• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La eólica marca un récord histórico al crecer en un 44%, superando los 50 GW por primera vez en 2014

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
13/02/2015
in EÓLICA
0
annual_installed_capacity_by_region_2006-2014

Después de una desaceleración en 2013, la industria eólica estableció un nuevo récord de instalación de nuevas plantas en 2014. A nivel mundial, aumentó en 51.477 MW la nueva capacidad de generación eólica, según las estadísticas mundiales de mercado eólico publicados por el Consejo Mundial de Energía Eólica (GWEC). Esta cifra récord supone un aumento del 44%. ¿Y en España?

Para GWEC, el Consejo Mundial de Energía Eólica, (Global Wind Energy Council por sus siglas en inglés) en su informe anual, los datos más que positivos de crecimiento del sector es un signo sólido de la recuperación de la industria después de una mala racha en los últimos años. El total de instalaciones acumuladas se sitúan en 369.553 MW a finales de 2014, todo un récord histórico.

En Europa

La potencia eólica en la Unión Europea aumentó en 11.791 MW –un 5,3%– en 2014, hasta alcanzar una capacidad acumulada de 128,8 GW. En el mundo, registró un crecimiento récord.

Alemania y Reino Unido representaron el 59,5% del total de las nuevas instalaciones de energía eólica de la UE en 2014, con 5.279 MW y 1.736 MW, respectivamente.

Thomas Becker, consejero delegado de la Asociación Europea de Energía Eólica (EWEA) ha indicado que “Europa está en un punto de inflexión para la inversión en energías renovables y en particular para la eólica, que sigue siendo atractiva”. Becker ha añadido que “es hora de que los líderes políticos de Europa creen una verdadera Unión Europea de la Energía y envíen una señal clara de su apoyo a la transición hacia un sistema energético seguro y sostenible. Su voluntad política es una pieza esencial del rompecabezas”. La eólica europea es suficiente para cubrir el 10% del consumo de electricidad de la UE, frente al 8% del año anterior.

En el informe mundial se demuestra que las políticas energéticas de la UE continúan con su alejamiento del petróleo y del carbón cuyas plantas se están desmantelando más de las nuevas que se instalan.

Y según muestra EWEA, la energía eólica marina aumentó en casi 1,5 GW las instalaciones en 2014, el 5,3% menos que el 2013, pero el total en un año normal viento, ya puede producir 284 TWh de electricidad, suficiente para cubrir el 10,2% (de los cuales el 1% de la energía eólica marina) del consumo de electricidad de la UE -frente al 8% de años anteriores.

En España

Y en España, se paró en seco como consecuencia de la Reforma Energética. Según la Asociación Empresarial Eólica (AEE), 2014 pasará a la historia como el peor del sector eólico español.

Para la patronal eólica, la Reforma Energética ha alejado por completo a los inversores de España. Según sus datos, la potencia instalada eólica ha aumentado en tan solo 27,48 MW en 2014, el menor crecimiento en veinte años. La potencia eólica a 31 de diciembre se situaba en 22.986,5 MW.

Pero no solo ocurre en España. Según el informe de EWEA, grandes mercados eólicos como Dinamarca e Italia también vieron disminuidas sus tasas de instalaciones significativamente en 2014, el 90,4% y el 75,4% respectivamente.

Eólica en el mundo

China sigue siendo la locomotora mundial, con 23.351 nuevos megavatios eólicos, lo que supone el 45% de todo el crecimiento mundial. India fue el segundo país que más instaló, con 2.315 MW. Esto sitúa a Asia como el mercado de mayor crecimiento de la eólica en el mundo: en 2014 se instalaron 26.161 MW.

El Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC) se congratula que después del parón del 2013, 2014 ha sido un año récord: se instalaron 51.477 MW eólicos en el mundo, lo que supone un aumento del 44% y sitúa la potencia instalada total en 369,55 GW.

7_top_10_new_installed_capacity_jan-dec_2014
7_top_10_new_installed_capacity_jan-dec_2014

Previous Post

Si una familia eligiera la tarifa de la luz adecuada, podría ahorrarse hasta 300 euros anuales

Next Post

La búsqueda sin sentido de petróleo en aguas baleares, por Carlos Bravo de Alianza Mar Blava

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

mercados eléctricos europeos
EÓLICA

Ayer la eólica marcó un nuevo hito, al generar el 54% de la energía nacional y permitir un precio medio de 5,1 €/MWh

18/01/2023
navantia
EÓLICA

Navantia-Seanergies y Windar Renovables inician la construcción del primer monopile XXL en Fene

16/01/2023
demanda eléctrica
EÓLICA

Naturgy obtiene luz verde ambiental para el parque eólico Encrobas, con el que iniciará la transición de la central térmica de Meirama

16/01/2023
Next Post
130324 foto Carlos Bravo color

La búsqueda sin sentido de petróleo en aguas baleares, por Carlos Bravo de Alianza Mar Blava

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Celda de batería libre de metales.

Graphenano y la Universidad de Valencia desarrollan la primera celda de batería sin terminales y conectores metálicos

27/01/2023
Eloísa del Pino, presidenta del CSIC, y el presidente de la Fundación Naturgy, Rafael Villaseca.

Fundación Naturgy y el CSIC lanzan el ‘Premio Fundación Naturgy a la investigación e innovación tecnológica en el ámbito energético’

27/01/2023
Trans Adriatic Pipeline (TAP)

Enagás aumenta su participación en Trans Adriatic Pipeline (TAP) al 20%

27/01/2023
Tecnologías de MAHLE, utilizando hidrógeno como combustible, para embarcaciones.

Tecnologías limpias de combustión de MAHLE, basadas en hidrógeno, para modernizar el sector marítimo

26/01/2023
holaluz

Alianza entre Holaluz y Banco Santander para la instalación de placas solares en España

26/01/2023
Firma del protocolo de creación de la AH2A en el Ministerio de Transportes.

Nace la Alianza para el Uso del Hidrógeno Verde en la Aviación (AH2A)

26/01/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}