• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Directiva de Eficiencia Energética contiene hasta 20 nuevos nichos de negocio según García Breva

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
02/07/2014
en AHORRO Y EE
0
Rodrigo Morell Dolores Huerta García Breva Juan Rubio y JA Turégano_24J

La innovación energética protagoniza el cambio tecnológico más importante del siglo XXI a través de la generación descentralizada y supone para España la oportunidad de desarrollar nuevos modelos de negocio energético orientados a la demanda y a un nuevo perfil de consumidor más exigente y que valora la eficiencia y el ahorro de energía. Javier García Breva lo explica.

Con motivo de la finalización del periodo de transposición de la Directiva 2012/27/UE, La Oficina de Javier García Breva, en colaboración con la asociación A3e y de GBCe, ha celebrado una jornada sobre eficiencia energética en la sede de la Comisión Europea Representación en España en Madrid para reclamar una transposición amplia y completa de la Directiva que envíe las señales adecuadas a los agentes sociales y económicos para convertir el potencial de ahorro energético en un motor de reactivación económica.

García Breva ha identificado en la Directiva de eficiencia energética hasta veinte nichos de negocio que suponen en la práctica nuevas especializaciones productivas y actividades económicas derivadas de la aplicación de los distintos artículos que comprende la nueva norma europea que a partir del pasado 5 de junio obliga a todos los Estados miembros de la UE y a los poderes públicos. La rehabilitación de edificios, los sistemas de obligaciones de ahorro de energía, los contadores inteligentes y de balance neto, los sistemas urbanos de calefacción y refrigeración, auditorías y certificación energéticas, empresas y contratos de servicios energéticos abren grandes posibilidades para desarrollar un gran sector de la eficiencia energética con fuerte impacto en el desarrollo local y el empleo.

Bajo el título “La Directiva de Eficiencia Energética y la recuperación de la economía”, en este encuentro organizado por La Oficina de Javier García Breva han participado representantes de ayuntamientos de distintas partes de España, asociaciones de consumidores, y profesionales. Como ponentes, destacaron Dolores Huerta, secretaria técnica de GBCe, Rodrigo Morell del Consejo Directivo de A3e, Juan Rubio del Val, jefe del Área de Rehabilitación Urbana de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda, y José Antonio Turégano, director del GEE (Grupo de Energía y Edificación) de la Universidad de Zaragoza. El mensaje central del encuentro fue que la eficiencia energética es rentable.

Una transposición “descafeinada” de la Directiva de eficiencia energética impedirá que las grandes empresas ahorren 1.000 millones de euros en energía

Es la conclusión del estudio presentado por A3e en la jornada en el que también se reclama una transposición más fiel del texto de la Directiva que se concrete en medidas ciertas y reales que faciliten la financiación de las inversiones en eficiencia energética para aprovechar los fondos europeos destinados a eficiencia energética y la viabilidad de los contratos de servicios energéticos.

El potencial de ahorro energético en las viviendas es del 70 – 80% según el informe GTR 2014

El informe GTR 2014 sobre estrategia para la rehabilitación coordinado por GBCe y Fundación Conama prevé la rehabilitación hasta 2050 de 10 millones de viviendas, construidas antes de 2001, a través de una inversión de 260.000 millones de euros que conseguiría ahorros agregados de 390.000 millones de euros con un potencial de reducción entre el 70 y 80% de las necesidades de consumo de energía. Esta estrategia crearía 150.000 empleos directos y ahorraría 9.360 millones de euros en la factura energética de los edificios cada año. Por tanto, la plena aplicación de la Directiva ahorraría 9.360 millones euros cada año en el consumo de energía de las viviendas españolas. Por esta razón, GBCe reclamó voluntad política y liderazgo político para llevar adelante los objetivos de eficiencia energética a través de la estrategia nacional de rehabilitación de todo el parque edificatorio que debía haberse presentado en Bruselas en el mes de abril en cumplimiento de la Directiva 2012/27/UE.

La ciudad de Zaragoza, un ejemplo de buenas prácticas de rehabilitación urbana

Zaragoza es la ciudad líder de España en inversión en rehabilitación, 17,4 euros por habitante, gracias a una larga experiencia continuada durante veinticinco años que fue expuesta en la jornada por José Antonio Turégano y Juan Rubio del Val. El espacio de la rehabilitación no es el edificio sino la ciudad, como proyecto pluridisciplinar vinculado a la cohesión social: el concepto es el de rehabilitación urbana y de urbanismo sostenible. La evaluación de los resultados antes y después de las actuaciones ha permitido unos ahorros en los consumos de energía entre el 60 y 70%, la reducción de emisiones de C02 entre el 60 y 80% y un consumo medio de 27 KWh/m2 al año.

Zaragoza ha creado 30 indicadores de urbanismo sostenible a través del programa URSOS que permite disponer de información rápida sobre energía, medio ambiente y habitabilidad para actuar sobre cualquier desviación que se produzca. Así, se ha detectado que el 70% del incremento del consumo sobre los valores medios se debe a malos hábitos y el 30% al diseño de los edificios. Para estos expertos la formación de los usuarios de los edificios es un aspecto esencial en el desarrollo de una nueva cultura energética.

“La medida más importante de eficiencia energética está por tomar y es desacoplar el crecimiento económico del consumo de energía. Para ello la regulación deberá seguir a la demanda facilitando el acceso de los consumidores a la eficiencia energética y la reducción de sus costes energéticos: es el nuevo concepto de ciudad sostenible”, finalizó Javier García Breva.

Para descargarse las presentaciones de la Jornada de JGB pinche aquí:

Tags: eficiencia energéticainnovaciónJavier García Brevatecnólogía
Entrada anterior

552 millones de euros es la cantidad total a pagar a las renovables desde enero hasta abril de este año

Entrada siguiente

La edición 2014 Solar Decathlon Europe apuesta por el aislamiento térmico para minimizar la demanda energética de los edificios

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios públicos.
AHORRO Y EE

El Gobierno aprueba un Plan de medidas de ahorro y eficiencia energética en edificios del Estado

25/05/2022
RIbera debate en Bruselas sobre Fit for 55, y el reglamento de pilas y baterías.
AHORRO Y EE

El gobierno prepara un plan de ahorro y eficiencia energética

10/05/2022
Eficiencia energética
AHORRO Y EE

Los propietarios de viviendas que realicen obras para mejorar la eficiencia energética podrán deducirse hasta un 60% del coste de obra

31/03/2022
Entrada siguiente
Solar Decathlon Europe

La edición 2014 Solar Decathlon Europe apuesta por el aislamiento térmico para minimizar la demanda energética de los edificios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

comunidades energéticas

FENIE solicita prioridad al Gobierno para la regulación de las comunidades energéticas

28/06/2022
Repsol cierra con Kraft Heinz un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo

Repsol cierra con Kraft Heinz un acuerdo de compraventa de energía renovable a largo plazo

28/06/2022
Bruselas vota prohibir los motores de combustión.

Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumania piden aplazar cinco años el fin de los coches de combustión

28/06/2022
Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

Ecoener abastecerá a toda la isla de La Gomera con energía eólica renovable

28/06/2022
Eólicas subterráneas

El metro de París estrena las primeras turbinas eólicas subterráneas del mundo

27/06/2022
cnmc

La liquidación 4/2022 del sector eléctrico indica una desviación transitoria entre ingresos y costes de -535,9 millones

27/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....