• Quiénes Somos
  • Newsletter
  • Tarifas
Energy News
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS
No Result
View All Result
Energy News
No Result
View All Result

KWB certifica el uso del hueso de aceituna como combustible

Carlos Sánchez by Carlos Sánchez
14/06/2013
in BIOMASA
0
La Junta andaluza subvenciona con 250.700 euros una planta de tratamiento de hueso de aceituna

KWB se convierte en la primera marca de calderas de biomasa en desarrollar una homologación para el hueso de aceituna apta para la combustión en su modelo Multifire. El fabricante austríaco es el primero que garantiza oficialmente el uso del hueso en su caldera, realizando una tipificación de los componentes principales que el combustible debe tener para una combustión adecuada y unas emisiones mínimas.

Para lograrlo, el centro de I+D+i de la compañía ha estudiado distintos tipos de hueso y ha realizado un estudio de campo en España, en instalaciones reales, para comparar y valorar resultados.

Diversos profesionales en Austria y en España han participado en estos estudios para conseguir la certificación: 4 de KWB (2 científicos, 1 técnico y la persona encargada de los estudios de campo), un técnico de HCIB, el Delegado Comercial de HCIB en Andalucía, los instaladores encargados de  y las instalaciones monitorizadas para los estudios.

 

Fases de la investigación

HCIB, distribuidora en España y la marca austríaca realizaron en 2008 los primeros test de función y emisiones en KWB Austria. En 2010 se decide llevar a cabo un proyecto de campo en instalaciones reales en Andalucía. Se establecen 15 monitorizaciones en instalaciones que consumen diferentes tipos de hueso de aceituna en diversos modelos de calderas de biomasa KWB, distribuidas por distintas ciudades andaluzas. Además del control de la monitorización, se realizan visitas regulares a las instalaciones.

Además, se llevan a cabo estudios químicos y análisis de 10 tipos diferentes del mismo, con el objetivo de trazar una norma interna que permita establecer unos primeros parámetros sobre las características y calidades del hueso (ceniza, elementos que producen corrosión como el cloro o el azufre, humedad, elementos que influyen en la temperatura de fusión de las cenizas…). Se trataba de valorar diferentes proveedores y calidades, como en su día se hizo con el pellet.

En 2012 se contacta con las entidades responsables del proyecto Biomasud, se intercambian resultados y se constata que ambos  resultados, los de Biomasud y los de KWB, son casi los mismos. En estos momentos, se cuenta ya con el borrador de la Norma desarrollada por Biomasud como base para garantizar la calidad del hueso para ser utilizado con total seguridad. Se llevan a cabo también contactos con otros laboratorios, tanto de Viena como de Andalucía, así como con proveedores e instaladores españoles para colaborar en la consecución de unos resultados óptimos.

Finalmente, en junio de 2013, se  presenta la garantía para el uso del hueso de aceituna en  la caldera de biomasa KWB Multifire, que funciona correctamente, sin necesidad de modificaciones de la caldera, tan sólo con pequeños ajustes de funcionamiento.

 

Normativa europea

Uno de los objetivos de las investigaciones es que la certificación que ofrece KWB se adapte a las normas europeas existentes. Actualmente no existe norma a nivel europeo, pero en el marco del programa Interreg IV B, financiado con fondos FEDER, se ha desarrollado el proyecto Biomasud, para el estudio de distintos biocombustibles sólidos típicos del sur de Europa y, entre ellos, el hueso de aceituna.

El paso siguiente para la normalización del hueso de aceituna será la transferencia de los resultados obtenidos al comité técnico de biocombustibles sólidos de AENOR (CTN-164) para el desarrollo de la norma UNE sobre especificaciones y clases de hueso y cáscaras. A finales de Octubre, el comité de AENOR comenzará a estudiar el borrador. El objetivo final es crear un sello para los productores/suministradores/distribuidores que garantice la calidad y dé confianza a los usuarios que utilicen el hueso de aceituna como combustible.

