• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Fundación Renovables llama a la movilización contra la reforma energética

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
19/09/2013
en LEGISLACIÓN/BOE
0
La Fundación Renovables llama a la movilización contra la reforma energética

La Fundación Renovables llama a la movilización de los consumidores contra la reforma energética que “penaliza por tres veces”: vía peajes, presupuestos del Estado como contribuyentes y los obstáculos a su acceso al autoconsumo. Estas son sólo algunas de sus conclusiones del documento “Reforma Energética: un proyecto de involución”.

El documento de la Fundación analiza el alcance del paquete de medidas normativas aprobada por el Gobierno el pasado mes de julio señalando que “conduce a un modelo energético convencional obsoleto y caro” y constituye “un fracaso anunciado en la resolución del déficit”.

La Fundación Renovables propone alternativas en tres nuevas líneas de trabajo:
1. La elaboración de una normativa alternativa que defina un marco de sostenibilidad para el sistema eléctrico basado en un cambio de modelo energético.
2. La denuncia de la reforma eléctrica ante las instituciones europeas por incumplimiento de las Directivas de Renovables y Eficiencia Energética.
3. Su apoyo a las iniciativas que desde las asociaciones de consumidores se están poniendo en marcha para contrarrestar una reforma que echa todo el coste a sus espaldas.

Las causas de la reforma energética

La Fundación considera que la sociedad debe actuar para conseguir que se antepongan las necesidades de los ciudadanos y consumidores frente al único objetivo del Gobierno de salvar el rating del sector eléctrico. El problema radica, según la Fundación, en que “ésta ni va a ser la última ni va a servir para equilibrar los ingresos y costes de 2013”, porque existen “importantes errores de diagnóstico”, entre los que destaca que hay que remontarse a 2002 en el origen del déficit y no en la normativa posterior. Además, critica que el Gobierno atribuye a las energías renovables como las únicas responsables de la insostenibilidad económica del sistema eléctrico.

Javier García Breva, presidente de la Fundación afirmó que “la Orden de peajes, la desaparición de la CNE, la designación de tres consultoras para decir la retribución de las renovables, la inviabilidad económica del autoconsumo, la discriminación e incumplimiento de las directivas europeas y el decreto de residuos radiactivos que permite la prórroga de la vida útil de todas las centrales nucleares son la demostración palpable de que estamos ante un proyecto de involución hacia un modelo energético convencional, obsoleto y caro”.

En el documento, la Fundación Renovables se sorprende de “cómo se utiliza la retroactividad positiva para las nucleares al separar la seguridad nuclear de su viabilidad económica, relajando la cultura de seguridad, y cómo se aplica esa misma retroactividad en sentido negativo a las renovables para provocar su ruina económica” y añade que sólo la desviación de la última subida del petróleo supone un coste añadido que duplica el pretendido ahorro de la reforma eléctrica”.

Llamamiento a la movilización

La Fundación Renovables critica y condena “el incumplimiento que estos decretos hacen de la Directiva 2009/28/CE de Renovables por eliminar la prioridad de acceso, conexión y evacuación de la red y el carácter preferente y no discriminatorio que establece la directiva para las renovables. Los decretos de autoconsumo y de renovables que ha propuesto el Gobierno contravienen esta norma europea de obligado cumplimiento”.

Además, reitera la consideración de que el autoconsumo y las renovables son un factor de reactivación económica y de creación de empleo y de que la salida de la crisis está directamente condicionada a un cambio del modelo energético y de la política energética.

Tags: autoconsumoCNEDecreto de residuos radiactivosDirectiva Europea de Energías Renovablesenergías renovablesFundación Renovablesnuevo modelo energéticopeaje de respaldoreforma energética
Entrada anterior

Se conceden por primera vez certificados ENplus® a dos comercializadoras de biomasa

Entrada siguiente

Las redes sociales se posicionan como prioridad en la estrategia de las empresas energéticas

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

transporte de energía
LEGISLACIÓN/BOE

La CNMC somete a audiencia pública la propuesta de Circular Informativa a las empresas de transporte de energía eléctrica

03/03/2021
Nueva etiqueta energética
INFORMES

Nueva etiqueta energética para electrodomésticos desde el 1 de marzo; para fuentes de alimentación desde el 1 de septiembre

25/02/2021
mecanismo de recuperación y resiliencia
LEGISLACIÓN/BOE

Europa destinará 248.825 millones de euros al clima

10/02/2021
Entrada siguiente
Las redes sociales se posicionan como prioridad en la estrategia de las empresas energéticas

Las redes sociales se posicionan como prioridad en la estrategia de las empresas energéticas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers

ÚLTIMAS NOTICIAS

toyota

Toyota España reducirá un 30% su consumo de energía con una instalación fotovoltaica

05/03/2021
Encuentro Cámaras de Comercio Europeas

El encuentro de las Cámaras de Comercio Europeas señala la oportunidad del Pacto Verde para las empresas españolas

05/03/2021
carbón

BBVA no financiará actividades relacionadas con el carbón más allá de 2030

05/03/2021
Contaminación en Madrid tras el paso de Filomena.

El reto de Madrid: reducir los gases de efecto invernadero un 65 % en 2030

05/03/2021
iberdrola

Iberdrola impulsa 750 MW fotovoltaicos en Extremadura

05/03/2021
soltec

Soltec firma un contrato para uno de los mayores proyectos de seguidores bifaciales de Sudamérica

05/03/2021
Energy News

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
    • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2018 | Diseño web: viaintermedia.com

ste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del usuario, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales. Usted puede aceptar o rechazar las cookies.AceptarPolítica de cookies