Dentro del Plan de la Energía y Cambio Climático de Cataluña 2012-2020 (PECAC 2020), el gobierno catalán concederá subvenciones para la mejora del ahorro y la eficiencia energética para las estaciones de recarga rápida de vehículos eléctricos, la compra de motos eléctricas, la implantación de la ISO-50.001 y las auditorías energéticas en el sector alimentario y químico.
Se acaba de publicar la Resolución EMO/1986/2015 para la concesión de subvenciones para la mejora del ahorro y la eficiencia energética. El plazo de presentación de solicitudes para todas las líneas se inicia el próximo 1 de octubre de 2015 y se pueden acoger proyectos y actuaciones que se hayan realizado o se realicen dentro del territorio catalán.
Recarga rápida para vehículos eléctricos
El Instituto Catalán de Energía apoya con 200.000 euros la instalación de infraestructuras de recarga rápida para vehículos eléctricos. La ayuda será del 85% del coste elegible (máximo de 25.000 euros por estación de recarga), y del 70% por estación de recarga rápida ubicadas en vías de pago de peaje.
Entre las solicitudes recibidas se escogerán las mejores según los criterios publicados, de los cuales los más destacados hacen referencia a la promoción de proyectos integrales en zonas prioritarias como proyectos que generen una alta densidad territorial de EdRR (p.e. proyectos de 3-5 EdRR), proyectos en vías rápidas y/o corredores de gran movilidad o en núcleos altamente poblados con potencial desarrollo de movilidad eléctrica, proyectos con EdR de GNV o GLP asociados y proyectos que incentiven actividad económica.
El plazo de presentación de solicitudes para esta línea de ayudas es del 1 de octubre de 2015 hasta el 4 de diciembre de 2015, o hasta que se agote el presupuesto disponible. El objetivo es impulsar las ventas de los vehículos eléctricos.
Compra de motos eléctricas
Con un presupuesto disponible de 200.000 euros, esta línea ofrece ayudas para la compra de motocicletas y ciclomotores eléctricos tanto para familias como para flotas de vehículos.
Está pensada para flotas de hasta 25 vehículos cuya ayuda será del 30% del coste de adquisición, máximo 2.000 euros por motocicleta y 1.000 euros por ciclomotor, para familias (1 por beneficiario) cuya ayuda será del 20% del coste de adquisición, máximo 1.500 euros por motocicleta y 750 euros por ciclomotor.
El plazo de presentación de solicitudes para esta línea de ayudas es del 1 de octubre de 2015 hasta el 20 de noviembre de 2015, o hasta que termine el presupuesto disponible.
Implantación de la Norma ISO-50.001
Esta línea ofrece 200.000 euros para proyectos de implantación y primera certificación de la norma internacional ISO-50.001 relativa a Sistemas de Gestión Energética en empresas de cualquier sector, incluidos los servicios logísticos y de transporte.
La ayuda será del 40% del coste de la implantación del sistema de gestión realizada por una empresa externa y el coste de la primera certificación con máximo de 3.000 euros por solicitud.
El plazo de presentación de solicitudes para esta línea de ayudas es del 1 de octubre de 2015 hasta el 20 de noviembre de 2015, o hasta que se agote el presupuesto disponible.
Auditorías energéticas en PYMES
Se destinan 290.000 euros para proyectos de auditorías energéticas que examinen y propongan mejoras en relación a la sustitución de fuentes energéticas, a los usos energéticos y a los productos o servicios generados, en establecimientos ubicados en Cataluña, de pymes del sector alimentario y químico.
Estas ayudas representarán el 35% del coste de la auditoría energética con un máximo de 3.000 euros por planta.
Los destinatarios son empresas privadas del sector alimentario y del sector químico con un consumo energético superior o igual en 500 MWh/año. Excluye las empresas obligadas a hacerla. Se espera que unas 100 plantas manufactureras puedan disfrutar de este incentivo.
El plazo de presentación de solicitudes coincide con el anterior, el de la Norma ISO-50.001.