Previous Post

What about after 2020? Just 2021

Next Post

SMA construirá una planta de inversores en Sudáfrica

Carlos Sánchez

Carlos Sánchez

Related Posts

Ence Pontevedra
BIOMASA

Ence Pontevedra seguirá hasta 2073

07/02/2023
Apropellets y DIN Certco
BIOMASA

El precio del pellet se ha encarecido hasta un 67% a pesar de que la producción ha aumentado un 20%

23/01/2023
Biomasa forestal. Imagen: Dieter Simon. https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=622971
BIOMASA

Sólo aprovechamos el 40% de nuestra biomasa forestal, según un informe del Instituto de Ingeniería de España

10/01/2023
Next Post
SMA construirá una planta de inversores en Sudáfrica

SMA construirá una planta de inversores en Sudáfrica

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

CONTENIDO PATROCINADO

fronius

Tres generaciones de inversores Fronius en una explotación de conejos

31/10/2022

CONTENIDO PATROCINADO

Autoconsumo IDAE

Cómo autoconsumir y con qué facilidades

23/11/2022

ÚLTIMAS NOTICIAS

vestas

La nueva solución de Vestas que podría cambiar el paradigma del reciclaje de palas eólica

08/02/2023
La Muela. Cortes de Pallás (Valencia). Foto: Iberdrola.

ASEALEN pide a MITECO que desbloquee el acceso a la red del bombeo hidroeléctrico reversible

08/02/2023
soltec

Las claves del éxito de Soltec para convertirse en una empresa puntera

08/02/2023
hidrógeno verde

Informe de la AeH2 acerca de la necesidad de una actualización de la normativa europea sobre el hidrógeno

08/02/2023
norvento

Alpiq adquiere 6 plantas eólicas de Norvento con una potencia de 128 MW

08/02/2023
E-commerce

E-commerce: “Este modelo de compra tiene un alto impacto, en la movilidad en las ciudades y en el medioambiente “

08/02/2023
  • 1.3k Fans
  • 4.6k Followers
Energy News
Hidrógeno Verde Movilidad Eléctrica

Energy News Events, S.L.
CIF: B87179180
C/ Veleta, 13 - pta. 32
28023 Madrid
Tlf. 659 242 349

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Tarifas
No Result
View All Result
  • RENOVABLES
    • EÓLICA
    • SOLAR
      • FOTOVOLTAICA
      • SOLAR TERMICA
      • TERMOSOLAR
    • BIOMASA
    • GEOTERMIA
    • BIOCOMBUSTIBLES
    • RECICLAJE
    • HIDROELÉCTRICA
    • HIDROGENO
    • ENERGÍAS MARINAS
  • AUTOCONSUMO
  • ALMACENAMIENTO
  • FOSILES
    • CARBÓN
    • CICLOS COMBINADOS
    • COGENERACIÓN
    • GAS y PETROLEO
    • MOTORES Y GRUPOS
  • MERCADO
    • MERCADO ELÉCTRICO
    • EMPRESAS
    • LEGISLACIÓN/BOE
    • INFORMES
    • LATINOAMÉRICA
  • CIUDADES
    • AGUA
    • AHORRO Y EE
    • CLIMATIZACIÓN
    • CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
    • ILUMINACIÓN INTELIGENTE
    • SMART CITIES
    • MOVILIDAD SOSTENIBLE
  • CAMBIO CLIMÁTICO
    • MEDIO AMBIENTE
    • TRANSICIÓN ENERGÉTICA
  • EVENTOS

Todos los derechos reservados | © Energy News 2023

Manage Cookie Consent
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Necesarias Always active
The technical storage or access is strictly necessary for the legitimate purpose of enabling the use of a specific service explicitly requested by the subscriber or user, or for the sole purpose of carrying out the transmission of a communication over an electronic communications network.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadísticas
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
The technical storage or access is required to create user profiles to send advertising, or to track the user on a website or across several websites for similar marketing purposes.
Manage options Manage services Manage vendors Read more about these purposes
Preferencias
{title} {title} {title}