Evo Morales, el presidente de Bolivia, ha estado de visita en Alemania. Bajo el brazo se ha llevado un acuerdo de cooperación energética con la alemana Siemens, que participará en el desarrollo de productos y servicios destinados a la industria del petróleo y gas, aunque también en las renovables, y a su vez, Siemens proporcionará maquinaria para sus centrales eléctricas.
Bolivia tiene alrededor de 500 MW de reserva de energía eléctrica, lo que sitúa al país como exportador de energía en América Latina. Sin embargo, la cobertura de electricidad en áreas rurales se encuentra entre las más bajas de esta área geográfica y mejorar este aspecto es un importante desafío para el futuro que necesita del esfuerzo conjunto de los sectores público y privado.
Por eso, el presidente boliviano, Evo Morales, y la canciller alemana, Ángela Merkel, sostuvieron a principios de noviembre una reunión bilateral en Berlín, en la que se acordó que Alemania brindará cooperación en materia de energías renovables, específicamente eólica y solar, a cambio de la venta a Siemens de estaño boliviano por un valor de 106 millones de dólares, porque es uno de los metales «más puros» del mundo, según aseguran sus dirigentes.
De acuerdo a datos preliminares, ese acuerdo permitirá exportar al menos 3.600 toneladas de estaño en los dos siguientes años.
“Saludo la gran voluntad de cooperarnos con la transferencia de tecnología para el desarrollo de energía eólica, para que conjuntamente Alemania y Bolivia aportemos al cuidado del medio ambiente”, afirmó Morales.
Cooperación con Siemens
Precisamente por ser una de las compañías más importantes de Alemania, Siemens, compañía global líder en tecnología, firmó un importante acuerdo con el Ministerio de Hidrocarburos y Energía de Bolivia en esta visita para poner en marcha la cooperación energética y la colaboración futura en el campo de los productos y servicios destinados a la industria del petróleo y el gas, así como sobre la transmisión y la distribución de energía.
Bajo los términos de este acuerdo exclusivo, Siemens suministrará equipos de ciclo combinado para turbinas de gas destinados a ampliar significativamente las tres centrales eléctricas que la empresa estatal ENDE Andina tiene en Bolivia, según la agenda patriótica del gobierno hasta 2025. El acuerdo abarca un volumen a largo plazo por valor de más de mil millones de euros. Según datos del gobierno de Bolivia, el coste por KW instalado en promedio es de unos 1.000 dólares, sin embargo, con las turbinas de Siemens será entre 850 y 890 dólares, porque son turbinas de mayor potencia.
ENDE Andina posee y explota tres centrales eléctricas térmicas que suman una capacidad total de aproximadamente 460 MW: Entre Ríos, Termoeléctrica del Sur y Termoeléctrica de Warnes, todas ellas equipadas con turbinas de gas de Siemens. Según el acuerdo, cada una de estas centrales eléctricas se ampliará significativamente.
«Con este importante acuerdo, fortalecemos aún más la colaboración energética entre Bolivia y Siemens» declaró Willi Meixner, director ejecutivo de la división Power and Gas de Siemens. «Nuestros productos y soluciones ayudarán a nuestro socio ENDE a aumentar significativamente la eficiencia en la producción de electricidad y a materializar los planes futuros de exportación de energía. Mediante la cooperación en los campos de las energías renovables, así como en la transmisión y la distribución, apoyamos el esfuerzo continuo del país por mejorar el acceso a la electricidad para su población», añadió Meixner.
Durante los últimos años, el PIB de Bolivia se encuentra entre los que más han aumentado en toda Sudamérica. El país cuenta con la segunda reserva de gas natural más grande de la región. Además, su situación central en el continente le ofrece unas oportunidades prometedoras para la exportación de electricidad a sus países vecinos, como Argentina, Brasil, Perú, Paraguay o Chile.