Durante la reunión de la Comisión de Industria del Congreso celebrada ayer, el PP ha rechazado una proposición no de ley del PSOE en la que pedía al Gobierno un plan para el impulso de la biomasa térmica y eléctrica y del biogás, alegando que lo primero es abordar y solucionar el problema del déficit de tarifa.
Para el Partido Popular, «en el momento actual no está justificado» pedir un plan de estas características, ya que lo fundamental es «solucionar el déficit tarifario». El ‘popular’ Manuel Luis Torres reconoció que “somos conscientes de que la biomasa tiene interés”, a lo que añadió que el crecimiento de las energías renovables basadas en un sistema de primas e incentivos causó un «sobrecoste» al sistema que «ha agravado sus problemas estructurales y ha amenazado su sostenibilidad».
Sin embargo, el portavoz socialista de Energía, José Segura, ha defendido la «gran potencialidad» de la biomasa. Esta fuente de energía es muy rentable, tanto en términos económicos como de empleo y desde el punto de vista medioambiental. Además, el socialista cree que es procedente reflexionar sobre este tema «ahora que el sistema energético está en fase de reconversión, optimización de uso de recursos y reconfiguración del mix».
La oposición insta al Gobierno a que, en el plazo de seis meses, presente un proyecto específico para el ámbito de la biomasa que permita la consecución de los objetivos 2020 del sector de la biomasa en España. Entre otras cosas, piden que se prevean «retribuciones que garanticen la rentabilidad razonable de las instalaciones de generación eléctrica», una simplificación de los trámites administrativos, la eliminación del pre-registro para plantas menores de 1MW o la puesta en marcha de un programa de financiación para estos proyectos de biomasa.
Otros grupos de la oposición como Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), se muestran de acuerdo con el PSOE y con la necesidad de impulsar el uso de las renovables, criticando en este punto la caída «dramática» de la inversión en renovables en la actual legislatura. CiU cree necesario abordar la reforma energética cuanto antes y UPyD también ha expresado su acuerdo.
Sin embargo, parece que los populares “no se aclaran”. Por ejemplo, el Partido Popular presentó en la Junta General del Principado de Asturias (JGPA) una proposición no de ley, hace menos de un mes, en la que se reclama al Gobierno regional socialista que elabore un plan autonómico para aprovechar la biomasa forestal como fuente de energía renovable. «En la actualidad, los propietarios de los montes no sacan ningún rendimiento de la biomasa, que sin embargo aprovechan las empresas de papel sin ningún coste», afirmó hace unas semanas el popular Luis Venta a través de una nota de prensa.