No corren buenos tiempos para la eólica que está replanteándose sus estrategias a nivel mundial. Mientras Vestas busca aliados japoneses que mitiguen sus riesgos, Gamesa se encuentra en graves problemas en Galicia, campo abonado en años anteriores para sus instalaciones, y que vive estos días una gran incertidumbre.
El pasado 28 de agosto, la compañía danesa Vestas Wind Systems, uno de los principales fabricantes del mundo, confirmó que mantiene conversaciones con la compañía japonesa Mitsubishi Heavy Industries sobre una posible cooperación estratégica. El comunicado, enviado a la bolsa de Copenhague, sirvió para que las acciones subieran un 13 por ciento en cuanto se supo la noticia.
La compañía japonesa quiere entrar en el mercado europeo y parece que las negociaciones vienen desde marzo pasado, aunque desacuerdos en el acceso de Mitsubishi a la tecnología danesa habían paralizado el acuerdo. El presidente del Consejo de Vestas, Bert Nordberg ha afirmado que su intención es la de introducir un socio que adquiera hasta un 20 por ciento del capital, con lo que se normalizarían los balances de Vestas.
En cuanto a Gamesa, la falta de plan eólico gallego y la disminución en cualquier caso de las adjudicaciones de megavatios, ha llevado a la empresa eólica a anunciar un ERE rotatorio que afectaría al 100% de la plantilla de As Somozas (A Coruña) donde Gamesa tiene instalada la fábrica de palas y torres (Fiberblade). Eran otros tiempos cuando Gamesa entró en Galicia auspiciado por el gobierno de Fraga y el Plan eólico estratégico de 2000 en el que se les otorgaron 760 megavatios, y que le permitieron abrir plantas en Bergondo, Sigüerio y As Somozas. El primer reparto de megavatios que hizo el bipartito dejó a Gamesa con sólo 142 MW (pretendían 460MW), y el grupo eólico amenazó con desinvertir. El Gobierno de Feijóo le adjudicó 168 como fabricante pero ninguno como promotor de un tota de 2.325 en liza. Los más agraciados fueron Gas Natural Fenosa y Endesa.
De las tres plantas de producción, Bergondo está cerrada, Sigüeiro ha pasado por un largo ERE y As Somozas acaba de anunciar el suyo, que afecta a casi toda la plantilla. El motivo principal del ERE es la disminución del porcentaje de megavatios instalados en España en los últimos años. Del 32% de la cuota de mercado que instalaron en 2009 pasaron al 13% en 2011.
La incertidumbre regulatoria hace que Gamesa tome las medidas necesarias para su mantenimiento temporal, que probablemente acaba con las inversiones de Gamesa en Galicia.