Altos directivos de todo el mundo coinciden en que, para la década de 2030, el panorama del mercado energético estará marcado por la eficiencia, la transformación de los sistemas de energía y el transporte eléctrico. El sector de la electricidad deberá invertir cerca de 17 billones de dólares para lograr responder a la creciente demanda mundial
Según PriceWaterhouseCoopers, las eléctricas deberán invertir 16,9 billones de dólares hasta 2035 para responder al fuerte incremento de la demanda eléctrica, que se multiplicará por dos en las próximas dos décadas, en el mundo. El fuerte aumento de la demanda responderá al crecimiento económico, al aumento de la población, el desarrollo tecnológico y la urbanización del planeta.
Dar respuesta a este nuevo entorno de gran consumo eléctrico exigirá a las empresas del sector invertir una media anual de 675.000 millones de dólares.
Los datos corresponden a un informe sobre Energía, elaborado por PwC, a través de las conclusiones extraídas de una encuesta realizada en 2012 a altos directivos de compañías del sector energético. Las entrevistas se realizaron en 43 países de Europa, América, Asia-Pacífico, Oriente Próximo y África. En este sentido, un 68% de los directivos encuestados dice tener previstas inversiones en la mejora de la capacidad de la generación eléctrica; un 55% en nueva capacidad de generación con gas y un 37% en capacidad de generación eólica en tierra.
La encuesta dedica un capítulo de previsiones para el año 2030 y plantea un mercado de energía marcado por la eficiencia, la transformación de los sistemas de energía y el transporte eléctrico. En relación, tres quintas partes de los encuestados consideran que existe una probabilidad entre media y alta de que los coches eléctricos representen una proporción considerable de la flota mundial de vehículos en 2030.
Crisis
La actual coyuntura económica no está ayudando a encontrar el capital necesario para invertir y así lo afirman el 78% de los directivos entrevistados. Ante esta situación, la mayoría de los directivos de las compañías eléctricas reclaman a los gobiernos un marco regulatorio que incentive la inversión necesaria para poder responder al incremento de la demanda. Gran parte de los encuestados pide una legislación que apoye la inversión en redes, la eliminación de obstáculos y cuellos de botella que entorpecen la planificación estratégica en infraestructuras y, además, solicitan una mayor interconexión entre los diferentes sistemas de electricidad.
Para Iñaki Goiriena, socio responsable del sector de energía de PwC, “el desarrollo de un marco normativo adecuado que permita la atracción del capital necesario para cumplir con la fuerte demanda de electricidad de las población será una de las claves del desarrollo del sector eléctrico en todo el mundo en los próximos años”.