• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

La Cámara de Comercio Americana en España ‘recuerda’ al gobierno sus obligaciones en materia de energía

Carlos Sánchez por Carlos Sánchez
17/05/2012
en LEGISLACIÓN/BOE
0
La Cámara de Comercio Americana en España ‘recuerda’ al gobierno sus obligaciones en materia de energía

Amcham Spain, La Cámara de Comercio Americana para España, que publicó en noviembre de 2010, 25 propuestas para una economía más competitiva, lanza un nuevo documento que tiene como finalidad hacer una serie de propuestas constructivas para que España salga fortalecida de la actual crisis y recupere cuanto antes una senda sólida de crecimiento.

 

Propuestas

 

1. Un gran pacto de Estado en materia de política energética es imprescindible para mejorar el potencial de crecimiento y la competitividad de la economía, a través de unos costes energéticos contenidos. Además, una adecuada política energética configurará un mix diversificado y eficiente, respetuoso con la estrategia 20/20/20 de la UE, y que ayude a disminuir la dependencia energética. Todo ello favorecerá la reducción del déficit de la balanza por cuenta corriente, cuestión importante si tenemos en cuenta las dificultades persistentes para financiar la

economía. La política energética debe tener un peso creciente en la política exterior española.

2. La seguridad jurídica y la estabilidad regulatoria en materia energética es una exigencia para proteger las inversiones realizadas por productores y consumidores, que les permita rentabilizar las mismas, así como asegurar la realización de las inversiones necesarias en la próxima década, con el mínimo coste para el consumidor.

3. Uno de los grandes retos en materia energética es poner fin al déficit de tarifa, no sólo mediante el proceso de titulización, sino mediante el análisis de los costes y el reflejo de éstos en las tarifas. La estructura tarifaria debe tener en cuenta el impacto sobre la competitividad y el empleo.

4. La coordinación eficiente de la política energética entre las distintas Administraciones públicas y la simplificación de los procedimientos burocráticos es esencial. De esta forma se garantizará la unidad de mercado, la competencia, la competitividad y las inversiones futuras.

5. La interconexión con Europa ha de ser un elemento importante de la política energética. La mejora de la interconexión tendría los siguientes efectos positivos: reduciría el efecto de “isla energética” de la Península Ibérica; contribuiría a la creación del mercado energético europeo, y con ello se aumentaría la competencia al incrementarse los intercambios energéticos con el resto de Europa; situaría a España como socio estratégico de la UE en materia energética, porque permitiría diversificar las fuentes de suministro de gas natural; facilitaría la integración de renovables, la reducción de costes del sistema y la consecución de los objetivos de la estrategia 20/20/20.

6. España debe dotarse de un mix eléctrico diversificado, que permita la mejor convergencia de las energías convencionales y renovables, con el objetivo de cumplir con la estrategia 20/20/20. El diseño del mix eléctrico debe tener en cuenta que en la actualidad la energía base está compuesta principalmente por centrales de ciclo combinado, centrales nucleares y centrales tradicionales (carbón).

6.1. Las centrales de ciclo combinado están infrautilizadas debido a un objetivo mayor de renovables sobre los inicialmente establecidos, al RD del Carbón, que fuerza la entrada de esta energía, y a la imprevista caída de la demanda por la crisis. Esta realidad no debe obviarse en la definición de la política energética. Además, las centrales de ciclo combinado cumplen un papel

imprescindible para la seguridad del sistema, puesto que son soporte de las energías renovables, como consecuencia de la intermitencia de éstas.

6.2. La extensión de la vida de las centrales nucleares que cumplan los requisitos necesarios es conveniente, ya que se garantiza la disponibilidad que ofrece la energía base, al mismo tiempo que permite alcanzar los objetivos de la estrategia 20/20/20.

6.3. Las centrales hidroeléctricas producen energía limpia y flexible que complementan a las renovables. La promoción de las turbinas reversibles permitiría a la energía hidráulica representar un porcentaje relevante en el mix.

6.4. Las energías renovables (eólica y solar) han alcanzado un porcentaje importante en el mix, y seguirán creciendo para cumplir los objetivos fijados por la UE. La integración más eficiente de las energías renovables en el sistema, implica una mejora de las infraestructuras de red.

