo que elimina la prima a la energía producida por la utilización de un combustible fósil cuando en la generación se utilicen fuentes no consumibles.

Ávila explica que dicha medida no acaba con el déficit tarifario, “solo tiene una finalidad recaudatoria”, al tiempo que lastra la competitividad de la economía andaluza. “Estos impuestos se van a trasladar a los mercados eléctricos y gasistas: los precios diarios resultantes de estos mercados se incrementarán en el medio-largo plazo lo que hará que inevitablemente suba la factura del ciudadano”, ha añadido el consejero, quien ha lamentado además el anuncio de un nuevo peaje progresivo incluido en la Tarifa de Último Recurso (TUR) de electricidad que se aplicará para los consumidores domésticos. 

 

Otras de las preocupaciones expuestas por Ávila es que, si bien el Nuevo Proyecto de Ley ha sido presentado como una medida posiblemente temporal, no  se precisa cuándo se retomará el apoyo a las renovables y bajo qué pautas. Asimismo, considera que el Gobierno tampoco ha justificado esta norma más allá de “hacer una apelación a responsabilizar a las energías renovables” del llamado déficit de tarifa y esto “es un mal argumento”. El consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo ha planteado al Gobierno, incluso, la necesidad de abrir un escenario de colaboración con las comunidades autónomas para el año 2013 para la ejecución de políticas de fomento de energías renovables y eficiencia energética.

Por otra parte, el consejero andaluz Mariano Barroso, explica que esta norma “vuelve a ser un paso atrás en materia de compromiso con el medio ambiente” ya que perjudica a las energías renovables con el tributo homogéneo. “No es lo mismo gravar un proyecto que lleva 30 años funcionando y que está amortizado, que gravar un proyecto con dos años de funcionamiento”, ha explicado el consejero, quien ha lamentado que el Gobierno de Mariano Rajoy ponga en peligro el cumplimiento de los compromisos nacionales en esta materia, cifrados en un 20% de aportación de las fuentes renovables al consumo total de energía de la UE y el 20% de ahorro de energía en 2020.

 

A pesar de la coyuntura actual, la Junta de Andalucía va a seguir apostando por las políticas de ahorro y eficiencia energética a través de su Orden de Incentivos, en vigor desde el año 2009 hasta el 2014, y de los Fondos Reembolsables. De esta manera, la Junta estudia la declaración de Proyectos Estratégicos, por su especial relevancia para el desarrollo de grandes Plantas de Energías Renovables en Régimen Ordinario que vayan unidas a la puesta en marcha de un Plan Industrial. 

 

Por otra parte y, como fruto de la falta de regulación por parte del Gobierno español respecto al Balance Neto, Andalucía va a impulsar en el ámbito de sus competencias una normativa que posibilite el autoconsumo en Andalucía. Una apuesta sería que los ciudadanos y empresas pudieran consumir la energía que generasen a través de la tecnología fotovoltaica, Ya el Real Decreto 1699/2011 recoge la puerta a estas instalaciones asociadas a centros de consumo.

 

Previous Post

HIMOINSA suministra energía al centro de datos más importante de Ecuador

Next Post

Axpo Iberia pone en marcha CECOGEL

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.
ALMACENAMIENTO

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores
LEGISLACIÓN/BOE

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
traslado de residuos
LEGISLACIÓN/BOE

El Parlamento Europeo quiere ser más estricto en el traslado de residuos

17/01/2023
Next Post
Axpo Iberia pone en marcha CECOGEL

Axpo Iberia pone en marcha CECOGEL

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}