• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La energía descentralizada, más barata y segura

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
01/11/2013
en OPINION
0
Javier García Breva

Según el siguiente artículo de opinión de Javier García Breva, la generación distribuida será la forma en la que el mundo afronte la demanda de energía eléctrica, se abandonarán los conceptos de generación centralizada y se mejorará la competencia comercial para beneficio de los consumidores, que tomarán parte muy activa en la elección del tipo de suministro.

 

En el informe de la Comisión Europea al Consejo Europeo de 22 de mayo de 2013, para afrontar los desafíos energéticos de la dependencia de las importaciones de gas y petróleo y el incremento de los costes regulados, la Unión Europea establecía como prioridades de política energética el aumento de la competencia de los mercados energéticos con mayores objetivos de eficiencia energética y de renovables para reducir los precios mayoristas de la electricidad.

En los informes de la Comisión Nacional de la Competencia y de la Comisión Nacional de la Energía sobre la reforma eléctrica se vuelve a recalcar que el incremento de la generación descentralizada mejora la competencia e incentiva la bajada de precios para que los clientes puedan reducir sus costes energéticos.

 

Se acaba de presentar por PwC el informe de la “XIII Encuesta Mundial del sector eléctrico y de energía” en el que se afirma que para 2030 el 20% de la generación eléctrica mundial procederá de fuentes descentralizadas, arrebatando esa cuota de mercado a la generación centralizada. El cambio se está produciendo por el desarrollo de las tecnologías de eficiencia energética, la mejora de la competitividad de la generación fotovoltaica, los contadores y redes inteligentes y una transformación del consumidor final que participa activamente en la gestión de la demanda. Esta tendencia mundial es la que se contempla en las directivas europeas de renovables y de eficiencia energética y anticipan la necesidad de avanzar hacia un nuevo modelo de negocio energético, muy distinto al tradicional, basado en la eficiencia energética y la generación distribuida para reducir el consumo de combustibles fósiles importados del exterior.

A medida que crecen las necesidades de abastecimiento y seguridad de suministro se comprueba que los coses de un sistema energético distribuido y descentralizado son muy inferiores a los del actual sistema vertical y centralizado. Hoy día eso es posible por los avances en las tecnologías energéticas de generación que constituyen el cambio tecnológico más importante del siglo XXI. Fukushima, almacenamientos de residuos nucleares ATC y AGP, la Deepwater Horizon, el Fracking, Castor o El Musel son ejemplos de cómo el modelo energético convencional desprecia la cultura de seguridad porque las leyes les eximen de su responsabilidad civil que se carga a las espaldas de toda la sociedad con un coste inasumible.

 

Costes reales de la energía convencional

No es raro que la prensa económica comience a hablar de las alarmas sobre las energías de riesgo. De las reclamaciones de la industria del seguro, analizadas por la división de riesgos de Marsh, se concluye que las catástrofes naturales suponen el 22% de las pérdidas de las eléctricas a nivel mundial. El impacto de los desastres naturales en 2012 ascendió a 120.000 M€ en medio de una escasa conciencia pública y una inacción política injustificable.

Los avances tecnológicos y el nuevo papel del consumidor como eje central del sistema energético abren la puerta al derecho del cliente final a reducir sus costes energéticos como consumidor-generador y parte activa en la gestión de la demanda. Este hecho impone una transparencia en los costes energéticos imposible de obtener en un sistema centralizado y un nuevo modelo de negocio basado en todas las formas de ahorro y eficiencia energética que incentive la autosuficiencia energética de cada centro de consumo. El escenario de este nuevo modelo de negocio energético está en las ciudades y en los edificios.

 

Por Javier García Breva

Presidente de N2E y Presidente de la Fundación Renovables

www.tendenciasenenergia.es

[email protected]

Tags: Demandaenergía descentralizadaenergía eléctricaenergía renovablegeneración distribuidainformeJavier García BrevaPwCXIII Encuesta mundial del sector eléctrico
Entrada anterior

La reforma eléctrica, vetada por toda la oposición, PSOE, IU-ICV, UPyD, CiU, ERC, BNG y Compromís, a debate hoy

Entrada siguiente

Iberdrola Ingeniería pone en marcha una central de ciclo combinado de 1.200 megavatios en Argelia

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Las demandas nacionales podrían terminar ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea
OPINION

El binomio entre autoconsumo y comunidades de energías renovables, por Piet Holtrop

27/05/2022
hidrógeno
HIDROGENO

El hidrógeno, un viejo conocido llamado a tener un papel clave en la transición energética, por Arcadio Gutiérrez

14/02/2022
fondos públicos europeos
OPINION

Los fondos públicos europeos como herramienta de transformación y crecimiento. Por Pedro González

31/01/2022
Entrada siguiente
Iberdrola Ingeniería pone en marcha una central de ciclo combinado de 1.200 megavatios en Argelia

Iberdrola Ingeniería pone en marcha una central de ciclo combinado de 1.200 megavatios en Argelia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

28/06/2022
Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
Caldera de Rinnai desarrollada para quemar hidrógeno

La japonesa Rinnai desarrolla la primera caldera doméstica preparada para quemar hidrógeno

27/06/2022
Nuevas capacidades Red Eléctrica

El nuevo impuesto a las grandes energéticas entrará en vigor en 2023, pero repercutirá en las ganancias de 2022

27/06/2022
Medidas del Parlamento Europeo

El Parlamento Europeo quiere acelerar la acción contra el cambio climático y la independencia energética

24/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....