• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Fundación Renovables propone el cierre ordenado de centrales térmicas

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
19/12/2012
in LEGISLACIÓN/BOE
0
La Fundación Renovables propone el cierre ordenado de centrales térmicas

La Fundación Renovables acusó ayer al Gobierno de carecer de una política energética a largo plazo y parchear la legislación con el único propósito de aumentar los ingresos por vía fiscal. Sergio de Otto, secretario de la fundación y Javier García Breva, su presidente, reunieron a un grupo de periodistas en una charla informal en la que hicieron un análisis de la situación y aportaron una serie de propuestas encaminadas a corregir la política energética nacional. Todas las propuestas, se resumen en el seguimiento de las directivas comunitarias en materia de renovables, y ahorro y eficiencia energética, con las que el Gobierno no está de acuerdo.

 

Caos actual

Fundación Renovables ve un caos regulatorio y normativo en el que se aprueban cosas distintas al mismo tiempo, en el que no hay una política energética y los empresarios no saben qué hacer. Creen que el Gobierno, al dictado de UNEF, no sabe cómo quitarse a las renovables del sistema eléctrico, mientras que ven irreal que Montoro meta los 5.700 millones de euros en los PGE de 2014. “Si la causante del déficit tarifario es la subvención a la renovable, debemos también contabilizar las exenciones fiscales a los combustibles fósiles y los costes de los riesgos nucleares, que son servidumbres que tenemos que pagar todos”. Según Breva, este proyecto de Ley sólo trata de recaudar más y de consumir más. Defiende el presidente de la Fundación que las si las renovables estuvieran fuera del sistema eléctrico, el problema deficitario sería el mismo, agravado con que aumentaría aún más la participación de las importaciones de hidrocarburos en el déficit comercial que hoy se sitúa en el 85%.

 

Causa del déficit tarifario

Breva marca como fundamentales tres hitos en el descalabro del déficit tarifario: 

El descenso de la demanda eléctrica; la falta de liquidez de la banca convierte al déficit en deuda pública; y la falta de competencia real. A estas claves, los grandes males de la economía española vienen marcados por la altísima dependencia de los hidrocarburos, el incremento del CO2, y los niveles de intensidad energética, que hacen que nuestra economía esté bajando drásticamente.

Para Breva, el incumplimiento de la directiva en favor de las renovables, o la certificación europea de edificios (aún no se ha traspuesto la de 2002), así como la no publicación de la ley de autoconsumo con balance neto aprobada en noviembre de 2011, están causando no sólo un gran perjuicio a la economía española sino un grave descrédito internacional.

 

Propuestas

Las propuestas de Fundación Renovables están basadas en el cambio de modelo energético, en el que se prioriza el ahorro y la eficiencia energética y la prioridad de la energía renovable como motor.

1- Definición de una estrategia a largo plazo mediante una planificación energética consensuada que defienda los objetivos europeos de renovables, ahorro y emisiones para 2020 y los objetivos post 2020 que figuran en la Hoja de ruta hacia una economía baja en carbono y competitiva para 2050 aprobada en 2011 por la UE. Las prioridades de la misma han de ser:

·         Reducción de importaciones energéticas.

 

·         Reducción de emisiones de CO2.

 

·         Cierre ordenado de centrales térmicas de carbón, gas y nucleares.

 

·         Incremento de los objetivos de renovables.

 

 2- Plan de estímulos a la Generación Distribuida que incluya:

·         Decreto de autoconsumo.

 

·         Cumplimiento de las Directivas europeas de renovables 2009/28/CE, de Eficiencia Energética de Edificios 2010/31/UE y de Eficiencia Energética 2012/27/UE.

 

·         Convertir al consumidor en el centro del sistema como consumidor-generador y participante activo en la gestión de la demanda.

 

·         Eliminar las barreras que impiden la integración de las renovables en el urbanismo y el transporte, facilitar la implantación de los edificios de consumo casi nulo de energía, los contadores de balance neto y la rehabilitación energética de edificios.

 

3- Ahorro y Eficiencia energética. Prioridades:

·         Transposición y cumplimiento de la Directiva de Eficiencia Energética 2012/27/UE a través de:

– Elaboración de una estrategia nacional de rehabilitación de todo el parque de edificios.

-Creación de un Fondo Nacional de Eficiencia Energética.

-Aprobación de un Plan de Acción Nacional de Eficiencia Energética.

-Ello requiere una reelaboración del PAEE 2011-2020, un plan de apoyo a las ESEs, la derogación del RDL 1/2012 y la publicación del decreto de certificación energética de edificios.

 

4- Prohibición de autorizaciones para explotación de gas y crudo no convencional. Se trata de impedir la destrucción del patrimonio natural y ambiental solo justificable por la codicia además de ir en contra de los principios básicos de la política europea de descarbonización de la energía.

 

5- Regular el principio de corresponsabilidad fiscal para que la transición de modelo energético sea equitativa y no se cargue exclusivamente al consumidor eléctrico sino a todos los consumidores de energía, como viene reclamando la Fundación desde hace dos años.

 

6- Plan de actuación específico paras las islas Canarias y Baleares donde hoy día ya es más competitiva la generación renovable, constituyendo un modelo que en el futuro se replicará en toda Europa.

 

Previous Post

ENEL inaugura el segundo parque eólico de su red en México

Next Post

CENER presentará proyectos en la reunión anual de la Asociación Europea de Energía Eólica

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

La biomasa, la madera y el turismo sostenible generan ‘empleo verde’ si se crean proyectos innovadores
LEGISLACIÓN/BOE

Gobierno y CCAA acuerdan repartir casi 500 millones de euros de fondos europeos para proyectos de sostenibilidad turística

31/01/2023
traslado de residuos
LEGISLACIÓN/BOE

El Parlamento Europeo quiere ser más estricto en el traslado de residuos

17/01/2023
Informe FIE. Foto: Polígono Industrial As Gándaras.
LEGISLACIÓN/BOE

MITECO abre a audiencia pública una línea de ayudas para descarbonizar la industria

16/01/2023
Next Post
CENER presentará proyectos en la reunión anual de la Asociación Europea de Energía Eólica

CENER presentará proyectos en la reunión anual de la Asociación Europea de Energía Eólica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

La nueva ambición de Iberdrola: construir en Portugal el mayor parque fotovoltaico de Europa y quinto del mundo

01/02/2023
Hynamics. Planta de Auxerre (Francia).

ABB y Hynamics firman un acuerdo para reducir los costes de producción de hidrógeno

01/02/2023
audi

Audi se toma en serio la gestión del agua en sus operaciones

01/02/2023
Evolución mensual del mercado diario (SPOT) 2019-2023.

El precio medio diario de la electricidad durante el mes de enero ha sido un 65,5% inferior al de enero de 2022

01/02/2023
amazon

Amazon anuncia 25 nuevos proyectos renovables, de los que 3 estarán en España

31/01/2023
Estudio de Norvento Enerxía sobre la integración de renovables en las industrias españolas.

Las industrias con más potencial para integrar renovables en España son: alimentación, papel e impresión y minerales

31/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}