La nueva regulación en materia de retribución a los productores de energías renovables y régimen especial afecta de forma directa a la eólica Gamesa, que tiene claro que las medidas que se prevén adoptar marcan que el presente de su actividad en Miranda (Burgos), y especialmente el futuro, pasan por la venta de la producción en el extranjero de las palas de aerogeneradores que fabrica.
Gamesa lo tiene claro. La empresa líder en España y entre los primeros fabricantes de aerogeneradores a nivel mundial sabe que gracias a que el cien por cien de la producción de su planta de Miranda de Ebro (Burgos) viaja a países como México, Egipto o Irlanda la factoría de palas puede mantener sus más de 100 empleos. En España el mercado está parado desde hace ya más de tres años como consecuencia de cierta saturación, de las políticas energéticas aplicadas y de que el parón dado a las primas a los productores de renovables no ha hecho más que empeorar la situación.
Reestructuración de las plantas de Gamesa
De hecho, Gamesa ha llevado a cabo una importante reestructuración de sus plantas, lo que ha conllevado un proceso para prescindir de cerca de 400 trabajadores en plantas españolas.
De todo ello se ha librado por ahora la planta de Miranda de Ebro, que aunque ha ido reduciendo al mínimo la contratación de eventuales para quedarse solo con la plantilla fija, ha aguantado el embate de la crisis del sector eólico en España gracias a su especialización en modelos que la multinacional está instalando en el extranjero. Una internacionalización que no es nueva y que la firma lleva impulsando desde hace años, y que le sirve para mantener buena parte de su actividad.
“Hasta el año 2010 había un mix de producción de aproximadamente mitad y mitad para España y para el extranjero, pero desde entonces la producción de Miranda es casi cien por cien para exportación”, explican desde la empresa. Entienden que un mercado nacional potente permitiría más actividad productiva, que de hecho la tuvo la planta de Miranda con más de 200 empleados en algunos años. “Pero si nadie nos compra en España, afortunadamente hace años iniciamos la internacionalización y están surgiendo mercados en los que la eólica está fuerte, y es lo que en cierto modo da de comer a las fábricas españolas”, apuntan.
La apuesta por la exportación
Países como Egipto y México son hoy por hoy los únicos lugares a los que viajan las palas que se fabrican en Miranda, y de hecho en 2013 el cien por cien de la producción fue para parques eólicos de estos dos países. Y por fortuna los planes a corto plazo marcan producciones que seguirán yendo a Egipto y México, países que están apostando por este tipo de energía y con ello por el referente mundial del sector.
El pasado verano se anunció un nuevo contrato de 69 aerogeneradores en el Istmo de Tehuantepec (México), lo que supone la fabricación de más de 200 palas de lo modelos de 2 megavatios, con un programa que pretende la puesta en marcha del parque eólico en el tercer trimestre de este año. Además, en 2014 Gamesa Miranda hará también palas para aerogeneradores que se instalarán en Irlanda.
Ni empresa ni trabajadores entienden la decisión a la que apunta el Gobierno sobre las nuevas condiciones para la eólica. “No se entiende que habiendo una industria tan capacitada como es la eólica y habiendo empresas como ésta que han invertido tanto en tecnología y en diseño no se potencien”, dicen desde el comité de empresa.
Fuente: Diario de Burgos