7. Una de las cuestiones críticas que ha de afrontar el sistema eléctrico español es la

necesidad de aplanar las curvas de generación y demanda eléctrica. La optimización de la gestión de la demanda se podría lograr mediante: 

El impulso de tecnologías como las redes inteligentes de electricidad, que facilite la

visualización y el control de la red en tiempo real, junto con equipos de generación distribuida, que ofrecen modulación y disponibilidad para generar cerca de la demanda;

El fomento del uso de dispositivos inteligentes que ayuden a los hogares a gestionar su consumo, así como electrodomésticos inteligentes; 

La promoción de tarifas que bonifiquen o penalicen en función de la oferta/demanda

de energía.

8. El impulso del vehículo eléctrico es relevante por la importancia industrial del sector del automóvil, porque es otra forma de ayudar a la convergencia entre las curvas de generación y demanda, mediante la recarga nocturna, porque reduciría la emisión de CO2 y la dependencia energética. El fomento del transporte de mercancías por ferrocarril no sólo es importante para mejorar el intercambio de productos con la UE, principal mercado exportador de España, sino que ayudaría a descongestionar las carreteras y reduciría las emisiones de CO2.

9. La mejora de la eficiencia energética es otro de los pilares de la estrategia de la UE 20/20/20 porque es un elemento básico para lograr un sistema energético sostenible. En este sentido, el impulso de iniciativas que reduzcan las emisiones de CO2, debe estar acompañado de políticas que reduzcan la demanda energética. Las Administraciones públicas tienen un amplio recorrido de mejora en materia de eficiencia energética en edificios públicos; se deberían fomentar tecnologías de cogeneración y trigeneración, especialmente en edificios de alta ocupación,

como hospitales, así como la mejora de la eficiencia de la iluminación de ciudades e infraestructuras viarias.

10. Las políticas de I+D+i deben destinar los fondos adecuados a proyectos de investigación en materia energética, por la importancia estratégica de la misma y porque España se ha convertido en un referente en energías renovables; esta posición se ha de mantener sobre la base de la investigación. Existen otras áreas donde es imprescindible que también se dediquen recursos de I+D+i como la movilidad eléctrica, las redes eléctricas inteligentes o la tecnología necesaria para la captura y el secuestro de CO2. 

 

Entrada anterior

La Cámara de Comercio de EEUU reclama al Gobierno seguridad jurídica en el sector energético

Entrada siguiente

Endesa proyecta una central de bombeo en el embalse de As Pontes

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Relacionados Posts

El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética
LEGISLACIÓN/BOE

El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

29/06/2022
costes de emisiones
INFORMES

Los ministros de Medio Ambiente de la UE ratifican los objetivos de emisiones de CO2

29/06/2022
Bruselas vota prohibir los motores de combustión.
INFORMES

Bulgaria, Eslovaquia, Italia, Portugal y Rumania piden aplazar cinco años el fin de los coches de combustión

28/06/2022
Entrada siguiente
Endesa proyecta una central de bombeo en el embalse de As Pontes

Endesa proyecta una central de bombeo en el embalse de As Pontes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Fronius Solar.SOS: la herramienta imprescindible para los instaladores de soluciones Fronius

27/05/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

autoconsumo

El autoconsumo solar en España podría crecer hasta el doble para 2030

30/06/2022
eidf solar

EiDF acuerda con Sinia Renovables la financiación de 15 instalaciones de autoconsumo industrial

29/06/2022
El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

El Consejo Europeo de Energía cierra las directivas de Renovables y Eficiencia Energética para acelerar la transición energética

29/06/2022
costes de emisiones

Los ministros de Medio Ambiente de la UE ratifican los objetivos de emisiones de CO2

29/06/2022
grenergy

Grenergy completa una ampliación de capital acelerada de 90 millones de euros

29/06/2022
La Cumbre de la OTAN fija por primera vez los objetivos climáticos de la Alianza y aboga por dejar de lado los combustibles fósiles

La Cumbre de la OTAN fija por primera vez los objetivos climáticos de la Alianza y aboga por dejar de lado los combustibles fósiles

29/06/2022
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2021 | Diseño web: viaintermedia.com

Posting....
Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Siempre activo
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}