La Fundación Renovables llama a la movilización de los consumidores contra la reforma energética que “penaliza por tres veces”: vía peajes, presupuestos del Estado como contribuyentes y los obstáculos a su acceso al autoconsumo. Estas son sólo algunas de sus conclusiones del documento “Reforma Energética: un proyecto de involución”.
El documento de la Fundación analiza el alcance del paquete de medidas normativas aprobada por el Gobierno el pasado mes de julio señalando que “conduce a un modelo energético convencional obsoleto y caro” y constituye “un fracaso anunciado en la resolución del déficit”.
La Fundación Renovables propone alternativas en tres nuevas líneas de trabajo:
1. La elaboración de una normativa alternativa que defina un marco de sostenibilidad para el sistema eléctrico basado en un cambio de modelo energético.
2. La denuncia de la reforma eléctrica ante las instituciones europeas por incumplimiento de las Directivas de Renovables y Eficiencia Energética.
3. Su apoyo a las iniciativas que desde las asociaciones de consumidores se están poniendo en marcha para contrarrestar una reforma que echa todo el coste a sus espaldas.
Las causas de la reforma energética
La Fundación considera que la sociedad debe actuar para conseguir que se antepongan las necesidades de los ciudadanos y consumidores frente al único objetivo del Gobierno de salvar el rating del sector eléctrico. El problema radica, según la Fundación, en que “ésta ni va a ser la última ni va a servir para equilibrar los ingresos y costes de 2013”, porque existen “importantes errores de diagnóstico”, entre los que destaca que hay que remontarse a 2002 en el origen del déficit y no en la normativa posterior. Además, critica que el Gobierno atribuye a las energías renovables como las únicas responsables de la insostenibilidad económica del sistema eléctrico.
Javier García Breva, presidente de la Fundación afirmó que “la Orden de peajes, la desaparición de la CNE, la designación de tres consultoras para decir la retribución de las renovables, la inviabilidad económica del autoconsumo, la discriminación e incumplimiento de las directivas europeas y el decreto de residuos radiactivos que permite la prórroga de la vida útil de todas las centrales nucleares son la demostración palpable de que estamos ante un proyecto de involución hacia un modelo energético convencional, obsoleto y caro”.
En el documento, la Fundación Renovables se sorprende de “cómo se utiliza la retroactividad positiva para las nucleares al separar la seguridad nuclear de su viabilidad económica, relajando la cultura de seguridad, y cómo se aplica esa misma retroactividad en sentido negativo a las renovables para provocar su ruina económica” y añade que sólo la desviación de la última subida del petróleo supone un coste añadido que duplica el pretendido ahorro de la reforma eléctrica”.
Llamamiento a la movilización
La Fundación Renovables critica y condena “el incumplimiento que estos decretos hacen de la Directiva 2009/28/CE de Renovables por eliminar la prioridad de acceso, conexión y evacuación de la red y el carácter preferente y no discriminatorio que establece la directiva para las renovables. Los decretos de autoconsumo y de renovables que ha propuesto el Gobierno contravienen esta norma europea de obligado cumplimiento”.
Además, reitera la consideración de que el autoconsumo y las renovables son un factor de reactivación económica y de creación de empleo y de que la salida de la crisis está directamente condicionada a un cambio del modelo energético y de la política energética.