El pasado lunes fue publicado en el BOE el II acuerdo para el uso sostenible de los recursos, la protección del medio ambiente, la salud de las personas y la mejora de la competitividad del sector cementero español. Dicho acuerdo refuerza las bases para la mejora de la eficiencia energética y medioambiental del sector cementero español y le permite mantener su competitividad internacional.
La agrupación de fabricantes de cemento de España, OFICEMEN, y las federaciones de los sindicatos mayoritarios, FECOMA-CCO y MCA-UGT rubricaron en los primeros días de 2014 el acuerdo, continuación del firmado en enero de 2005, y que trataba de paliar el riesgo de descentralización del sector y proveerle de una producción eficiente. El primer acuerdo sentó las bases para una mejora de las emisiones mediante el uso de un 20% de la energía primaria proveniente de origen renovable.
Las cementares necesitan una gran potencia incineradora que habitualmente obtienen del coque de petróleo, que es un gran emisor de materias contaminantes. Ya desde 1975 esta industria viene reduciendo sus emisiones mediante diversos procesos y mediante el uso de materias primas y combustibles alternativos. Según Dimas Ballina, Director Gerente de la Fundación CEMA, la industria española está dos puntos por encima de la media europea en eficiencia energética, ocupando el tercer lugar a nivel mundial. No obstante, hay un gran margen de mejora en el uso de residuos si tenemos en cuenta que en España aún tenemos más de un 58% de residuos que no son reciclados y que van directamente a vertederos.
En cuanto al porcentaje de sustitución de los combustibles fósiles empleados en la industria cementera, hay países como Austria que han alcanzado un 50% de uso de estos residuos mientras que en España aún estamos en el 25%. Dimas Ballina recuerda que se ha hecho un gran esfuerzo ya que en el año 2000 tan solo se sustituía un 1% de los combustibles fósiles con residuos.
Este combustible alternativo en forma de residuos de vertedero o neumáticos usados tiene una gran cantidad de biomasa que se considera neutra en cuanto a nivel de emisiones y permite cumplir con las directrices comunitarias. Su uso además evita la generación de gases de efecto invernadero por la generación de biogás de fermentación durante su estancia en vertederos, con lo que el beneficio es doble.
Además, el uso de este combustible es más barato que el de coque de petróleo y rebaja sistemáticamente la factura energética de esta industria.
Proyectos
Forma parte de este acuerdo del estudio de proyectos de ahorro y sustitución para la mejora de la eficiencia energética, como los de cogeneración o los de energías renovables en toda su gama, no solo los de biomasa de vertedero, sino los de biocarburantes, bioetanol y biodiesel. Hay que tener en cuenta que el para el arranque de los hornos de una incineradora se precisa de gasoil o fueloil para alcanzar temperaturas de 1.450ºC
Recupera residuos en cementeras.org
Se trata del portal de información asociado a la fundación CEMA en el que podemos informarnos del uso de estos residuos en las diferentes plantas cementeras, el aprovechamiento de ellos, los beneficios de su valorización, las garantías de seguridad y salud, etc…