• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La industria española que desarrolla la cogeneración está asfixiada y por debajo del nivel de subsistencia

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
21/11/2013
in COGENERACIÓN
0
La industria española que desarrolla la cogeneración está asfixiada y por debajo del nivel de subsistencia

La Asociación Española de Cogeneración (Acogen) ha denunciado en su asamblea anual, celebrada ayer miércoles, 20 de noviembre, en Madrid, que el sector vive una situación al límite con un problema muy grave que puede acabar con la industria en España. Su presidente, José Manuel Collados, pide “soluciones para evitar la asfixia y la paralización progresiva que están sufriendo.”

La actividad de la cogeneración en España, producida por empresas de diversos sectores industriales, está al límite. Según el director general de Acogen, Javier Rodríguez, “el crecimiento de la cogeneración es nulo desde hace 11 años” y además, lleva dos años con moratorias a la renovación, con subida de impuestos energéticos y con la eliminación de los complementos de eficiencia. Por eso, “la cogeneración se ha sumido en una situación de asfixia y paralización progresiva, arrastrando graves consecuencias en las industrias asociadas”.

Un 20% de las plantas paradas

Índice de producción industrial y empleo en la industria manufacturera - Fuente INE
Índice de producción industrial y empleo en la industria manufacturera – Fuente INE
De enero a junio pasado un 20% de las plantas de cogeneración tienen paralizada su producción. Esto supone, en palabras de Javier Rodríguez “700 MW y un 12% de la potencia del sector”, y añade, “desde julio la producción se ha desplomado respecto al año anterior, un 14% menos en agosto respecto al mismo mes del año anterior, un 10% menos en septiembre y hasta el 12% en octubre”.

Estos datos, según Acogen, suponen una reducción de su retribución de unos 700 millones de euros al año, un recorte del 22% al que se añade otra bajada del 17% en plantas de más de 15 años. Por eso, recuerdan que “esto recae directamente en la competitividad de la industria nacional y sin un buen tejido industrial no se puede crear empleo de calidad”, añade José Manuel Collados.

Quiénes son cogeneradores y por qué

Collados explicó, durante la Asamblea, que en España existen 999 cogeneraciones vinculadas a industrias que suponen un PIB de 25.000 millones de euros al año. Pertenecen a sectores como alimentación y bebidas, principalmente, y también químicas, papeleras, farmacéuticas, azulejeras, automóvil, petroquímicas, textiles y otras industrias manufactureras. Estas industrias invirtieron en su momento en cogeneración “para contrarrestar los altísimos precios energéticos que encarecían la producción”.

“Estos recortes se hacen directamente a la competitividad de la industria nacional” y “son equivalentes en términos económicos al 50% del Ebitda de todas sus industrias asociadas”, afirma Rodríguez.

Por eso, este sector industrial pide al Gobierno que en el nuevo marco regulatorio reconozca su actividad como clave para el desarrollo económico del país, y le proteja “dejándole como está”.

Sin embargo, pese a que el director general de Política Energética y Minas, Jaime Suárez Pérez-Lucas, aseguró durante la inauguración de la Asamblea que “el ministro de Industria apoyará la cogeneración en el nuevo marco retributivo”, la industria espera con preocupación las nuevas medidas una vez que se pongan los “números” a los porcentajes de los que se habla en la ley.

Sin industria, no hay futuro

Recuperación de la industria manufacturera de la UE por Estado miembro – 2008/Sept 2013
Recuperación de la industria manufacturera de la UE por Estado miembro – 2008/Sept 2013
El presidente de Acogen no ve otra solución a la crisis en España que el apoyo a los industriales del país, a quienes consideran “lo suficientemente competitivos como para entrar en los países europeos”, algo que “desgraciadamente no parece suceder ya que es un país que apuesta por el turismo y los servicios sabiendo que al otro lado del Mediterráneo está todo a mitad de precio”.

Estas industrias, recordó Collados, “exportan, generan riqueza y sostienen empleo”, por lo que deben ser tenidas “en cuenta a la hora de desarrollar la reforma eléctrica”. “La industria es la economía real, deben tenerlo presente”, afirmó.

Por su parte, el director general de Acogen, Javier Rodríguez, aseguró que la asociación confía en que “los desarrollos de la reforma restauren el futuro de la cogeneración y se logre dar la vuelta a la situación límite en la que están muchas industrias de sectores estratégicos”. “Es prioritario situar a la industria en el centro de las políticas de recuperación de la economía y para ello hay que contar con la cogeneración como herramienta clave de competitividad, una herramienta a la que se ha puesto en riesgo, sin tener en cuenta las catastróficas consecuencias para industrias manufactureras que suponen más del 20% del PIB industrial español”, añadió.

Previous Post

Factores de éxito para la implementación de vehículos híbridos y eléctricos

Next Post

Yingli Green Energy dota de energía solar a un centro en Sudáfrica gracias al Programa Football for Hope de la FIFA

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

consumidores electrointensivos
COGENERACIÓN

Industria concede 42,5 millones en ayudas a los consumidores electrointensivos

24/11/2022
xv congreso anual de cogeneración
COGENERACIÓN

Los cogeneradores aplauden las medidas anunciadas por el Gobierno para su sector

07/09/2022
congreso anual de cogeneración
COGENERACIÓN

El Gobierno espera tener lista la subasta de cogeneración antes del mes de agosto

15/06/2022
Next Post
Yingli Green Energy dota de energía solar a un centro en Sudáfrica gracias al Programa Football for Hope de la FIFA

Yingli Green Energy dota de energía solar a un centro en Sudáfrica gracias al Programa Football for Hope de la FIFA

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Foto: Save de Children.

Según un estudio de Save the Children, el 13,1% de niñas, niños y adolescentes en España viven en hogares sin temperatura adecuada

06/02/2023
carburo de silicio

Un proyecto para producir y distribuir energías renovables con chips

06/02/2023
Sede de Offenbach de Honda R&D Europe en la que se desarrolla el programa 'Empresa Inteligente'.

El proyecto ‘Empresa inteligente’ de Honda R&D Europe producirá hidrógeno verde con excedentes de energía solar

06/02/2023
sector eléctrico

Publicadas las décimo primeras liquidaciones provisionales de 2022 del sector eléctrico, y de energías renovables, cogeneración y residuos.

06/02/2023
exolum

Exolum ya cuenta con el nuevo Toyota Mirai de segunda generación

03/02/2023
EDP ha realizado su primera inversión en una startup de hidrógeno: HySiLabs.

EDP invierte en la startup de hidrógeno HySiLabs

03/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}