Los incentivos a la eólica han representado tan solo un 11,4% de los costes regulados totales del sistema eléctrico en 2013, según la Asociación Empresarial Eólica (AEE) y según los datos de la CNMC y de REE, mientras produjo más del 50% de la electricidad de total de las renovables y fue la primera tecnología del sistema en todo un año.
Seguimos con la racha de buenos datos desde el sector de la energía eólica. Ya os contábamos que España se convirtió en 2013 en el único país del mundo donde la eólica fue la primera fuente de electricidad en todo un año y que cuando el viento sopla el precio de la electricidad puede llegar a bajar hasta un 70%. Hoy, además, sabemos que sólo representa el 11,4% de los costes regulados del sistema eléctrico, es decir, el peso que tiene en los peajes de la parte fija (potencia contratada) de la factura de la luz, y sin embargo, produce más del 50% de la electricidad total que proviene de fuentes renovables.
Cuarto coste regulado
Según la patronal eólica, AEE, Esto sitúa a la eólica como el cuarto coste regulado del sistema, igualada con las tecnologías del Régimen Especial no renovables (cogeneración y residuos). Sin embargo, la eólica produjo más del 50% de la electricidad del Régimen Especial el pasado año (fue la primera tecnología del sistema en un año completo), mientras que las tecnologías no renovables generaron el 30%.
Retribución según la CNMC
La CNMC publicó ayer la retribución regulada provisional (prima equivalente más complementos) de la eólica de los once primeros meses de 2013 y que ha ascendido a 2.231 millones de euros, lo que representa un 25% del total del Régimen Especial.
Según la propuesta de Orden de Peajes de 2014 publicada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo (MINETUR), los costes regulados del sistema eléctrico no se desviaron el año pasado, por lo que los casi 3.600 millones de euros previstos de déficit de tarifa fueron consecuencia exclusivamente de los menores ingresos procedentes de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) como resultado del cambio de opinión del Ministerio de Hacienda para asumir esta partida.
Críticas a Industria por la aplicación de primas
Para la patronal eólica, según el Ministerio, los principales costes regulados del sistema eléctrico en 2013 han sido inferiores en 215 millones respecto a la previsión de julio. Algunos costes regulados del sistema, como los referentes a los sistemas extrapeninsulares, han aumentado considerablemente en 2013. No así las primas al Régimen Especial, que han sido un 9,5% inferiores a lo previsto (incluido el efecto que prevé Industria de la aplicación del Real Decreto-Ley 9/2013 con efectos retroactivos a partir de julio). Por lo tanto, en su opinión, la única razón por la que los costes regulados del sistema no han generado déficit en 2013 ha sido porque las renovables y la cogeneración van a percibir menos primas.
A pesar de ello, para 2014, según AEE, los únicos costes que el Ministerio prevé que se reduzcan considerablemente son las primas al régimen especial (renovables y cogeneración). De los 2.204 millones de euros de reducción de costes estimados para el año en los principales costes, se prevé que éstas sufraguen 1.583 millones, el 71,8% del total. El restante procederá de una menor compensación a los sistemas extrapeninsulares (que en principio asumen en teoría los PGE).